Noticias El Periódico Tarija

Daniel Centeno Sánchez

Asistí a la posesión de la nueva directiva de la Federación de Profesionales del departamento de Tarija presidido por el Dr. Jorge Bacotich Oliva a quienes les deseo el mayor de los éxitos, en esta difícil misión de dirigir los destinos de este ente profesional a objetivos fundamentales que permitan la construcción de una mejor sociedad: con valores y principios en la cual no se antepongan los intereses de grupos, de personas o de partidos, que prioricen el hacer dinero a cualquier precio. La misión es difícil pero no imposible.

El Dr. Luis Vargas Molina, Presidente de la Confederación Nacional de Profesionales dijo: “Los Profesionales de Bolivia se sienten desplazados por Improvisados en casi todos los niveles del sector de la Administración pública, donde más parecen primar los intereses particulares y especialmente políticos partidarios”.

El profesional no nace, se hace. Se forma a través de los diferentes tiempos que le toca vivir. Con esfuerzo, sacrificio: con sangre, sudor y lágrimas.  Cada profesional tiene su propia “hoja de ruta”, desde su nacimiento. Una mezcla de miedos a lo desconocido de las diferentes etapas que le tocara vivir hasta llegar a la Meta, siempre y cuando el destino lo permita.

Ser profesional, significa sobrevivir a la vida en todas sus etapas, sortear una serie de obstáculos que se presentaran inevitablemente. Pero gracias a Dios y su perseverancia  se impone y triunfa.

Permítanme contarle parte de mi “hoja de ruta” para ser profesional, y que quizás sea compartida por muchos colegas profesionales.

Nacemos, crecemos, nos reproducimos, hacemos macanas y morimos. Estas son las etapas de la vida de un profesional. El sobrevivir a las etapas de la vida es el principal objetivo.

En Villa montes cuando tenía 5 años de edad, mis padres Maestros de profesión me llevaron a una piscina y por un error de pasar al niño de las manos de mi Madre a las de mi Padre me resbale y casi me ahogo. Me salve de morir.

Al poco tiempo enferme gravemente de cuatro grandes forúnculos (puchichis), 1 en cada pierna y uno en cada pecho: conservo las cicatrices de aquella operación. Me llevaron en una carretilla en la cual mi Madre coloco dulcemente, una colcha y una almohada para hacer más agradable el traslado desde mi casa hasta el hospital de campaña en el cuartel que queda a orillas del rio Pilcomayo.  Entre en brazos de mi Padre al “quirófano” que era una mesa de hormigón (cemento con grava), me echaron de espalda y el Señor Sanitario a quien recuerdo con mucho cariño y respeto, preparo el “bisturí” que era un cuchillo de campaña, bien afilado y de anestesista puso cuatro soldados para que me sujetaran las piernas y brazos, procediendo en carne viva a cortar los puchichis. Aguante el corte del primero con un fuerte grito, después me desmaye. Me salve de una terrible septicemia. Me salve de morir.

El año 1963 me encontraba en Villa montes preparándome para rendir las pruebas de suficiencia como postulante al Colegio Militar de Ejercito y en una tarde calurosa me monte a un hermoso caballo alazan, el cual se asustó por el paso de una víbora golpeándome la cara y arrastrándome por las calles y  me hizo perder el conocimiento, dejándome abandonado en un charco de sangre a varias cuadras del lugar, siendo auxiliado por amigos y después de dos días de inconsciencia desperté para continuar con mis sueños. Me salve de morir.

Trabajando en un proyecto geotécnico en los Yungas (La Paz), represa Sacahuaya, en un mal manejo de la movilidad que conducía me embarranque 65 mts cayendo al rio sobre rocas de diferentes dimensiones. Me rompí la segunda cervical (columna vertebral) y dos costillas, estuve 6 meses postrado en cama en recuperación. Me salve de morir.

Trabajaba en una empresa americana que tenía sus áreas de contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el gran chaco, y volaba desde Santa Cruz hasta el pozo. El vuelo lo realizábamos en un aerocomander de 2 motores, volábamos sobre la serranía del Aguarague. El piloto puso piloto automático y se puso a leer el periódico, cuando se estrella un ave de forma frontal contra la ventanilla, produciendo un caos en la conducción y gracias a Dios que no nos estrellamos. Me salve de morir.

Trabajando en la Secretaria de Hidrocarburos de la gobernación de Tarija, no sé cómo desarrolle un cuadro crítico de Septicemia en la ciudad de La Paz y después de estar internado 10 días en coma en la sala de terapia intensiva, desperté y logre salvar esta difícil situación. Me salve de morir.

Normalmente mi presión sanguínea es de 70 – 110, estando en Cochabamba dictando una conferencia sobre la potencialidad hidrocarburifera de este departamento en la secretaria de hidrocarburos de la Gobernación, se produjo un cuadro de derrame cerebral, siendo trasladado a la ciudad de La Paz para la operación y posterior recuperación. Me salve de morir.

Realizando trabajos de exploración minera en el área de Emborozu con mi buen amigo el excelente Dr. Never Krayasich Bacotich, me pico una alacrán al alzar una roca que contenía un mineral de cobre. Al poco instante sentí que la garganta se me cerraba y tenía problemas para respirar. Gracias a mi buen amigo que me presto la atención oportuna en un centro médico cercano, salve la situación. Me salve de morir.

Llegará el momento en que no podre salvarme. Mientras tanto seguiré cumpliendo como profesional con mi filosofía de vida: Sentirme Útil a los Demás.

Después de haber pasado todo estos hechos, creo que existe Dios.

No es fácil vencer las etapas de la vida para ser Profesional, no solamente implica el cumplimiento de una normativa académica y una permanente actualización para estar debidamente preparados y responder a los desafíos que se plantean en las diferentes especialidades. Ser profesional significa conocer las causas y los efectos. Ser profesional significa tener valores y principios, ser creíbles, ser honestos, tener ética y dignidad.

Por eso coincido con las palabras del Dr. Luis Vargas Molina Presidente de la Confederación de Profesionales de Bolivia: “de que hemos sido desplazados por improvisados”.

 

Tarija, 04 de Diciembre de 2016