GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – enero 16/2017)Con la llegada del verano, tanto turistas como los mismos habitantes de la ciudad, tienen una parada casi obligatoria a las piscinas y balnearios naturales, aprovechando las altas temperaturas como las vacaciones; sin embargo en Tarija, estos sitios no cuentan con un socorrista o salvavidas que pueda atender cualquier emergencia.
Sobre este tema, las autoridades municipales como departamentales, son conscientes de esta carencia, aunque, aseguran que las prioridades son otras.
“Sí es importante, pero por ahora, hay cosas que son más necesarias, por ejemplo, lo que los comunarios nos explican que requieren apoyo en limpieza, capacitaciones y señalización en sus áreas públicas”, respondió la secretaria municipal de Turismo, Rita Miranda.
Miranda dijo que es una “buena sugerencia o alternativa”, la implementación de socorristas en los balnearios para dar seguridad a los visitantes.
“Teniendo a una persona que pueda socorrer en alguna emergencia, la gente se va a sentir más segura”, acotó la secretaria.
La funcionaria municipal desconoce si los hoteles con piscina establecidos en la ciudad cuenten con un socorrista, admitiendo que la Alcaldía “no tiene un conocimiento real si hay este personal”.
“En los lugares públicos como los balnearios, ya es responsabilidad directa de las familias o las personas que van a estos espacios que deben cuidarse, porque no se cuenta con este tipo de personal”, reconoció.
El comandante departamental de la Unidad de Bomberos de la Policia, Roberto Siles, expresó que si bien las aguas en estos balnearios o pozas naturales se ven tranquilas en la superficie, en la profundidad la realidad es “completamente distinta”, hecho que los turistas desconocen por lo que podrían ocurrir un sinfín de accidentes, más aún, al no tener socorristas para su auxilio en caso de concretarse estos hechos, por lo que las recomendaciones son directas para las familias o grupos de personas que visitan estos espacios turísticos.
“No descuiden a los niños y a las personas que se encuentren con copas tampoco, no ingresen al agua, pueden sufrir un calambre o algún tipo de contrariedad y sobretodo, tengan el debido cuidado”.
La autoridad policial recalcó que en las pozas naturales, las aguas se ven tranquilas por encima, “pero por debajo hay un caos”, lo que puede ocasionar que las personas sean absorbidas por pequeños remolinos.
Lo que se recomienda es que si no conocen el lugar, los visitantes tengan el debido cuidado, hagan la consulta a los comunarios “para que no tengan ningún tipo de accidente”, recomendó Siles.
Con estas recomendaciones, sale a la luz una necesidad latente de contar con personal calificado y especializado en rescate y salvataje en espacios públicos donde hay ríos, pozas o piscinas, pero que claramente no es satisfecha por las autoridades pertinentes.
Bajo esta cuestionante que realizó elPeriódico a la secretaria municipal de Turismo, la autoridad acotó que su Secretaría está enmarcada en un proyecto denominado “Reordenamiento de la Oferta Turística” con el que pretende solucionar las falencias existentes en este sector.
“En la temporada alta la gente visita muchos lugares privados, ya en las inspecciones a estos sitios se preveé que tengan salidas de emergencia, botiquines y personal especializado en primeros auxilios”.
La secretaria confirmó que hay hoteles que no cumplen con esos requisitos, pero la Alcaldía está empezando a exigirlos, dentro de este nuevo proyecto de reordenamiento de la oferta turística.
Explicó que este tipo de inspecciones son realizadas en hoteles, residenciales y hostales, incluyendo los de 4 y 5 estrellas que son los que cuentan con piscinas.
“Esto es un servicio más a la población, se hace la revisión de estos lugares de hospedaje, donde pudimos comprobar que sólo algunos cuentan con todos los requisitos”.
Pudo comprobarse en dichas inspecciones, que si bien los hoteles de 4 y 5 estrellas tienen botiquines de primeros auxilios, no cuentan con personal específico para atender emergencias médicas ni socorristas, en caso de que alguna persona se ahogue o tenga un problema cardiaco.
Por esta realidad, Miranda aseguró que empezarán a exigir a los administradores privados de hoteles o centros turísticos que cuenten con el personal específico calificado para dar seguridad a los visitantes.
Según la autoridad, este tipo de exigencias iniciaron a fin de año, controlando que los organizadores de fiestas sociales cuenten con personal capacitado en primeros auxilios, especialmente aquellas que eran organizadas en sitios en los que había piscinas.
“A las organizaciones que realizan las fiestas de fin de año hemos obligado a que cuenten con todas las normas de seguridad, porque se han realizado eventos donde había piscinas, lugares donde entraban más de mil personas, por eso necesitabas tener salidas de emergencia, extintores como personal capacitado para atender cualquier imprevisto”, subrayó Miranda.
Según la funcionaria, este trabajo fue realizado entre el Comando Departamental de Policía y el Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija, el que tuvo “muy buenos resultados”.
