GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – diciembre 24/2016) Ante el informe que brindó la Gobernación sobre la construcción de un nuevo ingenio azucarero en el municipio de Padcaya, por decisión del propio gobernador Adrián Oliva, diferentes actores en Bermejo se oponen a la construcción de tal proyecto y lo califican de político.
El principal accionista de Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA), Imar Zutara, expresó su negativa ante este proyecto planteado por el Gobierno departamental ya que estarían velando por “conveniencias propias”.
“No lo veo conveniente que lo hagan, porque puede decir cualquier conveniencia que lo hagan ahí en Padcaya, está bien que lo hagan a lado del Chaco porque azúcar, caña viene de allá de Bermejo, es una pérdida de dinero, lo que están haciendo es echar a perder nomás con ese proyecto que están armando”, indicó Zutara.
Asimismo, Zutara recalcó que la Gobernación no está contemplando de dónde se saca la materia prima para las empresas azucareras, que en este caso es la caña de azúcar, ya que perderían dinero en transporte, en trabajadores y que llega a ser “una completa pérdida de dinero”.
“En la realidad están perdiendo, más bien deberían ver más allá donde producen la caña ahí deberían de hacer es otro trayecto, van a perder en pasajes, en el trayecto que es hasta ese lado, es un mal manejo de la plata de la Gobernación, a parte que no hacen el fortalecimiento adecuado, deberían hacer un trabajo bien hecho pero un solo trabajo de una sola vez, pero rápido y eficiente así empiecen a trabajar porque si no están perdiendo el tiempo”, añadió Zutara.
A juicio de Zutara, la Gobernación con este tipo de proyectos solo echa a perder los recursos departamentales, tachando este nuevo ingenio como “elefante blanco” ya que aseguró que lo van a dejar abandonado y sin terminar como otras obras. Lamentó el accionar de la Gobernación pero sugirió que de intentar hacerla dejen los intereses personales y busquen una ubicación que sea adecuada para este tipo de trabajos.
Por otra parte, el asambleísta departamental de Bermejo por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Pablo Colque consideró también que es necesario en primer lugar, trabajar en el fortalecimiento del ingenio ya existente y al sector productivo.
“Si hay políticas de un nuevo ingenio, entiendo yo que a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación se venía trabajando bajo un estudio, una alternativa pero lo que me preocupa, por la demanda y necesidad, es verdad también de que queda caña en campo y esto vendría paliar una gran necesidad pero, sin embargo, hay otros problemas mucho más duros dentro de la región de Bermejo que creemos primero se debe consolidar bien con la industria con los productores para que nos garanticen la molienda que siempre nos solían garantizar”, añadió Colque.
El asambleísta expresó también que la molienda de zafra genera movimiento económico en la región, mientras que durante la zafra de este año generó 10 millones que entrarían al desarrollo económico del departamento pero no se compara con los 34 millones de dólares que se invertían cuando se entregaba en estado óptimo la caña y existía una buena molienda.
“Primero, no le creo mucho a la Gobernación porque a Bermejo ha venido ofertando muchas cosas, vino confundiendo hasta el Prosol (Programa Solidario Comunal) inclusive para la compra de acciones en el ingenio, reuniones constantes que han tenido con la federación de campesinos pero nada, sin embargo, anteriormente el subgobernador ha apalancado con recursos a la industria ha fortalecido con maquinaria al sector productivo cañero, creemos que esa debe ser la línea de fortalecer los dos sectores”, expresó Colque.
Por otro lado, el subgobernador de Bermejo, Never Vega, explicó que espera que la Gobernación, al iniciar este tipo de proyectos, haya hecho un estudio de mercado para verificar la rentabilidad de este tipo de proyectos.
“Para el ingenio de Bermejo entiendo que lo que le corresponde hacer es un análisis de fondo sobre el modelo de gestión que tienen y si es competitivo, asumo que estarán haciendo un buen estudio de mercado porque los ingenios son para economías en escala y si no lo tienen no son rentables”, añadió Vega. (eP)
EL APUNTE
Gobernación invertirá 23 millones en ingenio azucarero
En la pasada semana, el director de Desarrollo Industrial de la Gobernación, José Luis Alzugaray, explicó que se invertirá en la construcción de un nuevo ingenio azucarero por el desperdicio de caña que genera la falta de capacidad de acumulación de caña que tiene el actual ingenio.
“El ingenio se va hacer en Padcaya, estamos hablando de 23 millones de dólares aproximadamente, tras una lucha con el Gobierno central que no quería que se lo realice en Tarija. Los tiempos pasan rápido, vamos a buscar una nueva metodología, no haremos la pre inversión ya que es una decisión del gobernador, se va licitar directamente y con financiamiento del proponente por lo que la empresa que gane la licitación hará ese estudio, la construirá y la financiara”, añadió Alzugaray. (eP)