ABI
El Ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, desmintió el martes la supuesta firma de contrato de exploración y explotación por 40 años con las firmas Petrobras, Repsol y YPF Argentina en la Reserva de Tariquía ubicada en la región sureste del departamento de Tarija, y afirmo que ese tema decidirán las comunidades.
Remarcó que esa será una decisión de los comunarios de esas zonas a través de un proceso de consulta y participación, como establece la Constitución Política del Estado.
«Es falso que hoy me tenga que dar cita en Tarija, ni hoy ni mañana para concretizar la firma de un proyecto. (…) Mediante consulta y participación que se hace en las comunidades de las áreas de influencia, ellos dirán si hay o no actividad exploratoria. Si aprueban, haremos la sísmica, si nos dicen que no quieren hacer, no se hace, pero son ellos quienes definen, no esas personas que están sentadas en las cuatro esquinas de la plaza principal de Tarija, que dicen ser buenos tarijeños», explicó Sánchez, citado en un boletín de prensa.
El Ministro de Hidrocarburos recordó que existen dos áreas importantes y potenciales en hidrocarburos: San Telmo y Astilleros, la primera con una superficie sobrepuesta en Tariquía de 63 hectáreas.
«Se va a hacer brechas para la sísmica de 1,5 metros de ancho, obviamente que van a haber campamentos, helipuertos, zonas de descarga, planchadas, caminos y demás con lo que se hacen 78 hectáreas, lo que representa el 0,03% de la superficie de Tariquía, además se trata de una afectación temporal», detalló el Ministro de Hidrocarburos.
Sánchez dijo que la «mínima afectación» permitirá el desarrollo económico para las comunidades, que actualmente no tienen caminos, hospitales y escuelas.
Sánchez exhortó a las autoridades de la gobernación de Tarija, que se oponen al proyecto, a trabajar por el bien de Tariquía, de Tarija y del país.
«Tarija y Bolivia dependen de los hidrocarburos. Yo he escuchado muchas declaraciones de funcionarios de la gobernación de Tarija que dicen que no tienen recursos económicos y, paradójicamente, se oponen a la exploración. Para generar nuevos recursos se requiere de inversión en nuevas áreas, esas áreas tienen nuevas reservas, esas reservas tienen nueva producción y esa producción tiene nuevos ingresos», complementó.