Noticias El Periódico Tarija

Redacción Central/Bolinfo

(elPeriódico-enero 26/2017)  No hay humo blanco, pero sí avances en las negociaciones entre los técnicos del Gobierno Municipal con los transportistas que siguen el diálogo para concertar la ley de movilidad urbana que pretende promulgar el alcalde; sin embargo, el presidente del Concejo, Alfonso Lema, aclaró que hay puntos “innegociables” como la creación del  transporte municipal.

“Eso difícilmente vamos a ceder porque no es un tema  exclusivo de la ley”, acotó Lema al aclarar que por medio de la misma Constitución Política del Estado está la posibilidad de crear empresas municipales de este tipo.

Los transportistas no están de acuerdo con la creación de dicha empresa, pero los concejales en este punto no ven espacio para debate alguno.

Sobre el tiempo de implementación de esta empresa, Lema refirió que depende de diferentes factores, no está seguro si empiecen en esta gestión o de acá a siete años.

Otra opción que hay es el “coche multiusuario”, que viene a ser una modalidad para alquilar vehículos por horas. La autoridad municipal acota que la norma permite ver diferentes opciones.

Respecto al avance de las negociaciones, dijo que la siguiente reunión está prevista para el próximo miércoles, de la que espera  siga teniendo avances con las observaciones realizadas por el sector del transporte.

Sobre el reclamo de los transportistas por el supuesto doble cobro al sector, respondió que hay una mala interpretación a la ley.

“La ley no es sólo para  las responsabilidades que tiene Tránsito con sus atribuciones o las multas que hace”, dijo al explicar que hay faltas en las que debe intervenir el Gobierno Municipal, como la destrucción de ornamento público, la invasión de aceras u otros.

“En la reglamentación se debe demarcar en función al Código de Tránsito”. Lema aclaró que esta norma no sanciona por duplicado en una misma infracción, sino que en base a las atribuciones de cada organismo, cobra la multa.

“Yo creo que han metido ese tema  para dar miedo a la gente de que les van a cobrar doble multa”, acotó el concejal. Según Lema,  este reclamo puede ser un pretexto para argumentar el incremento de tarifas en el servicio.

Respecto a las inspecciones técnicas, confirmó que  esta normativa también prevé un control al margen del que da la Policía Boliviana.

“La Ley General del Transporte no excluye de que los gobiernos municipales podamos colaborar en la implementación del sistema nacional”, argumenta sobre este punto de la norma en cuestión, la cual, desde su perspectiva,  no viola la Constitución.

Recordó que el Gobierno Municipal de Tarija tiene un centro de revisión técnica vehicular, que tuvo una fuerte inversión, por lo que es pertinente aprovecharlo.

En este punto, el concejal fue más accesible y dijo que puede ser revisado. “Hay que dimensionar qué tipo de revisión hace la Policía y se puede complementar eso, o en todo caso, utilizar los ambientes del Gobierno Municipal”.

Dijo que otra opción en este punto es  hacer el control de forma escalonada, iniciando con el transporte escolar. “Es un tema importante de mirar, pero por las formas”.

Transporte

Para los transportistas  son 16 los artículos que han sido observados por los diferentes sindicatos, entre ellos,  la “doble multa”, es decir que ante una infracción los choferes serán multados tanto por el Organismo Operativo de Tránsito como por una instancia municipal.

“En el aspecto de la inspección técnica también están queriendo que  se haga una como Cercado y otra  por la Policía, son contradicciones porque nosotros accederíamos a la nacional, que nos sirve en todo el país,  pero la de Cercado no me es útil en Padcaya o  San Lorenzo”, criticó el presidente del Sindicato Virgen de Chaguaya, Sabino Chiri.