BOLINFO/ YACUIBA
(elPeriódico – enero 19/2017) El Instituto Tecnológico Yacuiba (ITY) convoca a todos los estudiantes que culminaron los estudios del último curso del nivel secundario, o su equivalente en la normativa anterior, a inscribirse este 24 de enero, en que ofrece a nivel técnico superior.
A partir del lunes 24 de enero inician las inscripciones para las carreras de Electricidad Industrial, Química Industrial y Mecánica Automotriz del Instituto Tecnológico Yacuiba (ITY), la convocatoria fue lanzada por el Ministerio de Educación, la Subgobernación y la Dirección Distrital en el campo de la Expochaco Sudamericano, donde funcionará la casa de estudios.
Los interesados deberán presentar hasta el 13 de febrero un folder adjuntando fotocopias de carnet de identidad y Diploma de Bachiller (ambos con el original solo para fines de verificación), más cuatro fotografías con fondo rojo. El cupo de admisiones por carrera es de 70 estudiantes, de sobrepasar el número de postulantes el 14 de febrero se realizará un examen de admisión.
Marco Quecaña, responsable del ITY, informó que la anterior semana se trasladó con el subgobernador a la ciudad de La Paz con fin de realizar las gestiones necesarias para la apertura de la nueva casa de estudios. Así en entrevista con el ministro Roberto Aguilar lograron la emisión de la Resolución que autoriza el inicio de actividades académicas en la gestión 2017.
“Hoy vamos lazamos la convocatoria a inscripciones de la gestión 2017, para todas las personas que culminaron los estudios del nivel secundario (bachillerato); ellos pueden acceder a la formación r en estas tres carreras. Pero si el número de aspirantes supera el límite establecido el examen de suficiencia será el 14 de febrero, llegando iniciar las clases el 20 de febrero”, dijo.
El secretario general de la institución pública, Gilmo Cardozo, destacó el trabajo desarrollado por el subgobernador José Quecaña, para hacer realidad un instituto que cubrirá una deficiencia con relación a la escasa presencia de profesionales técnicos para rubros que están en permanente desarrollo, tomando en cuenta las proyecciones de desarrollo productivo que tiene la región.