Noticias El Periódico Tarija

CAROLA CARRANZA/BOLINFO/TARIJA

Faltas de redacción y  ortográficas, textos obsoletos y lo peor,  errores de interpretación marcan el día a día en la mayoría de los medios de comunicación de Tarija, especialmente en los escritos, la culpa, no es precisamente de los editores, comunicadores o periodistas que los componen,  sino también, de los propietarios como de la institucionalidad que no da las suficientes herramientas de capacitación, esa es la observación  de la Universidad Católica Boliviana. 

Tras hacer un diagnóstico a nivel local, la UCB  determinó reabrir la carrera de Ciencias de la Comunicación Social en la gestión 2017.

La directora del Departamento de Ciencias Sociales, Empresariales y Culturas Carolina Soto,  destacó la importancia del relanzamiento de la carrera, siendo parte de la política de fomentar el desarrollo de la sociedad.

“Vivimos en un mundo totalmente globalizado”, contextualizó Soto, quien dijo que  por esa razón,  la Carrera de Ciencias de Comunicación Social está enfocada, entre otras cosas, a dar  importancia al desarrollo de las nuevas tecnologías, el uso de las redes sociales como el  periodismo digital; herramientas que con el paso del tiempo,  serán la base para el desarrollo de la comunicación.

Sobre las ventajas  de la UCB para los interesados en ingresar a la carrera, está el  convenio con la Universidad Católica de Salta, la que tiene experiencia en el área social. Soto aseguró que los estudiantes podrán cursar su último año de estudio en Argentina, lo que generará  beneficios para los futuros comunicadores, quienes podrán experimentar y poner en práctica sus conocimientos en un contexto diferente.

La duración de la carrera en esta universidad es de cuatro años y medio, de los que los tres primeros  están destinados a la parte teórica, en cuanto a los últimos  dieciocho meses están netamente dedicados a las prácticas, en diferentes áreas, entre ellas producción impresa, radial y  audiovisual.

Soto afirmó que la distribución de las materias está pensada en brindar el “mayor beneficio” posible a los estudiantes,  tomando en cuenta que Ciencias de la Comunicación Social es una carrera activa y dinámica.

La directora comentó acerca del curso de Pre Grado de comunicación social que actualmente ofrece la UCB, en relación al tema, aseguró que se dará paso a la creación de cursos de actualización, diplomados y maestrías que estarán dirigidos hacia los profesionales en comunicación que son desarrollados en el medio.

Entre otras cosas,  comentó que se encuentran en reuniones continuas con los diferentes medios locales y empresas para gestionar convenios académicos que beneficien a los futuros comunicadores.

Aclaró también que los estudiantes  pueden desempeñarse en diferentes áreas como la comunicación para el desarrollo y la comunicación corporativa.

La directora del Departamento de  Ciencias Sociales, Empresariales y Culturas se refirió  a los actuales profesionales en comunicación, quienes desempeñan su labor en medios locales, tanto impresos como radiales y audiovisuales; en relación al tema,  mencionó que  valora el trabajo que realizan; pero reconoce que hacen falta actualizaciones y más cursos de capacitación.

Para los profesionales y los periodistas  que ejercen, habilitarán  talleres y actualizaciones, con el fin de mejorar su rendimiento.

Aclaró que el propósito de la Universidad es captar nuevos talentos. “Buscamos gente responsable, honesta, creativa y  con ganas de trabajar”; que esté interesada en profesionalizarse en el área de comunicación.

Los cursos pre universitarios para la Carrera de Comunicación Social inician esta semana; además,  los bachilleres que ingresen durante la gestión 2017 podrán acceder al descuento del 40% en toda la carrera.