Noticias El Periódico Tarija

 Mercedes Bluske y Jesús Vargas Villena

(Verdadcontinta-enero 26/2017)

Bajo la sombra de los árboles de la plaza Pedro Domingo Murillo del barrio San Jerónimo, en una soleada y calurosa mañana de sábado está sentada al lado del jardín la directora de Turismo de la Gobernación de Tarija, Viviana Ugarte Martínez,  una risueña mujer de pelo negro suelto, quien es consciente de las limitantes de la unidad que está a su cargo.

Ugarte además de ser egresada de la Carrera de Turismo, también fue docente en el área, teniendo amplia experiencia en esta rama, quien al iniciar la entrevista habló que su dirección tiene una gama de proyectos que pretenden ejecutarlos mediante la cooperación internacional.

Convertir al departamento en un atractivo turístico-cultural, es la misión planteada y repetida por las autoridades una y otra vez. Sin embargo, los límites presupuestarios, contiendas políticas y carencia de profesionales, no respaldan dicho fin.

El circuito de museos fue una iniciativa ya planteada en los lejanos tiempos de la gestión del exgobernador Mario Cossío Cortez. La actual administración departamental, encabezada por el gobernador Adrián Oliva Alcázar, hizo el mismo planteamiento, pero las prioridades fueron otras.

Potenciar el museo Arqueológico Paleontológico Nacional, el del Vino, el del Observatorio y el de la Guerra del Chaco, es  la alternativa para desarrollar turismo en  Cercado como en la provincia Gran Chaco.

La directora de Turismo, Viviana Ugarte, explicó que en el caso de Villa Montes, pretenden convertir al pueblo en un museo en sí, rescatando trincheras y otros puntos de interés que con el tiempo corren el riesgo de perderse.

Sin embargo, con el recorte presupuestario del que fue víctima el departamento, ninguno de estos proyectos ingresó al plan operativo anual POA 2017, dejando en estatus quo aquellas intenciones de desarrollo turístico.

En la provincia Cercado, la construcción de un nuevo museo paleontológico es primordial, debido a que las viejas instalaciones ubicadas en la esquina de las calles Virginio Lema y General Trigo, ya cumplieron si ciclo, donde está limitada la capacidad de exposición de las valiosas piezas que tiene el Departamento.

Aunque el museo paleontológico, cuyo costo ronda los Bs 9 millones, no entró en el POA 2017, la Gobernación continuó buscando alternativas para concretarlo. Una de ellas fue una convocatoria lanzada por el Viceministerio de Interculturalidad y la Cooperación Japonesa, mediante la cual traerían un museólogo internacional.

Con este especialista, buscan incentivar a las cooperaciones internacionales a que inviertan en el museo tarijeño.

Tarija a modo de contraparte, debía presentar un curador y un paleontólogo, al margen de las características del museo. Sin embargo, pese a que a través de convenios con los gobiernos provinciales de Salta y Jujuy de Argentina lograron conseguir al curador, no tienen a un paleontólogo, por lo que presentaron el currículo del director del museo, Freddy Paredes Ríos, quien es geólogo. Debido a esta irregularidad, los convocantes rechazaron la postulación.

Pero no todo está perdido. “En caso de que ninguna postulación sea viable por el tema del paleontólogo, podrían considerar que sí se apruebe. Lo que está haciendo la Gobernación es apalancar para que al final, acepten la postulación de Tarija”, acotó la directora de Turismo de la Gobernación.

El argumento es  que el administrador del museo tarijeño, si bien no es paleontólogo de profesión, tiene larga experiencia en el área, conociendo a detalle todo lo que tiene este lugar como las características de los fósiles guardados, a eso debe sumarse que en Bolivia no hay profesionales en ese ramo.

Aunque las ásperas relaciones entre la Gobernación y el Estado pueden dificultar esta posibilidad, Viviana Ugarte asegura que las relaciones entre el Viceministerio de Interculturalidad y la Dirección de Turismo son óptimas, siendo viable conseguir la cooperación para el Museo Arqueológico y Paleontológico de Tarija.

El presupuesto para este 2017 en turismo es de un millón de bolivianos,  el que cubre en parte el gasto de funcionamiento de las oficinas ubicadas en el barrio de La Terminal, pago de personal que suma a unos nueve funcionarios más talleres como eventos, pero no así proyectos de magnitud como los museos mencionados.

Una de las prioridades que menciona Viviana es la capacitación de personal en turismo, especialmente en las provincias, donde pudo comprobar que los hoteles no cumplen con la categorización.

“Por ejemplo, si un hotel es de dos estrellas tiene que tener el servicio de dos estrellas, lo mismo con el de cuatro o cinco, pero eso no ocurre”, haciendo entrever que en el departamento la mayoría de centros de hospedaje no cumplen las reglas internacionales ni reflejan el servicio que muestran en sus presentaciones.

Este tipo de programas serán enfocados este 2017, no así los de mayor impacto. Así, Tarija continúa a la espera de un espacio apto para exhibir sus restos milenarios.