Noticias El Periódico Tarija

Yacuiba

(enero 16/2017) El Instituto Tecnológico Yacuiba (ITY) inicia sus actividades académicas el 20 de febrero con las carreras de Electricidad Industrial, Química Industrial y Agropecuaria; después que el Ministerio de Educación lanzó a fin de este mes  el cronograma nacional de inscripciones e inicio de clases, incorporando al nuevo centro de educación creado en la capital de la región del Chaco.

La información fue proporcionada por el subgobernador, José Quecaña, quien además comunicó los resultados de la reunión sostenida con el ministro Carlos Aguilar, con el que coordinó temas relativos a la construcción de la infraestructura y su funcionamiento, considerando que tiene un proyecto institucional académico para  la formación de  técnicos.

Con ese propósito la entidad pública regional realizó trabajos de remodelación y adecuación en los ambientes del Campo Ferial, espacio donde el instituto funcionará, en tanto concluya la construcción del edificio hasta el año 2018.

Está previsto que el instituto tecnológico forme profesionales y técnicos superiores en seis especialidades; sin embargo, en su fase inicial va a tener  tres como fue acordado.

“Solicitamos al Ministerio de Educación la aprobación de seis carreras: Agropecuaria, Química Industrial, Electricidad Industrial, Industria de Alimentos,  Construcción Civil y Mecánica Automotriz; las mismas que son el resultado de un diagnóstico de vocaciones productivas definidas con los movimientos sociales”, dijo el subgobernador.

Las carreras que ingresan en funcionamiento, de acuerdo a la autoridad, fueron definidas en orden de prioridad tomando en cuenta los nuevos desafíos de la región: Electricidad Industrial, toda vez que la planta termoeléctrica ingresa en un periodo de ampliación.

Química Industrial avizorando la instalación de la petroquímica y Mecánica Automotriz por la necesidad de actualizar los servicios.

El centro técnico funcionará para la formación superior en ramas agrícolas, pecuarias e hidrocarburos, beneficiando directamente al  30 % de la población, considerada de escasos recursos de la Primera Sección del Chaco; es decir, familias de estudiantes que económicamente no tienen probabilidades de  enviar a sus hijos e hijas a estudiar carreras técnico profesionales en las principales ciudades del país o a la capital del departamento.