Noticias El Periódico Tarija

INFOBAE

Mientras los civiles sirios siguen sufriendo la cruenta guerra civil entre el régimen de Bashar al Assad y los rebeldes, Anna Alboth, una bloguera polaca, tuvo la iniciativa de convocar a una gran marcha para pedir por la paz en Siria y más específicamente en Alepo, una de las ciudades más golpeadas.

Marcha civil por Alepo (Civil March for Aleppo, en inglés) es el nombre que se le atribuyó a la protesta pacífica, que comenzó este martes con casi unas 400 personas adheridas.

Portando banderas blancas, con leyendas como «Save Aleppo» y «We are all human», los activistas empezar a marchar desde la ciudad de Berlín, punto de inicio del periplo.

El recorrido duraría cerca de tres meses y medio para recorrer los casi 3.000 kilómetros que separan a Berlín de Alepo.

Los participantes, que prevén recorrer entre 15 y 20 km diarios, quieren realizar en sentido inverso el itinerario de centenares de miles de refugiados que han huido de Siria hacia Europa, pasando por Turquía, Grecia, puerta de entrada a la Unión Europea (UE), y luego por la «ruta de los Balcanes».

«Marchamos para hacer que aumente la presión», explicó la promotora de esta iniciativa, Anna Alboth, al diario Taz. «El objetivo de esta marcha es que los civiles sirios tengan acceso a la ayuda humanitaria», añadió, esperando atraer la atención de un amplio público.

Sin embargo, esta mujer, madre de dos niños, no cree que la marcha llegue hasta la ciudad en Siria, retomada por el régimen sirio la semana pasada, según explicó a la prensa. Alboth explicó que podrían ser impedidos de hacerlo en Turquía.

El 20 de noviembre compartió el siguiente mensaje en Facebook: «¿Si pudiera cambiar las cosas que una muchedumbre de europeos y occidentales se desplazara hasta Alepo, vendrían conmigo?». Gracias a las reacciones positivas la iniciativa se concretó.

Dividida desde 2012 en un sector bajo control del régimen de Al Assad (oeste) y otro de los rebeldes (este), la segunda ciudad de este país y ex capital económica fue reconquistada por el Ejército, con apoyo de Rusia e Irán.