Enrique S. Ramírez Rivera
(Maestro y economista)
En el tiempo del coloniaje la educación era exclusiva para la clase dominante, la clase social alta y estaba prohibido que el campesino o indígena conozca por lo menos a leer y escribir, así transcurrió el tiempo hasta la fundación de la Escuela de maestros en Sucre y luego la Escuela Ayllu en Warizata y en honor a esos hombres que impartían enseñanza sin importar el pago por sus servicios lleva el nombre de la Ley N° 070 Ley de Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”.
Hablando de Educación y Economía, la educación siempre fue y sigue siendo clasista, los hijos de familia pudiente generalmente van a los colegios y Universidades privadas, hubo una explosión de Escuelas, Colegios hasta Universidades privadas en todo el país era y sigue siendo un buen negocio para los que tuvieron dinero y la oportunidad en crear éstas Instituciones. Aquí también entran las Escuelas de Convenio que en resumidas cuentas viene a aliviar la responsabilidad del Estado.
Las familias citadinas no tuvieron mucho problema, porque los profesionales que existen tuvieron y tienen la oportunidad de estudiar en el exterior, analicen estimados lectores porque estudian fuera del país, pero lo más crítico ocurre en las familias del área Rural, sus padres no estudiaron, si tu preguntas ellos responden nunca he conocido escuela, mi trabajo como niño y joven era ayudar a las labores agrícolas los más común dicen a cuidar los animales.
Para mí que fue un error crear Normales Urbanas y Rurales, fue ahondar más las clases sociales, menos mal que esto de abolió en los años 1990, Las Escuelas de formación de Maestros son UNICAS, tanto para el área Rural y Urbana, pero sigue hasta hoy las Federaciones de Maestros Rurales y Federación de Maestros Urbanos como también a Nivel Nacional, el que escribe es Maestro Rural, trabajé por muchos en la Unidad de Canasmoro, la idea nuestra es conformar una sola Federación.
Como es mi estilo siempre doy algunas ideas para poder mejorar la educación, nuestro país tiene un sin número de Leyes y debemos cumplirlas, para provocar un cambio positivo en nuestro país.
- En primer lugar que clase de país o departamento queremos construir, pero tiene que ser de acuerdo a sus potencialidades que tiene, un departamento hidrocarburífero (gas), vean Uds. hace poco despertamos creando la carrera de Petrolera, que el gas y el petróleo, explotamos muchos años atrás.
- Queremos ser un departamento agropecuario, hablamos de Revolución Agropecuario, será con el PROSOL una revolución se concibe primero fabricar herramientas, pero no de palo sino metálico, luego tiene que ensamblarse maquinarias, de todo índole, tractores, bombas, camiones y otros, éstas etapas pasaron los países que hoy son industrializados.
- Los planes de Desarrollo, dando prioridad en sectores como, Salud y Educación, países desarrollados comenzaron educando a su gente, uno de los mandatos de la Constitución dice que la educación es obligatoria hasta el bachillerato, Uds. deben suponer el grado de Educación de la gente del área rural.
- Que debemos hacer es construir un Centro Integral Técnico, en la Provincia O´Connor con toda la infraestructura necesaria, Aulas, talleres, laboratorios, internado, y comedor y áreas de práctica y deportivas. Las carreras como sugerencia: Técnico Agropecuario con diferentes especialidades, Técnico en construcción de muebles de todo tipo, Técnico en mecánica Industrial, Técnico en ensamblado de computadoras y otros, incluso ahí puede estar una verdadera escuela de deportes. Con éstas acciones estaremos cumpliendo con las bases y fines de la Ley de Educación.
Para finalizar ser maestro es una profesión muy difícil, porque trabajamos con seres humanos que son el presente y futuro del país, volveremos sobre el tema que es muy amplio.