REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-enero 24/2017) El cambio del gabinete de ministros anunciado ayer por el presidente Evo Morales dejó aspectos varios aspectos en cuanto a la salida de varios de los ministros de confianza y considerados hombres fuertes del presidente como el hasta ayer canciller David Choquehuanca o el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana. Una situación que no ha pasado desapercibida por la oposición en Tarija y que consideran que se debe a una estrategia política para trabajar en la campaña de repostulación del presidente Morales.
“No está Choquehuanca ni Quintana, lo que esto significa que están provocando una oxigenación política para volverlos a reintegrar en el próximo año, el haber anulado el Ministerio de Autonomías me parece que tiene un objetivo central que es inviabilizar el pacto fiscal. Transparencia y Autonomías eran las grandes cosas que incomodaban al Gobierno. Por lo demás es más de lo mismo. Significa once años de continuismo sin ningún sentido ni beneficio, es un gabinete político que se va a dedicar a hacer campaña tal cual lo ha expresado el presidente Morales”, apuntó la asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) María Lourdes Vaca.
Para la legisladora tarijeña otra novedad es la salida de la ministra de Comunicación Marianela Paco quien, a su juicio, ha hecho “un papelón” durante todo este tiempo al frente de la cartera de comunicación. “En cuanto a Quintana y Choquehuanca nada raro que después salga con alguna candidatura expuesta, pero creo que es una oxigenación política”, manifestó.
Para el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, este cambio de gabinete es interpretado como que el presidente quiere dar una señal de “relativo cambio” en función de quienes han sido hombres fuertes del Gobierno en los últimos tiempos.
“Esto no significa que los vaya a sacar del esquema político, pero no estarán en primera línea. En el caso del canciller Choquehuanca, que ha sido canciller durante estos 11 años del gobierno del presidente Morales, llama un poco más la atención. No sabemos si es a consecuencia del debate que después del referendo del 21 de febrero se destapó en el MAS sobre quien podría suceder la figura del presidente Morales o cual podría ser una de las razones. Podría ser ese uno de los elementos y en el caso del ministro Quintana está claro que al parecer va a jugar un rol diferente pero no va a estar aislado de las decisiones políticas del Gobierno, creo que es una señal para poder mostrar un Gobierno con algo de recambio en este periodo legislativo”, apuntó el concejal de Cercado por Unidos para Renovar (Unir) y miembro de la agrupación política Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Por su parte, el subgobernador de Cercado, Johnny Torres, también coincidió en lo llamativo de las salidas del canciller y del ministro de la Presidencia.
“Se cambió al canciller y al ministro de Presidencia, eso son los más llamativos, pero dentro de los fuertes se mantiene a Romero y a Arce Catacora. Creo que el gabinete de Evo Morales ha prescindido de dos operadores que siento que van a bajar a operar lo político”, dijo Torres quien añadió que cree que van a jugar un papel relevante en la campaña política rumbo a las próximas elecciones presidenciales.
“Hay que ver como evoluciona el tema, el canciller Choquehuanca este año iba a ser su onceavo año hay que ver por dónde van las cosas y tratar de ver un poquito más allá de lo evidente, leer más allá del agua, ver más allá, yo siento que es eso”, destacó.
En cambio, para el asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cercado Rubén Velasco es importante ver más que los cambios de ministros los logros obtenidos por el Gobierno en once años de mandato del presidente morales.
“Debemos observar que nuestro Gobierno tiene un Horizonte definido, el Plan de Desarrollo Económico y Social y los 13 Pilares de la Agenda Patriótica 2025, los ministros que estuvieron y los que entran son como jugadores de un equipo con el director técnico «Evo Morales». Debemos valorar el esfuerzo y sacrificio del presidente Evo y sus distintos colaboradores a 11 años de Gobierno tenemos estabilidad económica en el país para garantizar los salarios, rentas y bonos sociales. El Producto Interno Bruto (PIB) creció en los últimos 11 años 700%, es decir, de 1.173 millones de dólares en 2005 a 7.950 millones de dólares en 2017, la inversión pública para 2017 en todo el país se estima en más de 7.000 millones de dólares en relación a los 600 millones de hace 11 años. Es por eso que los distintos gabinetes supieron responder a la altura del momento histórico que vive nuestra querida Bolivia”, manifestó. (eP)