La secretaria dijo que los empresarios aceptaron esa propuesta y de esta forma inició el reordenamiento del sector turístico en Cercado.
6 casos de gravedad en pozas naturales
Durante la gestión 2016, y el primer mes del 2017, la Unidad Departamental de Bomberos de la Policía registró 6 hechos de gravedad en centros de este tipo, donde los comunarios o turistas perdieron la vida en pozas naturales, al contrario de los balnearios privados, que afortunadamente no tuvieron problemas de ese tipo.
El último hecho ocurrió el jueves 12 de enero en el centro eco turístico “El Chorro” ubicado en el municipio de Bermejo, donde un hombre de 43 años se lanzó “de clavado” a la laguna, quien impactó su cabeza con una piedra y se partió el cráneo, sumergiéndose el cuerpo hasta el fondo.
En los casos antes señalados, los bomberos hicieron intervenciones ante los llamados de emergencia para efectuar las incursiones de rescate y salvataje.
Hay una brigada especial de rescate, salvamento y auxilio, que es la Fuerza Delta, cuyos funcionarios son los encargados de auxiliar a personas en casos de ahogamiento o en el rescate de cadáveres.
“Es personal que ha sido capacitado en este tipo de actividades de salvamento acuático, uso de cuerdas”, explicó el comandante de los Bomberos de Tarija, Roberto Siles.
Bajo estas declaraciones, la autoridad policial indicó que las unidades de Bomberos y Delta, actuan bajo un “rígido lineamiento” de lugares en los que pueden actuar y en los que no.
Siles refirió que tienen un reglamento interno vigente para exigir a balnearios y piscinas la contratación de personal que resguarde la seguridad de sus visitantes, pero en pozas naturales, el mismo no puede ser exigido, porque según el comandante, son espacios abiertos de amplia extensión imposibilitando su completa verificación.
“Intervenimos cuando implica la organización, ya sea de una empresa unipersonal o en el caso de una persona natural y jurídica, pero en las pozas naturales, obviamente podemos ir al auxilio, no puede un lugar abierto estar sujeto a la reglamentación o verificación por parte de Bomberos, son balnearios naturales”, expresó Siles.
Pese a la existencia de un reglamento que maneja la Policía, y la visible necesidad de seguridad física dentro de los espacios turísticos con agua, la mayoría de las personas que frecuentan estos sitios, aseguran no haber visto “nunca” un guardavida o socorrista en las piscinas, balnearios, ni pozas naturales.
“Nunca ví en ninguna parte. Deberían exigir este personal para brindar seguridad a las personas que asisten a las distintas piscinas y balnearios con el fin de prevenir cualquier tipo de accidente, en especial a los niños pequeños, porque un descuido de los padres y listo, no hay nadie más que te los pueda ver; peor en las pozas naturales”, lamentó Guillermo Caba, un joven que se mostró preocupado por la falta de seguridad en este tipo de lugares.
“Yo llegué a Tarija hace muy poco y quiero quedarme hasta carnavales, fui a varios lugares y es todo lindo, pero lastimosamente en los balnearios hay mucha basura, además que son inseguros, si pasa algo, no hay a quién pedir ayuda, los señores en el campo soy muy buenos, no puedo dudar de su predisposición, pero no saben cómo actuar ante un accidente”, dijo una turista colombiana, Danna Medina, quien llegó a Tarija junto a sus familiares.
La turista colombiana lamentó al contar una experiencia observada en una de sus visitas a uno de los balnearios naturales de Tarija, siendo testigo de un accidente en Coimata, donde un joven saltó de las piedras y al caer, se golpeó las rodillas. “Fue un accidente con suerte, gracias a Dios las personas, que creo eran sus familiares, reaccionaron rápido y se lo llevaron a un centro médico”, expresó.
Gobernación plantea capacitaciones
La directora departamental de Turismo, Viviana Ugarte, explicó que existe un proyecto a largo plazo para los diferentes balnearios denominado “El Circuito de los balnearios del valle central”, en el que está prevista la capacitación a los comunarios vecinos de estos atractivos turísticos en primeros auxilios y rescate.
“Capacitaremos a la gente de las comunidades que radica ahí, que está en el lugar, de forma que pueda hacer también actividades de rescate, entonces, dentro de los cursos, no solamente puedes dar primeros auxilios, sino, en esos lugares tienes que dar rescate y salvataje que va más relacionado a lugares naturales, como los ríos en este caso”, dijo Ugarte.
Este proyecto turístico aún está en la fase de estudio, a pesar de tener un par de años en ejecución, el que involucra los municipios de Cercado, San Lorenzo y Uriondo como modelo de proyecto concurrente con las autoridades municipales.
En las pozas naturales, además de los remolinos internos o cuevas existentes al interior, está el peligro latente que pueda llover en las cabeceras y llegar el río, situación de la que los turistas no son alertados, ni siquiera con señalética en estos sitios.