MARÍA JOSÉ OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – diciembre 16/2016) El director de Desarrollo Industrial de la Gobernación, José Luis Alzugaray, dio a conocer que se está trabajando por agilizar uno de los principales proyectos que es el nuevo ingenio azucarero que se prevé construir en el municipio de Padcaya.
“El ingenio se va hacer en Padcaya, estamos hablando de 23 millones de dólares
aproximadamente tras una lucha con el Gobierno central que no quería que se lo realice en Tarija. Los tiempos pasan rápido, vamos a buscar una nueva metodología, no haremos la preinversión ya que es una decisión del gobernador, se va licitar directamente y con financiamiento del proponente por lo que la empresa que gane la licitación hará ese estudio, la construirá y la financiara”, dijo Alzugaray.
Alzugaray dijo que estas son maneras de acortar tiempos para que en dos años dicho ingenio esté funcionando puntualizando que una vez aprobada la ley financial se procederá a hacer el cambio de modalidad e inmediatamente se harán las licitaciones correspondientes.
“Tarija produce 650 mil toneladas métricas de caña de azúcar, de la cuales, el ingenio azucarero debería absorber 490 mil toneladas por tanto nos sobran 160 mil toneladas que se botan cada año y ahora el ingenio azucarero no ha molido ni cien mil. ¿Cómo es posible que nos demos el lujo en Tarija de botar esa cantidad de caña en desmedro de nuestros productores y no nos ayuden a construir un nuevo ingenio? Otros sectores con cero caña han construido grandes ingenios”, dijo Alzugaray.
Alzugaray mencionó que se está proyectando que el ingenio tenga una capacidad aproximada a 200 mil toneladas inicialmente, resaltando que pese a la autonomía que tiene el departamento el complejo azucarero estará sujeto a una ley nacional.
“Hay una norma emitida para la construcción de un ingenio azucarero y hay una ley departamental emitida por la anterior Asamblea legislativa, dentro de eso el gobernador Oliva habría ido con Rufino Choque, subgobernador de Padcaya a Bermejo anunciando este tipo de proyecto. Considero que este tipo de cosas parece que ha quedado como demagogia puesto que no se ha concretizado, tomando en cuenta que ya ha transcurrido bastante tiempo y hasta la fecha no existe ninguna inscripción a tal proyecto”, dijo la dirigente campesina, Marcela Guerrero.
Guerrero apuntó que existe contradicción al pretender hacer un ingenio en el municipio de Padcaya con un alto costo económico cuando se tiene una planta de cítricos que ya se está terminando y enfatizó que se debería implementar la mayor producción de esta planta. (eP)