Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – enero 15/2017) Coimata, Tolomosa, San Pedro de Sola, Tomatitas y Corana entre otros, son los balnearios más conocidos del valle central de Tarija, siendo parte de los principales atractivos turísticos que ofrecen instituciones como la Gobernación, la Alcaldía y los operadores privados, aunque, su estado está alejado de lo que  ofrecen en las promociones. 

La mayoría de los balnearios citados son administrados  por los comunarios de la zona, dejando entrever deficiencias en el saneamiento como en la seguridad.

La secretaria de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal de Tarija, Rita Miranda, explicó que por la época del año están enfocados  en fortalecer el atractivo natural de San Pedro de Sola, realizando capacitaciones a los comunarios de la zona, además de habilitar un albergue, donde  exista una variada  oferta gastronómica.

“Estamos trabajando en todo lo que es el equipamiento del lugar en  accesos y basureros, porque generalmente, la gente que visita deja todos los espacios con basura”, reconoció.

En la comunidad de Tolomosa, de igual manera, puede verse en los fines de semana  grandes cantidades de personas que se bañan en las diferentes pozas naturales, pero no hay control alguno.

“Lo mismo con Tolomosa, hemos hablado  con anterioridad con los comunarios,  realizamos campañas de limpieza en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente para concientizar a la gente que visita estos lugares”, acotó la autoridad municipal.

Miranda admitió la falta de concientización en la ciudadanía con respecto a la eliminación de la basura, pues estos sitios turísticos no cuentan con servicio de recojo de desechos como en el área urbana, aunque,  pudo apreciarse en la visita efectuada a la zona, que tampoco hay señalizaciones para los visitantes.

“Hay otros balnearios que tenemos  como: Tomatitas, Corana, Tomatas Grande y Coimata, que son lugares de bastante afluencia”, dijo la autoridad sobre las promociones de los mismos, pero al mismo tiempo, reconoce que no tienen el cuidado adecuado.

La encargada de turismo explicó que también existen emprendimientos privados que ofrecen piscinas  y todas las comodidades para el visitante, con los que asegura existe coordinación para dar un servicio “de calidad” a los visitantes; sin embargo, esta situación no se ve en los balnearios públicos.

“Si bien hay emprendimientos privados que ahora te ofrecen el espacio para  bañarse como la  ‘Heredad de Jacob’ que está en Uriondo,  El Sausal en San Lorenzo y otros emprendimientos que tienen piscinas que están al aire libre”.

La secretaria recalcó la importancia de coordinar con las autoridades  de los otros municipios que conforman el valle central con el fin de prepararse  para recibir a los turistas, pero la temporada alta ya está encima y las críticas de los turistas cada vez son más fuertes ante el descuido.

“No quiero generalizar, pero en sí, los balnearios que fui son muy sucios”, declaró Tatiana Viegas, una visitante de Buenos Aires, Argentina que llegó recientemente a Tarija por la invitación de un grupo de amigos.

Viegas también se quejó de la falta de control cuando hay fuerte afluencia de visitantes. “Fui a Coimata, no me gusta, la gente se llena y el agua se ensucia,  además, pasan autos de donde tiran su comida”, dice la joven argentina, cuya impresión  de Tarija, no fue de las mejores,

“No hay dónde acudir si te pasa algo o dónde tirarla la basura”, lamentó Noelia Rendón, una visitante paceña que  acostumbra a visitar los balnearios de Coimata y Tolomosa.

Atractivos turísticos con basura

El equipo de prensa de elPeriódico visitó este fin de semana  el balneario de la comunidad de Tolomosa, encontrando  gran cantidad de personas que aprovechando el calor, disfrutaban del  río; pero pudo constatarse que no hay controles de seguridad, no existen basureros, menos señalizaciones o baños para los turistas.

Una comunaria  explicó que efectivamente reciben capacitaciones de parte del Gobierno Municipal, en manejo  de alimentos, limpieza y trato al cliente;  pero no son suficientes.

“La limpieza es importante, mucha gente viene de la ciudad, unos limpian pero otros dejan la basura por todos lados, ayer mi mamá ha limpiado todo esto –señala- estaba sucio”, lamentó Yolanda Cadena.

Cadena  explicó a elPeriódico que solo cuentan con una encargada de limpieza para toda la zona, porque  la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) no hace el trabajo de recojo  de forma continua. Los funcionarios de dicha empresa van una vez al mes y la limpieza se centra a las orillas del río, no así en toda el área turística.

Detalló que diariamente encuentran botados en el lugar todo tipo de desechos, como  botellas, bolsas plásticas y latas de cerveza, especialmente en las orillas del río como del lago San Jacinto.

La vecina  pidió a los visitantes que llegan de la ciudad,  que  sean más conscientes de su propia basura, llevando contenedores o bolsas para su traslado. Hay visitantes,  que fruto del excesivo consumo de bebidas alcohólicas, suelen ponerse agresivos cuando los comunarios les exigen que dejen limpio el lugar, según denunció Yolanda.

