Noticias El Periódico Tarija

LIDIA AZURDUY R./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico- enero 22/2016) “Para florecer es necesario transitar por todas las estaciones”, muchos de los frutos del año pueden ser disfrutados en verano, esta estación del año tiene varias connotaciones, obviamente el clima cambia, los campos se visten de verde, la naturaleza cual pavo real, muestra vestidos floridos, atardeceres que resplandecen de diversos colores en el cielo; noches que invitan a seguir despiertos y amaneceres cargados de energía y sobre todo esperanza.

FullSizeRender
Niño apresura el paso para bañarse en uno de los ríos del municipio de Méndez

La naturaleza es sin duda, la mejor obra de arte, con una geometría y diseño perfecto, que vitaliza la necesidad de creer en algo más allá de lo evidente, a esta acuarela de colores, se adiciona los frutos de la tierra, teniendo un menú variado, que va desde la simpleza de una fruta, un plato humeante de choclo con queso de algún rincón del pueblo, hasta los platos más elaborados hechos con la receta de ¡mamá!

IMG_3844
Plato de cangrejos son servidos en varios puntos a orillas de los ríos

Personas de diversos puntos vuelven al terruño para pasar una noche de paz, vivir la navidad en medio de abrazos, añoranzas y platos típicos; las plazas se llenarán de voces y planes para encuentros de guitarras, cantos y alguna “cuequita” al aire.

FullSizeRender 2
Turistas en plaza principal Luis de Fuentes y Vargas

También están los que llegan a vacacionar, encontrando un lugar con todas las bondades naturales, sumando amistades y la apertura que se tiene frente a cada visitante, viviendo las tradiciones como un tarijeño más, siendo integrado sin ningún recelo, porque en medio de las adversidades económicas por las que atraviesa el Departamento, la época de verano en especial de fin y principio de año tiende a suavizar asperezas o al menos adormilar las preocupaciones durante la ola de calor.

IMG_4222
Con las altas temperaturas los helados son una opción ideal

Por todo lo que representa el verano en la vida del tarijeño, los tres meses de su duración son atesorados y vividos con intensidad, cobrando vida muchas actividades, cambiando el ánimo y soñando por el encuentro de grandes amistades, abrazos de familia y sed de fiesta. (eP)

1
Las adoraciones al «Niño Jesús» son tradiciones que aún permanecen

 

“Cuando llegues a Tarija, ya no mires hacia atrás, porque llegaste al cielo, sin haber muerto jamás.
Es el erque, es la caja o el violín de algún chapaco, que recuerdan que este valle todo es sol, nada es opaco.
Hay ángeles de vestido, y ángeles de pollera, todas bailan a la rueda y una florcita en la oreja. Es su gracia al bailar cueca y su modito de hablar que embellecen a la moza nacida en este lugar.
Ya no mires hacia atrás.. la uva convertida en vino llena de copas de alegría de amores y de esperanzas.
Cuando llegues a Tarija, no mires hacia atrás, quédate y baila en la rueda que no olvidarás nunca más”.
Rodolfo Mier Luzo