Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-enero 16/2016) La Gobernación de Tarija tiene en su cuenta única más de 58 millones de bolivianos sin gastar al cerrar el año 2016, a pesar de las deudas y dificultades económicas que tienen las constructoras, las subgobernaciones y los alcaldes del departamento y que han derivado en la paralización de numerosos proyectos. Esos 58 millones están repartidos fundamentalmente en saldo de la administración central y en el saldo de las unidades desconcentradas.

En total el Gobierno Autónomo departamental cuenta a la fecha con 131,54 millones de bolivianos de los cuales 72,91 millones están en las cuentas de la provincia Gran Chaco y 58,05 millones de bolivianos están depositados en la cuenta única de la Gobernación de Tarija.

GOBERNACION (2) copia

En relación a los 58 millones de bolivianos de la cuenta única de la Gobernación, el saldo está distribuido de la siguiente forma: 24.041.701 bolivianos en la administración central, 298.794 bolivianos en la Asamblea departamental, 2.198.679 bolivianos en las subgobernaciones y 31.518.738 en las unidades desconcentradas, que incluye a entidades como el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), Servicio Departamental de Salud (Sedes) o Servicio de Gestión Social (Sedeges), entre otras.

GOBERNACION (1) copia

Ante esta situación elPeriódico se contactó con el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, quien estos días ha estado en las comunidades explicando en talleres la situación financiera del departamento.

“El secretario de Hacienda es el que conoce el tema a detalle, yo expliqué el ingreso y el desfase, el detalle de saldos de cuenta te pido que hables con Hacienda porque había un detalle y no podían disponer los recursos y seguramente le van a informar para que le puedan dar una información verídica oficial. Hay un detalle de disposición de recursos porque hubo un problema, es importante que hables con el secretario Figueroa él es el que sabe el detalle”, expresó Peralta.

Finalmente tras más de 24 horas a la espera de poder contactar con el secretario de Hacienda, Manuel Figueroa, elPeriódico pudo comunicarse con él.

“En realidad el desembolso ha llegado el 29 de diciembre a eso de las 6.00 horas de la tarde que hizo el Ministerio de Economía. Nosotros el 30 hemos procedido a transferir a todas las unidades para que puedan ejecutar, pero el 30 en la tarde el Ministerio de Economía cerró el sistema como estaba establecido en un instructivo previo, entonces la liquidación del mes de diciembre entra en caja y banco y la activamos recién en el mes de diciembre. De este monto, 16 o 17 millones son del fondo rotatorio de Gas Natural Vehicular, después se tienen recursos del Hospital San Juan de Dios que no lo gastamos porque son recursos propios del hospital con lo cual se mantiene que son 10 millones de bolivianos. Restando esos 10 millones y los 16 millones de bolivianos de GNV, en realidad no están quedando 58 millones de bolivianos en caja y banco, no todo lo que está en caja y banco es para que se ejecute porque están en diferentes cuentas y para fines diferentes”, argumentó Figueroa.

En este sentido, el secretario indicó que en la última liquidación le han desembolsado a las subgobernaciones para que puedan pagar sus cuentas pendientes porque tienen obligaciones. “No es que no se estén gastando los recursos, porque sería absurdo no gastarlo cuando se tiene un montón de demandas de obligaciones pendientes de personas que están preocupadas  por cobrar sus pagos pendientes”, apuntó.

Es por este problema en el sistema que, según el secretario de Hacienda, las unidades desconcentradas y la Gobernación no han podido ejecutar los recursos.

Molestia en el resto de autoridades

La situación del saldo en cuentas de la Gobernación sorprendió y molestó a algunas autoridades departamentales como el subgobernador de Cercado, Johhny Torres, quien calificó esta situación como una muestra de “incapacidad”.

GOBERNACION (4) copia

Es lamentable y demuestra una enorme incapacidad, nosotros hemos suplicado, rogado e implorado para que nos pudieran depositar alrededor de 15 o 20 millones de bolivianos con los que no saldríamos de los problemas pero no se paralizaban las obras, la canasta, los programas… y lo que nos han dicho es que no había ni un centavo. Yo hablé con toda la gente de la Gobernación, con el secretario de Economía y Finanzas, el secretario de Planificación con el propio gobernador el día lunes tengo una reunión… Yo sabía por algún grado de rumor la semana pasada que habían quedado 58 millones de bolivianos en caja y bancos y realmente me ha sorprendido enormemente. Una cosa es que no haya plata y no haya para pagar pero la cosa es que no se pague y se escondan esos recursos”, subrayó el subgobernador que es parte de la alianza de Unidad Departamental Autonomista (UD-A).

En este sentido, Torres recordó que en las últimas semanas del mes de diciembre se hicieron movimientos de intrapartidas y las subgobernaciones prestaron recursos a la Gobernación.

“Le hemos prestado a la Gobernación porque nos decía que era para pagar el Susat (Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija) y obras de mucha importancia, estamos ahí para apoyar pero realmente me quedo asombrado por esa noticia. Fíjese usted, solo la canasta alimentaria para las personas de la tercera edad esta parada por falta de 5 millones de bolivianos, entonces en realidad no hemos distribuido y nos falta distribuir el mes de diciembre y enero. De 16,5 millones de bolivianos de la canasta del año 2016 solo hemos pagado 4,5 y nada más. Los sistemas de riego, que son vitales en la propia política de la agenda de la Gobernación y se dice que el agua está en primer lugar, estamos con un avance del 80 por ciento en ejecución física pero estamos en menos del 30% en ejecución financiera. Se han paralizado la ejecución de los sistemas de riego porque la Gobernación no nos desembolsa recursos”, añadió la autoridad de Cercado.

