GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – enero 17/2017) El presidente del Directorio de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), Franz Arandia, lamentó ayer la situación que atraviesa la empresa eléctrica y atribuyó las falencias del servicio a la “ineficiencia del personal” ya que según él existe personal contratado que no encaja en el perfil profesional que requiere la empresa y que fueron contratados por favores de la Gobernación.
Arandia explicó que la cantidad de falencias dentro de esta empresa eléctrica se deben a la “ineficiencia dentro de la misma empresa” y también recalcó que siguen con la contratación de personal que no encaja con los perfiles profesionales que dicha entidad requiere.
“Ahí están las fallas que veo, se sigue usando el tema político para meter personal y a nosotros, el directorio, nos han dejado relegados a un lado y no tenemos ninguna injerencia con el personal porque siguen con las recomendaciones, se sigue metiendo gente. No con el perfil para que sean eficientes en sus puestos”, expresó Arandia.
El presidente del Directorio lamentó que aún siguen contratando personal, a pesar de haber pedido un informe el pasado 13 de diciembre del 2016 donde pedían datos personales, profesionales y hojas de vida, pero hasta el momento no tienen respuesta alguna.
No obstante, cuestionó que mientras la población se muestra susceptible al momento de pagar sus facturas se sigue llenado la empresa con trabajadores que no están cualificados.
“Yo creo que por este lado hay un problema con el tema de la Gobernación porque ellos siguen metiendo gente y hay un montón que no tiene nada que ver con el trabajo pero que están ahí”, apuntó.
Al respecto, el gerente de Setar, Rubén Velasco, explicó que el personal se está recontratando ya que sus contratos vencieron el 31 de diciembre, según Velasco, se realizó una evaluación y solicitud de cada área previos a esta contratación, pero recalcó que hubo un recorte de hasta un 25% del personal.
“Las contrataciones de personal responden a eso, a una necesidad de poder tener a estas personas, tenemos secretarios, choferes, en la parte técnica tenemos alrededor de 8 personas, después 5 ingenieros que necesariamente tenemos que contratar”, expresó.
“Quiero recalcar que no se ha subido la tarifa, no es competencia de nosotros poder modificar las tarifas, esto es producto de un estudio tarifario que se realiza cada 4 años y es aprobado por la autoridad de electricidad, es totalmente falso que nosotros estemos subiendo las facturas para poder compensar las multas”, enfatizó Velasco.
A su vez, Velasco recalcó que todas las falencias que presenta la empresa eléctrica no vienen desde los últimos años sino desde 2012 o 2014, pero que se encuentran viabilizando estas multas y apelando los 25 procesos sancionatorios en los que están envueltos
Por otro lado, el secretario departamental de Energía e Hidrocarburos, Boris Gómez, explicó que dentro de la empresa eléctrica la Gobernación tiene una tuición de supervisión en ámbitos generales, pero que esta tiene un organigrama establecido.
“Soy el secretario de energía que tiene línea de mando de tuición sobre esa empresa, eso no significa que yo tenga, por lo menos en lo que a mí me respecta, la capacidad de contratar a nadie ni siquiera al Gerente General, yo no me puedo inmiscuir en el proceso de contratación, hay dos únicas instancias que están para eso, el Directorio y el gerente general. Por lo menos yo no he contratado a nadie ni lo pienso hacer”, explicó Gómez.
La empresa de Servicios Eléctricos Tarija (Setar) registró en la pasada gestión un total de 22 mil denuncias por mala facturación o cobros excesivos a la población y empresas. (eP)