REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-enero 22/2017) Las autoridades y personas relacionadas con el área de hidrocarburos y energía en el departamento de Tarija consideran acertada la decisión del presidente Evo Morales de dividir el Ministerio de Hidrocarburos y Energía en dos y crear una nueva cartera exclusiva para energía, que fue anunciada ayer por el mandatario en su cuenta personal de la red social Twitter.
La decisión del presidente boliviano fue vista con buenos ojos por el geólogo y especialista en Hidrocarburos de Tarija Daniel Centeno, quien consideró que al tratarse de áreas tan grande la división es oportuna y acertada.
“Me parece muy bien porque permitiría cabalmente a un mejor manejo de las energías convencionales y no convencionales porque es abarcar mucho. La energía convencional generada por ejemplo con el gas o la industria petrolera es una cadena compleja que es bastante difícil de manejar. Creo que es una buena medida que va a contribuir de mejor manera al desarrollo de las energías convencionales y no convencionales”, señaló Centeno.
En este sentido, aplaudió esta medida porque hidrocarburos y energía son “dos sectores bastantes grandes” por ese lado consideró que la medida es saludable y que va ser “mucho más productivo” el trabajo en ambas áreas al repartirse las funciones.
De igual forma, el asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A) y ex prefecto de Tarija, Mauricio Lea Plaza, indicó a elPeriódico que está división puede ser importante en la medida de que son dos sectores altamente estratégicos.
“Tanto la energía como los hidrocarburos creo que están siendo los sectores que sostienen las finanzas públicas y por otro lado en los que se están apostando una importante cantidad de proyectos. El vínculo entre los dos es muy importante porque están muy ligados en el sentido de que la energía en el país en este momento está básicamente generada por los hidrocarburos y el gas y hasta que se pueda encontrar otro tipo de alternativas puede pasar un buen tiempo. Por tanto, habría que tomar esa previsión para que no se pierda la articulación que debe haber entre estos dos sectores”, apuntó el legislador tarijeño.
Por otro lado, a su juicio, debería haber un trabajo coordinado con el Ministerio de Aguas y Medio Ambiente porque varios de los proyectos energéticos, de energía hidráulica están muy vinculadas con el manejo de las cuencas.
“Más allá de la existencia o no de la cartera lo importante es ver cómo se establecen las relaciones de articulación entre los distintos sectores que están de alguna manera relacionados y vinculados. Me parece interesante la idea, pero hay que ver cómo se define esta articulación entre hidrocarburos y energía y entre energía y recursos naturales y agua”, destacó.
Para el presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en Uriondo, Álvaro Ruiz, esta decisión de dividir el Ministerio de Hidrocaburos va en consonancia con la propuesta del presidente Morales de convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica.
“Creo que este es un paso que va a poder profundizar esta aspiración que tiene el presidente, y es generar valor agregado a los recursos naturales con los que contamos. Uriondo va ser parte, en la comunidad de la angostura se va a llevar adelante una planta eólica, en Yunchará ya está en marcha la construcción de la planta de energía solar, eso demuestra el interés del gobierno nacional en un país generador de energía”, apuntó Ruiz.
En este sentido, destacó que el nuevo Ministerio de Energía va a generar mucha expectativa y espera que el nuevo ministro sea alguien ligado al departamento de Tarija.
Escepticismo sobre el beneficio de esta medida para Tarija
A pesar que tanto Lea Plaza como Centeno consideraron acertada esta medida, ambos consideraron que no creen que vaya a beneficiar directamente a Tarija y opinaron que no tiene relevancia el origen del nuevo ministro que ocupe la cartera de Energía ya que los ministros responden a la línea y políticas fijadas por el Gobierno y por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
“La verdad es que tenemos actualmente un ministro de Hidrocarburos que es tarijeño y tenemos un ministro de Planificación que es tarijeño y ni en hidrocarburos ni en inversión hemos obtenido ningún tipo de ventaja porque estos ministros sean tarijeños. Lamentablemente ellos rápidamente asumen una lealtad con el Movimiento AL Socialismo y el Gobierno y el hecho de haber nacido no implica nada para poder modificar su conducta. Hemos tenido un ministro chaqueño en hidrocarburos, el ex ministro Sosa, que fue quien firmó la resolución para compartir Margarita y entonces no es garantía de nada eso. Creo que lo que interesa es que sea gente con capacidad, con idoneidad profesional y a partir de eso que las políticas que se desempeñen desde ese Ministerio sean las más adecuadas posibles”, resaltó Lea Plaza.
De igual forma, Centeno secundó lo expresado por el legislador tarijeño ya que “se ha demostrado que las autoridades que Tarija ha tenido a nivel nacional con honrosas excepciones no han sido nada productivas para el departamento.
“Para el país sí, que no se confundan, cuando vienen y nos dicen que se hicieron grandes inversiones en beneficio de Tarija no es cierto. Se hicieron para el país como la planta separadora de líquidos de gran Chaco, la planta que se va hacer de petroquímica, todas esas más bien no son beneficiosas para Tarija, más bien estamos pasando una época bastante oscura que no nos benefician en nada”, subrayó el geólogo.
elPeriódico trató de consultar al encargado del área en la Gobernación de Tarija, Boris Gómez, pero como viene siendo habitual desde que fue designado en el cargo, el funcionario no contestó a los requerimientos de este diario.
Asimismo, elPeriódico buscó la opinión del secretario de Coordinación de la Gobernación de Tarija, Waldemar Peralta, y del asesor General de la Gobernación, José Luis Gandarillas, sin embargo, tampoco fue posible encontrar una posición de las autoridades que están al frente del Ejecutivo departamental sobre el anuncio del presidente Morales.
El presidente Evo Morales anunció este sábado la decisión de crear un nuevo Ministerio de Energía y señaló que la nueva repartición atenderá temas relacionados a las energías alternativas, como la nuclear y la proveniente del litio, además de las convencionales; aseguró que quien «ostenta energía, ostenta poder».
“Desde el día lunes vamos a crear un nuevo ministerio, Ministerio de Energía, porque quien ostenta el poder energético tiene el poder político y Bolivia tiene tantos medios. Nuestro territorio nos acompaña; cómo Bolivia puede ser centro energético de Sudamérica, eso hemos visto dentro de la agenda patriótica”, manifestó el mandatario desde Hampaturi en La Paz.
Actualmente existe el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, que tiene un Viceministerio que se encarga de las mismas labores que el Presidente desea otorgarle a la nueva cartera de Estado. (eP)