Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – diciembre 24/2016) La Navidad es una de las fechas más esperadas del año para muchas familias ya que es un motivo para reunirse y festejar con sus allegados. Sin embargo, con el desarrollo de las nuevas tecnologías ha aparecido un nuevo invitado en las fiestas: el teléfono celular, y con él las cadenas de mensajes de felicitaciones y éxitos.
Para la psicóloga Jackeline Fuentes la necesidad de contactarse mediante las redes sociales o internet es algo fundamental hoy en día, ya que muchos son los casos de personas que tienen a su familia o amigos en el exterior.
“Es una necesidad humana la de comunicarse en especial durante estas fechas, sabemos que muchas son las personas que necesitan irse a trabajar a otros lugares o países pero que tienen sus familias y amigos aquí en Tarija o viceversa, aquí una herramienta fundamental es el internet mediante las diferentes aplicaciones que tienen los teléfonos inteligentes o computadoras pero lastimosamente muchos no pueden hacer llegar sus felicitaciones o simplemente entablar una conversación con esos seres queridos y esto genera malestar emocional y lo que más surge en estas épocas la depresión”, añadió Fuentes.
En relación a la dependencia del celular con el que viven muchas familias en las reuniones y en las cenas, la psicóloga apuntó que esta dependencia, en especial en los jóvenes, ocasiona estrés en la familia ya que en lugar de entablar conversaciones saludables se sumergen en los teléfonos inteligentes, llegando a estar ausentes y hasta parecer “zombies” para sus propias familias.
“No es solo en fin de año, todos los días los celulares están entre las cucharas y tenedores creo que todos pecamos de eso y en estas fiestas especiales deberíamos superar esto y compartir la cena familiar interactuado con la gente que tenemos físicamente al lado, también el exagerar con las selfies y fotos hay que volver a lo de antes a lo simple a vivir realmente el momento y disfrutarlo con los tuyos”, añadió Carla Mamani, una joven consultada por elPeriódico.
Otro de los inconvenientes ligados a las comunicaciones y a estas fechas es la saturación de Internet y de las líneas telefónicas.
Varias son las denuncias de los usuarios de estos estos servicios ya que consideran que el internet no abastece a lo requerido durante estas épocas tan importantes que son navidad y año nuevo, mientras esperan que los servicios de internet y telefonía como Tigo, Viva y Entel mejoren la calidad del internet que ofrecen.
“No abastece, nunca y no solo el internet en la noche del 24 y del 31, también colapsan las líneas de todas las empresas de telefonía celular. No se puede llamar ni navegar entre las 11 o 1 de la mañana, es cosa de todos los años a ver si este 2016 han implementado algo para evitar esto”, lamentó José Rodríguez, vecino de Tarija que ha experimentado problemas en los años anteriores.
“Considero que no abastece, porque tiende a saturarse y casi todos los años se cuelga y no se puede hacer nada, el internet es indispensable para la sociedad, y a veces tiende a perjudicar”, añadió Gladys Durán otra joven preocupada por la lentitud del internet.
De igual forma, Erwin Inturias, expresó su malestar por la falta de señal y los problemas que atraviesan las compañías telefónicas en estas fechas. “Considero que es mucha la saturación de la señal producto de que todos quieren enviar mensajes y llamar a la misma hora. Es importante que solucionen porque se va notar la molestia de la gente”, indicó.
No obstante, la psicóloga instó a la población a no desesperarse por esta situación que si bien es una necesidad la de comunicarse y hacerle llegar las felicitaciones correspondientes de forma adelantada o al día siguiente ya que lastimosamente no existe una buena calidad de internet en Bolivia. (eP)