REMBERTO MENDIETA/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – enero 13/2017) El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) de un tiempo a esta parte mucho más que una simple roseta se llegó a convertir en una obligación que toda persona tras el volante sabe la importancia que con lleva la misma.
Transportarse en un vehículo con SOAT significa que de llegar a pasar algo en su viaje o traslado la empresa aseguradora correrá con los gastos que implique su recuperación total,
El abordar un vehículo sin el respectivo SOAT significa llevarse un rosario y esperar que no pase nada en el viaje o traslado ya que de presentarse alguna eventualidad o accidente correrá a su suerte y de su bolsillo la recuperación, medicamentos y hospital.
Este seguro obligatorio de un tiempo a esta parte sufrió varios contratiempos razón por la cual a la fecha todavía no hay las famosas rosetas de este seguro, esto debido a la mala planificación de parte de entes del Gobierno nacional a cargo de esta repartición, a la fecha solo se está entregando el certificado de tramitación que también es válido, el certificado significa que falta la entrega de la roseta únicamente.
El SOAT cubre de acuerdo al tipo de accidente hasta 23.000 bolivianos para el pasajero según lo menciona Damián Castillo, dirigente del transporte tarijeño, que a la vez mencionó que este seguro es obligatorio para este sector caso contrario la unidad no trabajará.
“Nosotros como sector del transporte a parte del control de la policía, nosotros mismos hacemos el trabajo para fiscalizar este tipo de situaciones ya que de llegar a pasar algo es un perjuicio para el sector no solo para la unidad o el dueño de la unidad, este prácticamente es un seguro de vida para el pasajero y el chofer, por eso es bastante importante que todas las unidades o flotas cuenten con la roseta del SOAT, nosotros ya sabemos que si no tiene o no tramitaron directamente no trabaja hasta que tenga la roseta”, dijo Castillo.
Según datos brindados por la aseguradora, el SOAT cubre los gastos de hasta 24.000 bolivianos dependiendo del tipo de accidente que se trate, el SOAT en caso de invalidez debe indemnizar con 22.000 bolivianos a parte de la cobertura de los daños, es decir, fuera de la cobertura del accidente en caso de muerte o invalidez del accidentado se le indemniza con 22.000 bolivianos más. Estos son pagados en un solo desembolso y por una sola vez, en caso de las movilidades dependiendo del caso el SOAT cubre hasta 70.000 bolivianos previo a una investigación.
Se establece un tiempo perentorio para que todo el parque automotor en todo Bolivia adquiera el respectivo SOAT correspondiente a la gestión en este caso la validez del SOAT 2016 vence en febrero y a partir de marzo la policía departamental a través del organismo operativo de tránsito inicia una etapa de inspección tal como lo indica el director de tránsito de la policía departamental, Jesús Cardozo.
“Nosotros tras cumplirse el plazo salimos a los controles verificando si el móvil cuenta con el SOAT respectivo, o en caso contrario retenemos el vehículo hasta que se compre el SOAT respectivo. El tiempo que se debe esperar según norma nacional es febrero y a partir de marzo inician los operativos de control, este es un seguro que garantiza que si te pasa algo en algún viaje tu familia recibirá lo que les corresponde como indemnización económica, no suena bien ya que nadie quiere que les pase algo sin embargo esa es la realidad”, dijo Cardozo.
A pesar de que exista este seguro obligatorio contra accidentes de tránsito existen limitaciones para la cobertura de los gastos, esto se debe a que el seguro establece que en caso de estado de ebriedad o estado inconveniente este seguro no se hacer cargo, en cuestión de los vehículos de no contar el vehículo con la roseta de la inspección técnica vehicular tampoco cubre los costos el SOAT. (eP)