En la época Republicana, mediante Ley de 3 de febrero de 1827 el Mrcal. Antonio José de Sucre , en su condición de Presidente de la República de Bolivia promulgó en Chuquisaca la norma legal que erigió en ciudad a la colonial villa de Tarija. Esta importante fecha que marca el paso histórico de la época colonial a la era Republicana no es recordada, mencionada ni difundida para conocimiento de la comunidad en general y en particular de la actual generación.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
El registro histórico señala que la primera llegada de españoles al valle de Tarija se habría realizado a principios de septiembre de 1539 a la cabeza de Pedro de Candia, quién partió desde Larecaja hacia Tarija en mayo del mencionado año. También puntualiza la «encomienda» (mandato) otorgada por Francisco Pizarro a Francisco de Retamozo en la que figuran los nombres de Tarija y Chaguaya en fecha 22 de enero de 1540. Otro dato indica la llegada a Tarija de Francisco de Aguirre y su encuentro con Diego de Rojas entre febrero y marzo de 1540. Posteriormente se destaca la salida de estos a fines de marzo de 1540 de Tupiza con dirección a Atacama. El territorio tarijeño estuvo recorrido por los españoles desde 1524, con Alejo García, en la región del Chaco; en 1539 por Diego de Rojas, Pedro de Candia y posteriormente por Juan de Núñez del Prado, Juan Ortiz de Zárate y Andrés Manso en 1556. Finalmente, el Capitán español Luis de Fuentes y Vargas, en cumplimiento de la orden emitida por Francisco Álvarez de Toledo, Virrey del Perú, durante el reinado de Felipe II y el papado de Gregorio XIII en el Vaticano fundó la villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija el 4 de julio de 1574.