REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-diciembre 20/2016) La trama de la aerolínea fantasma AeroChaco, que opera vuelos diarios de Tarija a Yacuiba a través de las aeronaves de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) ha dado un giro inesperado. El diario local El País se encuentra detrás de la supuesta aerolínea, a través de la empresa editorial que lo imprime, Editorial Luis de Fuentes SLR, y de su representante legal, Ricardo Javier Escobar Salguero.
Ante los sucesos acontecidos en Bolivia en relación a la aeronáutica civil, elPeriódico consultó las situaciones de las aerolíneas que operan Tarija a la Dirección General de Aeronáutica Civil de Bolivia (DGCA) y la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea de Bolivia (Aasana). Estas entidades, aseguraron que no había ningún registro ni solicitud de la supuesta aerolínea AeroChaco, que ofertaba vuelos diarios de Tarija a Yacuiba a 350 bolivianos el pasaje en páginas web y en publicidades impresas de medios de comunicación.
Desde la Fuerza Área Boliviana (FAB) desmintieron que existiera la aerolínea Aerochaco, a pesar de que los pasajes que vendía eran para vuelos operados por medio de aeronaves de su institución. Sin embargo, aseguraron que ellos alquilaban sus aeronaves a la empresa Luis de Fuentes, que contrataba sus servicios a título particular.
La empresa Comunicaciones y Editorial Luis de Fuentes SLR es la empresa que imprime el diario El País y que ambas empresas aparecen en el registro de Fundempresa con la misma dirección Avenida Avaroa número 371 de Tarija (instalaciones que pertenecían a El País antes de su traslado a la calle Colón).
AeroChaco, al no existir como empresa, vendía billetes a través de varias agencias de viajes y en las mismas oficinas del diario El País en la calle Colón número 968, tal como confirmaron desde estas agencias y desde uno de los números de celular que aparecían en las publicidades de Aerochaco, y que aún hoy aparecen en la misma página web bajo el nombre de “Vuelos Expreso” (la empresa cambió de nombre tras las publicaciones de elPeriódico), desde el que confirmaron que se podían comprar los pasajes directamente desde las oficinas de ese diario.
Justamente el número que aparece en las publicidades responde al nombre de Ricardo Javier, tal y como aparece reflejado en las ediciones de El País, representante legal del diario El País, según cita en varias de sus noticias el propio periódico El País.
“El representante legal de El País eN, Javier Escobar, fue quien recibió del vicepresidente del Concejo, Francisco Rosas, una plaqueta recordatoria y una copia de la ordenanza, donde yacen las firmas del presidente del Concejo Municipal y del alcalde de Tarija, Rodrigo Paz”, cita una noticia titulada Concejo distingue a El País eN por sus bodas de plata”, fechada el 15 de junio de 2016.
Asimismo, el portal de Facebook de El País ofertaba en el espacio de tienda los vuelos de AeroChaco, conjuntamente con las suscripciones de su diario. Una oferta que desapareció tras las anteriores publicaciones de elPeriódico sobre AeroChaco.
En el mismo diario elPaís, durante el mes de octubre y noviembre publicó en sus ediciones la publicidad de Aerochaco sobre los costos e informaciones de los vuelos y pasajes.
Agradecimientos del Tribunal Electoral Departamental
Coincidiendo con el referendo sobre el Estatuto de Autonomía del Gran Chaco el pasado 20 de noviembre, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, Cristina Vargas, acompañada de dos funcionarias de la institución, viajó en la aerolínea Aerochaco según las imágenes publicadas por una de las funcionarias del TED en la red social Facebook.
En las imágenes, aparece la presidenta del TED junto a las funcionarias y el representante legal de El País, Ricardo Javier Escobar Salguero, en una movilidad antes de subir al avión de la Fuerza Aérea Boliviana con el que operaba AeroChaco.
Las imágenes van acompañadas del siguiente texto: “Gracias a Dios que siempre ayuda, conseguimos un vuelo solidario a nuestro cansancio y llegamos antes a Tarija. Gracias a Ricardo del periódico País”.
En esa misma publicación aparece Cristina Vargas y las funcionarias en imágenes junto a la aeronave de la Fuerza Aérea Boliviana y los pilotos.
Antecedentes
AeroChaco es una supuesta aerolínea que ofertaba vuelos a civiles al margen de los controles y normas de la aeronáutica a través de aeronaves alquiladas a la Fuerza Aérea boliviana. Esta situación, tal y como explicaron expertos de aeronáutica a elPeriódico, supone un riesgo para sus pasajeros, quienes además de no pasar por controles de detectores de metales estaban cubiertos por el seguro militar y no por el civil.
Es decir, los pasajeros de Aerochaco están sujetos a una indemnización en caso de accidente de alrededor de 6.000 dólares ya que vuelan bajo el régimen militar y no con los 70.000 dólares aproximadamente que cubren los seguros de las aerolíneas que transportan pasajeros civiles y que estipula la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), según explicó el experto en derecho aeronáutico, Raúl Pino-Ichazo Terrazas.
Además, la empresa, al no estar registrada ni en Impuestos Nacionales ni en Fundempresa, no existe ni paga los correspondientes impuestos establecidos por la normativa boliviana para la actividad que realiza.
La aerolínea fantasma aseguró que interrumpió sus vuelos por motivos de mantenimiento de sus aviones, sin embargo, cambiaron el nombre de la empresa a “Vuelos Expreso” sin embargo la información y números de celular siguen disponibles en la página web.
Por el momento, ni el Ministerio de Defensa, ni el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, ni tampoco desde las instancias nacionales de la Fuerza Aérea Boliviana se han pronunciado sobre el caso. (eP)