Noticias El Periódico Tarija

CAROLA CARRANZA/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-18-enero/2017)

Uno de los centros turísticos  más significativos de Tarija es, sin duda, la Casa Dorada, una estructura imponente  que con el paso del tiempo atrae a turistas y se convirtió en símbolo de la ciudad como del país; sin embargo, como toda infraestructura debe tener mantenimiento, llamando la atención su precaria iluminación incorporada, estando alejada de aquella ostentosa imagen en la que aparece, tanto en los afiches como en los billetes de Bs 20.

El director de la Casa de la Cultura, Nils Puerta; expresó  de la necesidad de iluminar la Casa Dorada, debido a que es una estructura “majestuosa”,  que tiene importantes detalles arquitectónicos, un estilo victoriano que vale la pena destacar  como también  el color dorado  que la caracteriza.

A pesar de ello, las instituciones responsables hicieron poco o nada para implementar la luminaria necesaria, de forma  que el centro turístico destaque durante la noche.

Puerta explicó que al ver la necesidad, la institución utilizó los pocos recursos económicos que tienen, para de alguna forma, solucionar el problema; comprando focos led, que fueron colocados debajo de las antorchas de las victorianas, quedando a la vista el cable negro cubierto por el plástico.

El responsable dijo que evidentemente  hicieron una conexión tomando los recaudos necesarios en medidas de seguridad, es por eso,  que se vieron obligados a utilizar botellas plásticas cortadas; con el fin de  proteger a los focos durante las lluvias y así evitar problemas.

“Lamentablemente no contamos con los recursos económicos  para comprar unas lámparas que vayan de acuerdo al estilo que tiene la Casa Dorada; pero  hicimos el máximo esfuerzo para que cuente con luminaria, aunque sea de forma artesanal”.

Las observaciones   en relación al tema no se hicieron esperar, especialmente en las redes sociales de internet, a lo que el director de la Casa de la Cultura, respondió que es “fácil” criticar cuando no se hace nada por “ayudar” a solucionar el problema.

Puerta  solicitó el apoyo de instituciones públicas y privadas para fortalecer el trabajo que realiza la Casa de la Cultura y mantener de la mejor forma, uno de los centros turísticos más representativos del país.

El edificio de la Casa Dorada depende de la Gobernación, Alcaldía y Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.

“Reconocemos que estamos pasando por una situación difícil, pero es importante que no descuidemos este centro turístico”.

“Es hora de que se ilumine la Casa Dorada, venimos peregrinando durante cinco años y nadie hace nada al respecto; esperemos que las críticas emitidas por la población en relación a la conexión artesanal que hemos hecho; surta efecto en las autoridades e instituciones responsables y solucionen el problema” acotó Puerta.

En relación al tema, el activista de la agrupación Amigos de la Ciudad; José Antonio Montellano, opinó que la luminaria de la Casa Dorada es improvisada y se justifica, debido a la falta de recursos económicos que sufre la institución.

“Considero que es una forma de protesta, debido a que la luminaria exterior, no es el único requerimiento que tiene actualmente la Casa Dorada” afirmó Montellano. El activista dijo que debe entenderse el accionar de la institución, como también valorar el esfuerzo que hacen los responsables de la Casa Dorada para que represente un atractivo turístico importante para los visitantes.

Montellano acotó que la agrupación Los Amigos de la Ciudad, realizó junto a la administración de la Casa de la Cultura la petición formal para que sean retirados los cables que pasan por el frontis del edificio; opacando su imagen.

Las solicitudes realizadas tanto a la Alcaldía como a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) nunca fueron respondidas.

“Lo ideal sería que el cableado pase de forma subterránea; lamentablemente conocemos la situación económica del departamento, y por lo tanto, solicitamos que éstos sean recorridos, de modo que no empañen una de las esquinas más características de Tarija”.

Montellano se refirió al trabajo de los funcionarios de la Casa de la Cultura,  quienes se esforzaron para iluminarla, no obstante,  esta acción debe entenderse como un reclamo para que las instituciones responsables destinen los recursos económicos necesarios para su iluminación.