MARÍA JOSÉ OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – diciembre 20/2016) La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija debía tratar ayer modificaciones presupuestarias para cerrar la gestión asimismo existió gran expectativa por Unidad Departamental Autonomista (UDA) en tratar las modificaciones presupuestarias y por el Movimiento al Socialismo (MAS) en agendar la ley del 8 por ciento, sin embargo dicha sesión fue suspendida en horas de la tarde por falta de cuórum para ser retomada el día de hoy.
“Debemos lamentar una vez más la actitud de algunos asambleístas que lo único que hacen es entorpecer esta gestión, nosotros hemos manifestado desde un principio al iniciar la sesión que trabajemos buscando puntos de coincidencia, buscando escenarios de consenso y estábamos yendo bien hasta que por culpa de un asambleísta vamos a postergar el desarrollo de todo un departamento que espera hoy respuestas de la Asamblea Departamental. Lastimosamente el capricho de una persona nos tiene como estamos ahora en la incertidumbre nuevamente”, dijo el asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UDA) Daniel Carvajal.
En este sentido Carvajal señaló que hace unos días atrás se denunció que la Asamblea suspendió una sesión, sin embargo, apuntó que el día de ayer cuando retomaron el trabajo un asambleísta hizo prevalecer “su capricho ante el desmedro” de todo un departamento que espera respuestas concretas.
“Resulta que se aprueba un punto y lo demás lo dejamos en incertidumbre. La reunión se suspendió por el abandonó del asambleísta de los pueblos indígenas Gilberto Márquez que lastimosamente nos ha dejado sin quórum en directiva. Es deplorable esta actitud es totalmente lamentable y esto denota que existen algunos que, disfrazados por un interés de su región, perjudican a todo un departamento. Se acaba de suspender la sesión no tenemos conocimiento de cuanto se va reinstalar”, dijo Carvajal.
Por su parte el asambleísta por el Movimiento al Socialismo (MAS) Ervin Mancilla ratificó el cuarto intermedio establecido resaltando que no se sabe en qué momento dicha sesión continuará debido a que se debería volver a convocar a todos los asambleístas.
“No sabemos hasta cuándo es el cuarto intermedio porque los cuartos intermedios necesitan una nueva convocatoria mínima de una hora. Entonces, estamos a la espera de que nos vuelvan a convocar por el tema de que hubo una intrapartida que fue observada por parte de los pueblos indígenas sobre Villa Montes la cual hay que subsanar”, dijo Mancilla.
En este sentido, Mancilla recordó que el ente legislativo esta contra reloj para aprobar muchas leyes intrapartidas de igual manera apuntó que la ley del 8 por ciento ya se encuentra incluida en la agenda.
“Ya están agendadas las modificaciones presupuestarias y la ley del 8 por ciento para ser tratadas lo más antes posible. Entonces en el transcurso del tiempo que vayan siendo aprobadas las modificaciones presupuestarias tambien se tratará la ley del 8 por ciento”, dijo Mancilla.
A la espera de las modificaciones presupuestarias
Por su parte en el transcurso de la mañana de ayer la oficial mayor de la Asamblea Legislativa Departamental, Silvia Casónl dio a conocer que dentro del ente legislativo están a la espera de los desembolsos correspondientes por parte de la Gobernación.
“De manera mensual nosotros hacemos los requerimientos correspondientes para los desembolsos y en esta oportunidad solamente se nos ha hecho el desembolso para aguinaldos y ni siquiera para el total, tenemos que tomar en cuenta de que mañana 20 es el último día que se puede pagar aguinaldos y tambien informarles de que como Asamblea hacemos gastos de funcionamiento donde tenemos una ejecución del 85 por ciento, tenemos cuentas por pagar agua , luz , teléfono , personal de comunicación , sueldos de diciembre”, dijo Casón.
En este sentido, Casón mencionó que si la Gobernación no procede a realizar las transferencias correspondientes el ente legislativo no podrá cumplir con sus obligaciones.
“El presupuesto de la Asamblea asciende a 30 millones, recibimos 24 millones por falta de desembolso, corremos el riesgo de multas tras no pagar los diferentes aguinaldos hasta el día de mañana. Ante esto hace un tiempo atrás hemos presentado una modificación presupuestaria la cual no fue promulgada aún por el gobernador”, dijo Casón. (eP)