Noticias El Periódico Tarija

Óscar Alfaro, príncipe de la poesía para niños nació en San Lorenzo, Departamento de Tarija el 5 de septiembre de 1921 y falleció el 25 de diciembre de 1963

Óscar González Alfaro, conocido como Óscar Alfaro, fue un poeta, cuentista, profesor y periodista boliviano, que se distinguió por su dedicación a la literatura dedicada a los más pequeños. Cursó los primeros estudios en su ciudad natal y luego inició sus estudios de Derecho en la Universidad San Simón de Cochabamba, pero no concluyó la carrera. Fue profesor de lenguaje y literatura en la Normal de Canasmoro, (Tarija) y en varios colegios e institutos de la ciudad de La Paz. Tenía columnas fijas en periódicos nacionales y en revistas y periódicos extranjeros. Fue fundador de Gesta Bárbara (segunda generación).  La mayor parte de su obra la dedicó a los niños. Escribió también poesía social. A los 17 años publicó “Bajo el sol de Tarija”. Muchos de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés, portugués, alemán y esperanto. Uno de sus libros «El cuento de las estrellas» fue traducido y editado en Rusia en 1984.

Fue productor del programa La República de los niños en la estatal Radio Illimani y escribió columnas en variados periódicos.  Militante del Partido Comunista de Bolivia, fue compañero de Nilo Soruco, cantautor que musicalizó varios de sus poemas.  Diversos compositores han puesto música a sus versos. Las inquietudes sociales del autor y su empeño en plasmar las costumbres y formas de vida del país caracterizan su obra. Algunos de sus poemas fueron traducidos a diferentes idiomas. Óscar Alfaro, considerado como “…el príncipe de la poesía para niños”, según los críticos literarios  emerge en el ambiente poético de los cuentos de Óscar Wilde y de Hans Christian Andersen con grandiosa sensibilidad, universalidad profunda y observación minuciosa de detalles que, de pronto, alcanzan honda significación. Por esta razón, sus cuentos han perdurado y se consideran clásicos dentro de la literatura infantil boliviana.

Este notable ciudadano boliviano falleció en La Paz el 25 de diciembre de 1963, a los cuarenta y dos años de edad, dejando una valiosa obra literaria que es apreciada en el país  y principalmente en el exterior. Su viuda, la profesora Fanny Mendizábal, se encargó de continuar la difusión de su obra. Varios establecimientos educativos en Bolivia llevan el nombre de Óscar Alfaro y sus poesías y cuentos son estudiados en las escuelas.

OBRAS EDITADAS

Solo siete de sus poesías y obras de un más de un centenar fueron publicadas en vida y el resto fueron publicaciones póstumas que alcanzaron éxito por su contenido y mensaje literario inspirados en la naturaleza teniendo como protagonistas a los animales, las plantas y el medio ambiente, hecho que lo elevó al más alto podio de éxito de la poesía dedicada a los niños. Las siete obras difundidas en vida fueron: Canciones de lluvia y tierra, 1948, Bajo el sol de Tarija, poesía, 1949, Cajita de música, poesía, 1949, Alfabeto de estrellas, poesía, 1950, Cien poemas para niños, 1955, Cuentos infantiles, 1962 y La escuela de fiesta, poemas cívicos, Volantín, 1963.

Avión de papelCien poemas para niñosAlfabeto de estrellas