Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-diciembre 24/2016) La mayoría de las tiendas de barrio no tienen permiso para comercializar bebidas alcohólicas a menos que saque un permiso específico para llevar adelante esa función, sin embargo, ninguna autoridad hace cumplir la normativa.

El director de Ingresos municipales, Marcelo Calle, sostuvo que en varias ocasiones los propietarios de los negocios argumentaron que no comercializan las bebidas sino que están solo para “mostrar” por lo que indicó que si no se los encuentra in fraganti vendiendo los productos no los pueden sancionar.

“La falta de personal es una limitante que tenemos pero si los vecinos y población nos ayudan con denunciar, nosotros podremos llegar al lugar con mayor facilidad y de una vez por todas lidiar con este problema que tenemos desde siempre, ya que suelen cambiarse de zona y continúan con la actividad económica”, dijo Calle.

Por su parte el concejal de Cercado por la agrupación política Unidos para Renovar (Unir) Valmoré Donoso sostuvo que ya existe una normativa con respecto a la ley de control al expendio y consumo de bebidas alcohólicas, ya que la Guardia Municipal, el Ejecutivo, la secretaria de la Mujer y Familia en estas épocas llevan adelante operativos de control para normar la venta de las mencionadas sustancias.

“Ya existe un norma y se están llevando adelante controles y operativos en la comercialización de las bebidas para generar conciencia en las personas”, dijo el concejal.

Asimismo aseveró que la falta de personal es una de las razones por las que los operativos no pueden llevarse delante de manera constante, por lo que trabajarán en estrategias para que los recorridos se los realicen con mayor eficiencia.

“Lo que creo es que en la Guardia Municipal hacen falta más efectivos ya que solo son 55 y de seguro no se dan abasto para llegar a toda la ciudad, seguramente en un futuro se van a implementar mayor personal, ya que la norma existe, pero se complica con el escaso recurso humano”, dijo Donoso.

De igual forma, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, sostuvo que la ciudad de Tarija se convirtió en un negocio para todos ante la situación de crisis por la que atraviesa el departamento.

“El problema es que Tarija se hizo un verdadero negocio para comercializar bebidas alcohólicas, ustedes se fijan mucha gente saca una pensión y termina vendiendo alcohol y lo mismo ocurre en las tiendas de barrio ya que en vez de poner las cosas que se utilizan a diario que requieren las amas de casa también ponen bebidas y es parte de la idiosincrasia del tarijeño”, dijo Rosas.

Rosas informó que realizaron una serie de controles con la Alcaldía para visitar los barrios,  ya que el Plan Mi Vecino contempla que los guardias municipales deben hacer conocer a las personas que está prohibido vender bebidas alcohólicas sobre todo a los menores.

“Definitivamente una vez que la policía y personal de la guardia se retira nuevamente continúan comercializando, es más, lo tienen escondido y cuando no hay nadie todo sigue igual, y no se puede controlar la venta indiscriminada es más hasta nos hacemos de enemigos”, dijo Rosas. (eP)