Con mucha expectativa los medios y la población esperamos por los nombres del nuevo gabinete de ministros del Presidente Evo Morales, sin duda, para ver qué grado de influencia tendremos como región en los colaboradores cercanos al Primer mandatario y sobre cómo pretende encarar diferentes políticas, por lo menos de aquí en mas.
La ratificación de Luis Alberto Sánchez como ministro de Hidrocarburos sigue siendo importante ya que Tarija tiene un representante muy cercano a Evo por lo que se vió en diferentes actos públicos y la ratificación es la renovación de la confianza depositada, es cierto que Sánchez tiene detractores aquí pero sigue diciendo mucho que esta cartera la ocupe un tarijeño aunque la creación del ministerio de Energías puede tomarse como que a Sánchez se le resta poder ya que antes él se ocupaba de esa área también y están en camino mega proyectos para la generación y venta de energía o como que se pretende que Hidrocarburos se ocupe con mayor detalle de todo lo que le compete. La desaparición del ministerio de autonomías preocupa a la clase política local porque se consideraba esa la instancia de contacto entre el Gobierno Nacional y Gobiernos Departamentales Autónomos y sobretodo porque aún tenemos temas pendientes de peso como el del pacto fiscal. Fuera de Sánchez no se cuenta con otro ministro tarijeño, aunque se escuchó que por lo menos dos intentaron pugnar por una cartera.
En general lo que más llama la atención es la remoción de David Choquehuanca del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien junto a Luis Arce eran los únicos que acompañaban al Presidente desde el principio, se dice que el ahora ex canciller sería la carta bajo la manga en caso de que Evo no lograra habilitarse para una nueva elección por lo que se supone, jugará un rol más político de aquí en adelante. Igualmente, el alejamiento de Juan Ramón Quintana del misterio de la Presidencia puede ser entendido de diversas maneras aunque un hombre operativo como el sólo podría ser útil convirtiéndose en el articulador de la estrategia para conseguir que Evo sea otra vez candidato. También la no ratificación de Marianela Paco en Comunicación parece deberse a su estado de salud más que al grado de confianza del Presidente hacia ella, que fue una firme defensora del proceso de cambio y sobretodo de la imagen de Evo, llega a ese ministerio Gisela López que se desempeñaba como Directora de Televisión Boliviana, es decir, una mujer que conoce también del manejo de medios de comunicación y seguramente con roce con representantes de otros de carácter privado, es decir, es alguien que está muy vinculada a la tarea de comunicar y probablemente le imprima una dinámica diferente a este Ministerio al que Paco le dió peso específico propio y un rol protagónico indiscutible.
Ahora se abre un espacio de espera para saber que tan efectivo puede ser este cambio de la mitad del gabinete del presidente, para saber si acertó o se equivocó teniendo en agenda el buscar una salida que le permita ser de nuevo candidato el 2019, algo que pasa por lo legal pero también por sus niveles de popularidad y aceptación que no significan necesariamente que el pueblo acepte un nuevo referéndum o una nueva postulación.