De esta forma, Torres se mostró molesto por las informaciones que le ofrecieron desde la Gobernación ya que le habían asegurado que no había dinero en las cuentas.

“No hemos pagado sueldos en el mes de diciembre porque la Gobernación nos ha dicho que no había plata. Debemos creer que lo que se nos dice es verdad, tenemos que creer porque si no creemos no sé dónde vamos a ir a parar. Pero esa noticia me deja muy preocupado porque, ¿cómo es posible en un año que ha sido tan difícil, que nos hemos quejado tanto de plata, nosotros hemos ejecutado el presupuesto un 85%, hemos terminado, electrificaciones, los caminos, la canasta y así sucesivamente, y la Gobernación nos ha venido repitiendo todo el año que no tenía dinero y fíjese usted que se queda en la cuenta con 58 millones?”, resaltó.

En relación a la argumentación de la Gobernación sobre el saldo de esas cuentas, el subgobernador aseguró que le habían prometido depositar 5 millones de bolivianos para pagar la canasta, 4 millones para los sistemas de riego y 1 millón para la cañería pero el viernes pasado les hicieron únicamente la transferencia de 4.200.000 bolivianos.

El viernes solo nos han depositado 4 millones 200.000 bolivianos aduciendo que no hay más plata, diciéndonos que no tienen plata que no les quedan recursos siendo que eso no me alcanza. Yo he reclamado y voy a estar a las 9 de la mañana hablando ese tema con el gobernador. A las 6 horas hay reunión de subgobernadores para intercambiar criterios. (…) Yo entiendo si no hay plata, pero,  ¿cómo no podemos pagar si hay plata?”, lamentó Torres.

De igual forma, los alcaldes, a través del presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Álvaro Ruiz, expresaron su preocupación y atribuyeron la situación a la falta de “voluntad del gobernador”.

Esto demuestra la falta de voluntad que ha demostrado todo este año o el año 2016 el gobernador Oliva en contra de los alcaldes. Esto no ayuda a la economía departamental, si se han quedado con 58 millones de bolivianos, que yo creo que incluso es un poco más, estás hablando de que podías haber pagado a los alcaldes la mitad de las planillas que tenemos. Hay más de 40 millones de bolivianos en planillas y podían haber pagado eso y dinamizar la economía. Es por eso que cada vez que transcurre el tiempo se va a demostrar que la propuesta de ley de los alcaldes es buena porque va a dinamizar la economía y va a traer más plata del Gobierno nacional”, apuntó Ruiz.

En esta línea, el alcalde de Uriondo consideró que la Gobernación debe explicar esta situación ya que tiene muchas deudas pendientes con todo el mundo pero sin embargo dejan en caja y banco más de 50 millones de bolivianos.

“No te digo que gasten los 58 millones y se queden con cuenta 0, pero sí podían haber transferido o la mitad casi 30 millones y quedarse con 28 millones para cualquier contingencia. Eso muestra la falta de voluntad que tiene la Gobernación y forma parte de esa política de asfixiar al departamento para que acompañe a su discurso de la crisis, para agudizar la crisis. Hay una fuerte estrategia de comunicación pero le falta una gestión y lo que ha planteado la AMT es crear un consejo de estabilidad que realmente transparente las cuentas y deudas de la Gobernación para que de esta manera se puedan programar o reprogramar los recursos y atender la demanda”, opinó el presidente de la AMT.

Las críticas también llegaron desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija a través del asambleísta por UD-A Luis Pedraza Luis Pedraza quien culpó directamente de la situación al secretario de Finanzas, Manuel Figueroa.

“Quiero decir sin rodeos, sin ambages, sin maquillaje que la gestión administrativa del último tiempo en la Gobernación es pésima. El señor Figueroa, a quien convocaron como secretario de la Finanzas no tiene la menor idea de la función que lo han puesto a desempeñar, no tiene ninguna experiencia, está ahí por ser el amiguito de Adrián Oliva porque fue su secretario de finanzas cuando ejercían en la Federación Universitaria Local, pero una Gobernación, que es la Gobernación que más recursos tiene del país, no puede valerse de gente sin ninguna experiencia, la única que tiene el señor Figueroa es haber manejado la Subgobernación de Cercado y de la peor manera”,  manifestó el legislador tarijeño.

Es por eso que a juicio de Pedraza, en tiempo de crisis no se puede improvisar, “no se puede ir a aprender a una entidad con tantos problemas y dificultades” como tiene la Gobernación de Tarija.

“La gerencia pública requiere no solo formación sino experiencia y este es un hecho que muestra claramente y sin ninguna duda que no hay la menor capacidad para administrar una entidad tan grande como es la Gobernación de Tarija. Entonces es un problema técnico y humano, los tres últimos meses de gestión de la Asamblea la pasamos aprobando leyes casi 20 de reformas presupuestarias. Yo quiero insistir el señor Figueroa está ahí por ser amigo del gobernador, porque con toda seguridad va a facilitar los intereses absolutamente oscuros de gente que sí está cobrando diezmos de manera puntual y acelerada. Esto solo confirma la incapacidad de quien están al frente del área administrativa de la Gobernación”, espetó Pedraza.

En relación a estas acusaciones, el secretario Manuel Figueroa no quiso responder al legislador y le invitó a debatir e intercambiar conceptos y puntos de vista sobre la administración de las finanzas departamentales si es que él “tiene mayores conocimientos en finanzas”. (eP)