Noticias El Periódico Tarija

El presente año, los tarijeños celebramos el Bicentenario de la Batalla de la Tablada, (1817-2017) instituida mediante Ley Departamental N° 163 sancionada por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija y promulgada por el Órgano Ejecutivo Departamental el pasado 14 de noviembre de 2016. Esta celebración tiene el objeto de conmemorar los 200 años de la heroica acción de armas acontecida en los campos de La Tablada el 15 de abril de 1817, en la cual estuvo comprometido el Cuarto Ejército Auxiliar Argentino. Según el diccionario histórico boliviano, el proceso que llevó a esta acción se inició el 18 de marzo de 1817, día en que Gregorio Aráoz de Lamadrid salió de Tucumán hacia Charcas para apoyar a las fuerzas guerrilleras que combatían a las tropas realistas, desvió su ruta desde Sococha llegando a Tarija para unirse en la batalla de La Tablada junto a Eustaquio Méndez, Pérez de Uriondo y José María Avilés.

Gregorio Aráoz de Lamadrid (1795 – 1857) fue un militar argentino, nacido en Tucumán, que luchó en la guerra de la Independencia Argentina y en la guerra civil como líder del partido unitario. Fue gobernador de la provincia de Tucumán. Junto con Marco Avellaneda y Lavalle participó de la Coalición del Norte contra el gobierno de Rosas. En la batalla de Caseros, fue subordinado de Urquiza, comandando el ala derecha del Ejército Grande. Aunque no se destacó por sus dotes de estratega, Lamadrid es célebre por su valentía y audacia, hasta tal punto de tener la reputación de temerario. Su cuerpo y su cara estaba llena de cicatrices y le faltaba una oreja. Por ello recibió el sobrenombre de “El pilón». Una de las principales calle de la ciudad de Tarija lleva su nombre.

En el combate de Tala, Argentina, en octubre de 1826 Lamadrid enfrentó un pelotón de 15 montoneros a los que enfrentó solo. Terminó con el tabique nasal roto, costillas quebradas, una oreja cortada, una herida en el estómago y un tiro de gracia en la cabeza. Sacando fuerzas logró arrastrarse hasta un rancho y sobrevivir. El Tala fue una derrota tremenda, pero también el nacimiento de la leyenda “Lamadrid el inmortal”.

Lamadrid nació en San Miguel de Tucumán el 28 de noviembre de 1795. Sus padres fueron Francisco de Aráoz y Lamadrid y Doña María Ignacia de Aráoz y López. En 1811 comenzó su carrera militar como Teniente de Caballería a las órdenes del Gral. Manuel Belgrano, participó de las batallas de Tucumán (1812), Salta (1813), Vilcapugio y Ayohuma en el Alto Perù. En 1817 estuvo en Tarija en la batalla de La Tablada. Belgrano lo convirtió en su oficial favorito y por orden suya fue enviado como segundo del coronel Juan Bautista Bustos, para enfrentar al caudillo santiagueño Juan Francisco Borges, al que derrotó en Pitambalá. Dos días después lo fusiló por orden de Belgrano. Fue Ayudante de Campo del Gral. San Martín cuando éste se hizo cargo del Ejército del Norte. Lamadrid también participó de la tercera campaña del Alto Perú, a las órdenes de Rondeau, luchando en Sipe-Sipe. En el año 1817, el comandante del Ejército del Norte de las Provincias Unidas del Río de la PlataManuel Belgrano, envió hacia el Alto Perú una división militar al mando de Gregorio Aráoz de Lamadrid para obstaculizar el avance del Ejército Realista del Alto Perú por el norte de la actual Argentina. Esta división fue denominada como el Cuarto Ejército Auxiliar del Alto Perú.