GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – 18/2017) El ente legislativo planteó la posibilidad de crear una ley departamental que dé autonomía en el manejo de recursos económicos a esta institución, por los constantes problemas financieros que atravesaron en el 2016, así lo informó Williams Guerrero, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental.
Guerrero expresó que ante los problemas económicos en los que se vio envuelta la Asamblea Legislativa Departamental en la gestión 2016, no se recontratará al personal cuyo contrato venció esa gestión.
“La Asamblea tiene alrededor de más de 70 Ítems, que tienen un inicio y tienen una conclusión, esos contratos han fenecido al finalizar la gestión 2016 y no podemos recontratar por el momento porque tenemos la partida 121 con cero presupuesto porque la Gobernación decidió sacar y retirar los recursos de la partida de la Asamblea, en este momento no podemos contratar porque no tenemos presupuesto en la partida 121”, lamentó Guerrero.
A su vez, la autoridad legislativa explicó que la Gobernación se sobregiró en el 15% de los recursos económicos en lo destinado para funcionamiento de la misma, y por esta razón se les quitó los recursos a la Asamblea y Subgobernaciones para nivelar el desfase económico en la que se encuentra la Gobernación.
“En realidad lo que estamos buscando es directamente la separación de poderes para que cuando necesitemos recursos como Asamblea Departamental no tengamos que andar estirando la mano a la Gobernación del departamento”, expresó la autoridad legislativa.
Consecuente a esto, Guerrero recalcó que se encuentran trabajando en una ley departamental que tiene como objetivo que los recursos que tiene la Asamblea Legislativa se manejen en total autonomía con respecto a la Gobernación.
“Pedir también al Ministerio de Hacienda, al ministerio correspondiente ayude para que bueno esta normativa pueda ser analizada y viabilizada a la brevedad posible y podemos ya hacia adelante trabajar en la gestión 2017 con la decisión de la misma Asamblea de que podamos nosotros por ejemplo de manera directa hacer los movimientos intrapartidas porque nosotros no somos ejecutores somos legisladores y tenemos un presupuesto cabal y justo para eso”, explicó Guerrero.
El asambleísta por la bancada de Unidad Departamental Autonomista (UDA) Mauricio Lea Plaza expresó que en el tema de manejo de recursos económicos departamentales se debe elaborar una ley en administración presupuestaria, al contrario del pedido que realizará para que el gobernador realice sus propias modificaciones presupuestarias a través de decretos y así no acudir al ente legislativo.
“Nosotros con motivo de las modificaciones presupuestarias que ha habido el 2016 que se han dado principalmente en el mes de diciembre, hemos planteado hacer ajustes a la ley de administración presupuestaria principalmente en el capítulo referido a las modificaciones presupuestarias para que se le dé mayor potestad al gobernador para que mediante decreto pueda aprobar esas modificaciones presupuestarias y no necesariamente tengan que venir a la Asamblea por modificaciones presupuestales menores”, explicó Lea Plaza. (eP)