Noticias El Periódico Tarija

CAROLA CARRANZA/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-14-enero/2017)

Rotunda fue la respuesta del Congreso Nacional de Comités Cívicos del país efectuado el pasado jueves 12 de enero en la ciudad de Cochabamba, en el que los diferentes representantes  rechazaron cualquier posibilidad de reelegir  al presidente Evo Morales, como pretende para la elección del 2019.

La presidente del Comité Cívico Femenino de Tarija Fátima Carrasco, fue parte de la representación tarijeña que también rechaza la repostulación de Morales.

Carrasco, informó que los Comités Cívicos del país se declaran en “estado de emergencia nacional”, en rechazo a las intenciones “antidemocráticas” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus organizaciones sociales de “violar” la Constitución Política del Estado con el fin de forzar la reelección de su representante.

Carrasco explicó que  son cinco las conclusiones de dicho congreso, el que además abordó temáticas de preocupación nacional como es la crisis del agua.

Como primer punto  exige la realización  del pacto fiscal en el primer semestre de la gestión 2017, cuyo tratamiento debe tener  presencia activa de los Comités Cívicos de todo el país.

En segundo lugar,  los cívicos piden modificar el Presupuesto General del Estado (PGE), priorizando la inversión en  agua, salud y educación; elementos “fundamentales” para el pueblo boliviano.

Como tercer punto;  convoca a una marcha y concentración multitudinaria a nivel nacional en cada plaza principal del país, la que está prevista para el 21 de febrero, en la que van a exigir  el “respeto de la democracia”.

La marcha concuerda con el primer aniversario del referendo del 21 de febrero de 2016, en  el que se impuso en la votación la opción No que rechazaba la reelección de Morales contra el Sí, que impulsaba el MAS como el Gobierno Nacional.

La cuarta conclusión exige a las dirigencias cívicas ser  “intransigentes”  frente a cualquier intento de vulneración o tergiversación de la Constitución Política del Estado.

Como quinto y último punto los cívicos del país  delegan  al Comité Cívico de Sucre, a constituirse en “guardián” de la Constitución; al ser  la sede del Tribunal Constitucional.

La presidente  cívica refirió que los puntos mencionados fueron elaborados  en “beneficio del país”, esperando  que sean  tomados en cuenta por el Gobierno Central.