Noticias El Periódico Tarija

Erbol

De acuerdo a un estudio del Instituto para la Integración de América Latina (INTAL), en Bolivia 5 de cada 10 personas usa las redes sociales para comunicarse e interactuar a través a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. En contrapartida concluye que la penetración de las nuevas tecnologías en la región camina más rápido que la inclusión social y la igualdad.

Así se desprende de un estudio elaborado para el matutino español El PAÍS, por el Instituto dependiente del BID y la Corporación Latinobarómetro. El informe difundido este viernes, hace énfasis a una mirada latinoamericana.

Sin agua potable, con dificultades para alimentarse a diario, pero enganchados a Facebook y Whatsapp. Más de la mitad de los latinoamericanos que apenas tienen acceso a los bienes básicos, están sin embargo conectados en las redes sociales, dice la publicación.

“Si bien existe una brecha de uso significativa –entre 10 y 15 puntos– entre quienes declaran problemas sociales y quienes no, existe un alto porcentaje de personas que, aún en situación de vulnerabilidad, usa redes sociales”, apunta el informe.

El 57% de los participantes en la encuesta –más de 20.000 ciudadanos de 18 países de la región- que reconoció haber carecido durante el último año de suficiente comida para alimentarse “a veces o seguido” dispone de Facebook, Wahtsapp o Youtube. El porcentaje de usuarios de redes sociales sin acceso a agua potable alcanza el 51%.