REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-enero 24/2017) El cambio en el gabinete presidencial dejó ayer varias sorpresas. Una de ellas fue la eliminación del Ministerio de Autonomías, que estaba a cargo del ministro Hugo Siles y que ahora se incluirá dentro del Ministerio de la Presidencia bajo el rango de Viceministerio. El motivo según explicó la exministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Lenny Valdivia, cuyo ministerio también fue eliminado, es la optimización de recursos económicos y a la creación del nuevo Ministerio de Energía.
«Esta reforma obedece en todo caso a un uso racional de los recursos públicos, se ha creado un Ministerio de Energía que necesita recursos para funcionar y se ha convertido dos viceministerios, los ministerios más chiquitos el Ministerio de Transparencia y el de Autonomías que eran los ministerios que tenían menos presupuesto son los que pues se están convirtiendo en viceministerios», explicó Valdivia, según reportó la agencia estatal ABI.
Sin embargo, los actores políticos del departamento de Tarija expresaron su sorpresa y preocupación por la eliminación del Ministerio de Autonomías en un año que debe encararse el pacto fiscal, como una de las principales tareas pendientes del país.
Una de las autoridades más duras contra este cambio fue el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación y delegado de Tarija para el pacto fiscal, Ruben Ardaya, quien expresó que el cambió demuestra la “falta de interés que tiene el Gobierno” en el pacto fiscal.
“Lo que han hecho ahora es bajarle jerarquía y lo han convertido prácticamente en una dirección del Ministerio de la Presidencia. Lo han vuelto como lo consideran ello de baja jerarquía y más orientado al tema político, no es el concepto de pacto fiscal que tenemos nosotros. Eso ratifica lo que venimos diciendo nosotros desde hace un año que es el desinterés y del desprecio que tiene el Gobierno con el tema del pacto autonómico y del pacto fiscal”, manifestó Ardaya.
En los próximos días debe llevarse a cabo en la ciudad de Santa Cruz la cuarta sesión del comité técnico nacional del pacto fiscal, pero con este cambio existe la incertidumbre sobre la continuidad de esa cita.
“En este momento nos queda la duda si es que se va a llevar a cabo o no y si la programación de los 60 tallares que hay programados para el pacto fiscal en cada uno de los departamentos va a continuar. Seguramente eso vamos a saberlo en las próximas horas. Lo que sí ya sabíamos es el desprecio de la autonomía y el poco interés que tiene el gobierno por cumplir la constitución y las leyes con respecto al Pacto Fiscal”, subrayó el delegado para el pacto fiscal.
Otra de las personas que se mostró sorprendida por la desaparición del Ministerio de Autonomías fue el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, quien destacó los avances y el acompañamiento de esta cartera del estado a los procesos autonómicos de Cercado y de Tarija en este tiempo.
“El haber tenido un ministerio de Autonomías es un avance significativo y que desaparezca no le encontramos una razón de fondo por este tema, no solamente por el pacto fiscal, que es uno de los elementos importantes sino por el aprendizaje que se ha ido llevando a cabo en el inicio de este andar en autonomías de legislar en el ámbito departamental y legislar en el ámbito municipal. Particularmente debemos destacar que el Ministerio de Autonomías han acompañado en ciertos temas al gobierno municipal de Tarija, es una desilusión el hecho que haya desparecido el ministerio”, apuntó el concejal de Cercado por Unidos Para Renovar (Unir).
En este sentido, Lema señaló que se deberá esperar a ver como se desenvuelven los acontecimientos de cara al pacto fiscal y a los procesos de homologación de radios urbanos y otras responsabilidades que tenía el Ministerio de Autonomías.
“Sin duda no es una buena señal, pero no solo para el pacto fiscal sino para avanzar el proyecto autonómico donde el pacto fiscal es un elemento importante pero también está la legislación e incluso los procesos vinculados a la construcción de estatutos autonómicos y de cartas orgánicas que el Ministerio de Autonomías venía acompañando esos procesos”, matizó.
De igual forma, la asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A) y vocal de la directiva del órgano legislativo departamental, María Lourdes Vaca, se mostró en contra de esta desaparición ya que a su juicio intenta demorar el pacto fiscal.
“El haber anulado el Ministerio de Autonomías me parece que tiene un objetivo principal, que es inviabilizar el pacto fiscal”, subrayó.
Por su parte, Rubén Velasco, asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ex jefe del partido oficialista en Cercado, restó importancia a esta situación ya que aseguró que seguirán realizando el rol que cumplían tanto el Ministerios de Autonomías como el Ministerio de Transparencia. “Estos pasan a convertirse en Viceministerios y desde allí continuarán las políticas encomendadas a los anteriores ministerios”, apuntó. (eP)