Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – enero 14/2017) El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, criticó a las autoridades y personajes departamentales que se oponen a la exploración de hidrocarburos en las áreas de San Telmo y Astilleros, durante el acto de Rendición Pública de cuentas final 2016 – inicial 2017 del sector hidrocarburífero que se realizó ayer en el hotel Los Parrales de Tarija.

Sánchez indicó que algunas autoridades que “obstaculizan” el desarrollo económico del país al oponerse a la exploración en reservas naturales, calificando a estas como “gobernaciones rentistas” y de no realizar ningún esfuerzo para salir de la crisis.

“En la prensa dicen tenemos menos ingresos, tenemos menos producción pero hay una incoherencia total que se oponen a la exploración en áreas en estos departamentos que es la única manera de tener mayores reservas y mayores ingresos, tenemos menos plata pero no te dejo hacer nada, pero me tienes que dar más. Pero estas Gobernaciones son totalmente rentistas, es decir le piden al Estado el dinero, ¿qué esfuerzo hace la Gobernación, la universidad y las alcaldías para tener mayores ingresos?”, añadió Sánchez.

Asimismo, explicó que el campo gasífero Margarita- Huacaya con una inversión de 1.200 millones de dólares realizadas en totalidad por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Tesoro General de la Nación (TGN) no recibieron contraparte alguna de autoridades departamentales pero que sí perciben los recursos de este.

“¿Cuánto recibe Yacimientos de todas las utilidades de este negocio? 6%, 7% según las tablas entonces si no ahondamos esfuerzos de trabajar conjuntamente obviamente que el escenario es negro, entre el 1985 y el 2005 la inversión ha sido 6.000 millones de dólares, entre el 2006 y el 2015 ha sido cerca de 12.000 millones de dólares casi el doble y esta es la seguridad energética, no solamente es la nacionalización, obviamente con esta hemos trasferido el 82% que se llevaban las empresas del exterior para que recibamos los bolivianos”, expresó Sánchez.

Autoridades departamentales no asistieron a la rendición

El secretario departamental de Energía e Hidrocarburos, Boris Gómez, presentó una nota formal que contempla la solicitud de información sobre el tema de mercado de gas y la disminución de venta al Brasil, una situación a la que el ministro Sánchez lamentó que ninguna de las autoridades tarijeñas hayan asistido a esta importante actividad para socializar temas y buscar soluciones para el departamento en la crisis en la que se ve envuelto, tachando a estas autoridades de “aparecer” solo para periódicos y revistas.

“No es necesario mandar carta, él (Boris Gómez) tendría que poner la cara aquí y decir: ‘estas son las observaciones, estos son los planteamientos’. Necesitan conversar, exponer cuáles son los problemas, el secretario de Hidrocarburos pareciera que no conoce nada en el tema de hidrocarburos, ¿cómo mandar una carta? cuando venimos a visitar a su casa a hablar a dialogar para mejorar, para tener buenas relaciones, para desarrollar el departamento de Tarija, él me recibe con una carta”, expresó Sánchez a elPeriódico.

Por otra parte, el secretario de departamental de Energía e Hidrocarburos expresó que esperarán la respuesta a la nota formal emitida el 9 de enero y que contemplan diferentes puntos importantes para el sector de hidrocarburos y posteriormente se retiró de dicho evento sin participar en el debate.

Por otra parte, el asambleísta por la bancada de Unidad departamental Autonomista (UDA)  Mauricio Lea Plaza, quien estuvo presente en el acto, expresó que dentro de esta rendición de cuentas del ministro de Hidrocarburos solo encontró “discursos políticos y generalidades”.

“Escuchamos datos agregados, datos que corresponden a quinquenios y no así datos concretos de lo que son los resultados de lo que obtuvo en la gestión 2016, nos preocupa que se siga manejando de esa manera la información sin ser precisos, no tenemos ningún campo descubierto en Tarija desde hace 15 años, se están sobre explotando las reservas, nos venden un conjunto de ilusiones millonarias que no creo se vayan a concretar”, lamentó Lea Plaza.

De igual forma, el legislador tarijeño lamentó la inversión de parte del Gobierno nacional para realizar el evento y en los regalos que se entregaron a los invitados, tildando este evento de “show mediático” porque no se respondieron las dudas que tiene el departamento.

Las conexiones de gas en esta gestión no son 3.500 son 700

En diciembre, el gobernador Adrián Oliva anunciaba la conclusión en la entrega de 3.500 nuevas conexiones de gas domiciliario en esta gestión 2016, pero según el informe brindado por el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, reprochó que las instalaciones de gas domiciliario realizadas por la Empresa Tarijeña de Gas (Emtagas) llegaban a las 700 y no a la cantidad que ellos sostienen.

“Hasta el 2020, Emtagas propone 40.000 instalaciones adicionales, viendo el número de instalaciones que YPFB puede realizar nosotros podemos comprometer al departamento de Tarija un mínimo de 20.000 instalaciones por año en Tarija”, expresó Medrano.

Además, Medrano dejó abierta la posibilidad de hacerse cargo del 100% de la operación en la distribución de gas en Tarija como YPFB, comprometiendo un 95% de cobertura en todo el departamento para la próxima gestión y no así hasta el 2020 como lo indicaba el gerente de Emtagas, Roger Almazán.

Al respecto, el gerente de Emtagas expresó que piden la modificación del decreto de 1996 por los aportes que se realizan al fondo de operaciones que van a las cuentas de Yacimientos desde la gestión 2002, con un monto de alrededor de 3 millones de bolivianos mensuales, mientras que exige a las autoridades reinvertir este dinero a Tarija para el mantenimiento de redes primarias, mientras desconoce a donde paso ese dinero.