SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-enero 27/2017) La unidad de Zoonosis municipal la pasada gestión llevó adelante una campaña para esterilizar a las palomas debido a que existe una sobrepoblación de aves, por lo que mediante un alimento con medicación se pretendía esterilizarlas y evitar su reproducción, sin embargo, esta situación no ha dado los resultados esperados.
Uno de los lugares de Tarija donde existe mayor número de palomas es en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, lugar en el que incluso se sitúan vendedoras de maíz de la tercera edad para comercializar el alimento de las palomas.
Ante ello, el responsable de zoonosis municipal, Sitty Arandú Chávez, sostuvo que efectivamente llevaron adelante la esterilización, sin embargo, este debe ser un trabajo continuo para que se vaya cumpliendo con el objetivo.
“No sabría decirle si habrá disminuido o incrementado el número de palomas, pero lo que hicimos es una prueba piloto si los animales aceptaban el producto o no”, dijo el veterinario.
Asimismo, aclaró que la esterilización la llevaron a cabo hasta el mes de diciembre pero que no todas las aves aceptaron el alimento, e incluso pensaron en lanzar en este año el proyecto y frenar un poco la sobrepoblación.
“Se debe empezar a dar el alimento y no cortar, esta tarea debe ser consecutiva, no quiere decir que al dejar de alimentar a las palomas estas se volvieron más fértiles, no les hará producir más huevos tampoco”, aseveró Chávez.
Sin embargo, lamentó que exista negligencia de algunas personas que se dedican a alimentar a las palomas y por ende las aves rechazan el alimento para la esterilización, lo que ocasiona un retroceso al proceso.
“Ya hemos notificado a algunas personas, se les ha llevado a zoonosis para firmar un acta de compromiso, porque ellos alimentaban a las palomas y nos venían perjudicando a nosotros, esto se dio en los barrios de Senac y eso se cortó”, dijo el veterinario.
Por otro lado, aclaró que el objetivo no es exterminar las aves, sino que se baje la sobrepoblación, es decir, dar el alimento por un tiempo prudente y luego suspenderlo en caso de que requiera nuevamente acudir a él.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cercado, Álvaro Orozco, sostuvo que con la unidad de zoonosis se distribuyeron las tareas para abarcar mayores áreas, por ejemplo, su instancia y la unidad de gestión de riesgos deben ocuparse de los zancudos.
“Zoonosis se hará responsable de plagas, ratas y alimañas dentro de lo que viene a ser los edificios municipales y la unidad de gestión de riesgos de los zancudos”, dijo Orosco.
Asimismo sostuvo que las palomas trasmiten una serie de enfermedades que perjudican a las personas, ya que a causa de virus que transportan podrían generar males terminales.
“La palomas acarrean cierto tipo de enfermedades con respecto a sus heces y lo que ellos portan y me parece interesante intervenir por lo menos en el control de la población de las palomas”, dijo Orozco.
Molestia en las redes
En el grupo de Los Amigos de la Ciudad en Facebook surgió un debate, en el que precisamente un número de usuarios solicitan a zoonosis la esterilización de palomas porque el alto número de estas aves, sin embargo, otro sector defiende ya que dicen que es lo atractivo en la plaza.
Excremento de paloma ocasiona enfermedades
Según la página virtual medicina intercultural, el excremento de palomas, en especial el que corresponde a este tipo de ave con mayor motivo dada su cantidad y volumen de defecaciones, representa un serio peligro para los elementos arquitectónicos metálicos especialmente y pétreos, aparte de que si la densidad de palomas es alta puede causar la muerte de zonas verdes.
La enfermedad más común trasmitida por las palomas es la Clamidiosis, causada por una bacteria de nombre “Clamydia Psitacossi””. Pero esta no es la única, de igual manera la salmonelosis es otra de los 200 serotipos que puede causar esta especie.
Otra bastante común tambien es la colibacilosis causada por una infección de Escherichia coli. La psitocosis suele ser conocida también como ornitosis, la causa de esta enfermedad es un microorganismo que se encuentra alojado en diferentes pájaros como las palomas.
Esto se debe a que la materia orgánica de las defecaciones contiene importantes componentes ácidos, principalmente fosfóricos y úricos. Las palomas son aves de costumbres monógamas que construyen sus nidos en campanarios, cornisas o en los aleros de los edificios, pero raramente en los árboles. (eP)