REDACCIÓN DIGITAL/EL PERIÓDICO
El ejecutivo de la Federación de Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo, explica que las autoridades correspondientes no dieron solución hasta el momento al tema de la venta del SOAT 2017. El transporte pide que se extienda el plazo de adquisición del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito, ya que debido al retraso en la venta del seguro por parte de UNIVida, sólo un 5% de los afiliados a ese sector pudieron adquirir la roseta.
Castillo dijo que los representantes de Univida se reunirán con los sindicatos del transporte para conformar puntos de venta del SOAT, que consistirá en la entrega de un certificado, pues la empresa aún no cuenta con las rosetas del SOAT 2017.
Ayer, el secretario Ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, dijo que ese sector decidió declararse en emergencia, por el retraso en la venta de rosetas SOAT 2017 y pidió ampliar hasta febrero la vigencia del seguro de este año.
“Las federaciones departamentales están en estado de emergencia. (…) Nosotros no vamos a poder adquirir el SOAT en 4 días eso es imposible, entonces vamos a pedir una tolerancia el mes de enero más que tenga validez este seguro que está vigente y a partir de febrero todos podamos asumir esta responsabilidad”, declaró.
El dirigente pidió a la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) que emita un pronunciamiento por el retraso de la venta de rosetas del SOAT para que el sector no sea perjudicado.
“La APS debe sacar un instructivo porque responsabilidades tiene UNIvida, (…) ellos tienen que sacar un instructivo para que nos de la tolerancia”, insistió.
Al momento no hay ningún pronunciamiento de la APS, excepto el anuncio de seis procesos que seguirá a UNIVida para sancionarla económicamente por los problemas que se generaron en la venta del SOAT 2017.