Sobre este balneario,  la secretaria  Miranda, refirió que en el último operativo de limpieza a la zona turística de Tolomosa, fueron  recogidas unas 7 toneladas de basura.

“Los comunarios piden a los visitantes  que se lleven su basura, pero esto no ocurre, la gente no tiene conciencia”.

Trabajo  con las comunidades

El Gobierno Municipal aseguró a elPeriódico que mantiene trabajos “anticipados”  con los diferentes comunarios en las zonas altamente turísticas de ríos y balnearios. La secretaria de Turismo explicó que los corregidores que son los representantes de la zona, deben realizar  una evaluación de la situación de cómo se encuentran dichos lugares, con este informe, la Alcaldía inicia las inspecciones para definir qué acciones tomar.

“Todo el año  promocionamos estos lugares,  pero también trabajamos con las operadoras de turismo que venden los paquetes de la campiña tarijeña, donde también están los balnearios”. Miranda acotó que las inspecciones son “constantes” para hacer las limpiezas, como el colocado de basureros públicos.

foto3

Las comunidades cuentan con una directiva que es la que se hace cargo de estos balnearios,  la que decide, entre otras cosas, cobrar un peaje para los vehículos que ingresen a dichos lugares.

El peaje varía en el costo de Bs  2 a 5, cuya recaudación  va a un fondo común, usado  para el mantenimiento de las pozas. “Se necesitan recursos para cuidar el medio ambiente  en las zonas”, dijo una comunaria.

Miranda explicó que su Secretaría en conjunto con otras reparticiones municipales cuenta con un plan de control, que se divide en tres  etapas. La primera es a finales de octubre para realizar una evaluación de cómo  iniciar el trabajo de la época alta de turismo.

La segunda es a inicios de febrero, cuando ven el avance “a media época alta”, para  proyectar lo necesario en tiempo de de carnaval.  Una tercera visita de evaluación es realizada al final de la temporada, donde analizan las deficiencias encontradas.

“De la misma forma que se inspeccionan hoteles, residenciales y hospedajes, es nuestra competencia  realizar estos controles de donde salen recomendaciones como capacitaciones a los comunarios para que  puedan convertirse en facilitadores u operadores de turismo”.

Sin embargo, los propios comunarios declararon a elPeriódico que este tipo de controles o ingresos de apoyo a los balnearios naturales no son suficientes,  tomando en cuenta el acelerado y desordenado aumento  del comercio informal con restaurantes y vendedores ambulantes que se apostan en los sitios de mayor aglomeración.

En estos lugares, los comunarios registran alrededor de 500 visitantes cada domingo, el día de mayor afluencia.

“Vienen muy poco, quisiéramos que vengan más seguido, estar en mejores condiciones para trabajar y vender,  que nos ayuden  con la limpieza, además  que traigan más contenedores”, solicitó la comunaria de Tolomosa  Yolanda Cadena, en directa alusión a las autoridades municipales.

Proyectos de balnareos sin inicio

La Gobernación del Departamento de Tarija, mediante la Dirección Departamental de Turismo, identificó un proyecto turístico denominado “El Circuito de los Balnearios del Valle Central”, proyecto que pese a tener  un par de años, nunca fue ejecutado.

“Este proyecto solo es un estudio, lo que hay que iniciar es la coordinación con los municipios involucrados que son Cercado, San Lorenzo y Uriondo, para que de forma concurrente habilitemos estos espacios”, informó la directora departamental de Turismo, Viviana Ugarte.

Ugarte explicó que la Gobernación no puede asumir todo el presupuesto, esperando tener respuestas positivas de las alcaldías involucradas pata conseguir la contraparte.

foto2

Ugarte  indicó que cada una de las alcaldías mencionadas,  ya están trabajando en dos puntos específicos que son la limpieza y la señalización. “Ese es el trabajo que estamos adelantando y coordinando con ellos, pero el proyecto grande involucra muchas cosas más,  como habilitación de espacios”.

Entre los espacios citados existen miradores que aparecen en el proyecto pero que no fueron construidos.

Para que un balneario natural esté correctamente habilitado,  tiene que contar con servicios básicos y, en caso de que residan personas por estas zonas, las mismas deben estar capacitadas para atender a los visitantes.

Cercado encabeza mejoras en balnearios

Dentro de las recomendaciones impuestas por autoridades municipales y departamentales, dada la gran necesidad de mejoras en los balnearios naturales, Miranda  asegura que la Alcaldía de Cercado encabeza la realización de nuevas mejoras, como la preservación de los espacios naturales.

“Iniciaremos en esta gestión tres acciones directas de mejoras, empezaremos a colocar señalética en los balnearios que son competencia de Cercado, también se coordinará con la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT),  preservar el paisaje,  evitando construcciones fuera de norma como también generalizaremos un estilo de construcciones de kioscos acordes a los espacios naturales”, afirmó la secretaria, Rita Miranda.

Miranda a su vez, explicó que San Pedro de Sola, Tolomosa y Lazareto,  serán los primeros sitios en ser beneficiadas con las mejoras.