MARÍA JOSÉ OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico –diciembre 07/2016) La asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UDA) María Lourdes Vaca señaló que en el transcurso de la tarde de ayer la Asamblea rechazó el proyecto de Control de Olores de las lagunas del barrio San Luis que iba a brindar solución a una problemática que atraviesa Tarija hace muchos años como tambien el proyecto de modificación presupuestaria de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas).
“Lo que pasó hoy en la Asamblea es que se ha planteado entre una de las leyes de modificación presupuestaria una que era para lograr licitar la membrana para las lagunas de oxidación, es decir para la mitigación de olores, lo que se hizo es rechazarla sin ningún fundamento ni argumento y eso nos cierra la posibilidad de que se resuelva este tema. También se ha rechazado la de Emtagas”, dijo Vaca.
Vaca indicó que el rechazo de la ley de control de olores significa un perjuicio para la provincia Cercado porque la mitigación de olores no era una solución de fondo a la problemática pero sí era un paliativo para poder resolver para posteriormente tener una solución más estructurada.
“Solo ha habido tres votos de los presentes, se han opuesto todos, solamente ha habido tres votos a favor. Esto genera un retraso y un perjuicio porque estábamos hablando de resolver un tema de salud pública. Lo que se puede hacer es plantear la reconsideración de la ley que seguramente se va plantear pero será complicado porque se necesitan dos tercios del porcentaje de los presentes lamentablemente por motivos de salud se tuvo que suspender dicha sesión”, dijo Vaca.
Por su parte, el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Velasco indicó que no hubo mucho debate en torno a la propuesta y a su vez mencionó que por motivos de salud de la asambleísta Vaca se suspendió la sesión. Sin embargo, puntualizó que el proyecto debe ser aprobado y tomado en cuenta a pesar de que se sintió extrañado de que en la votación ningún asambleísta de UDA diera el respaldo correspondiente al proyecto de ley.
“Los que somos asambleístas de Cercado votamos en favor de este proyecto y en ese momento tal vez hubo una confusión y eso ocasionó esta situación por lo que voy a solicitar el día de la mañana que el tema pueda ser nuevamente tratado”, dijo Velasco.
Asamblea Legislativa asevera que agendará la mayor cantidad de temas posibles antes del receso
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Williams Guerrero, dio a conocer que el tema prioritario a ser tratado en el ente legislativo antes del receso del 20 de diciembre es la modificación presupuestaria de igual manera enfatizó que se tienen varios proyectos de ley agendados los cuales serán sesionados hasta el último día.
“Tenemos varios proyectos de ley, hasta el último día vamos a seguir sesionando, seguimos con modificaciones presupuestarias. Tenemos proyectos pendientes por tratar también como la ley de los alcaldes, entonces vamos a agendar lo más que podamos a todos estos proyectos. Hoy y mañana están tratando proyectos de modificaciones presupuestarias para la Gobernación. Eso es lo más urgente, hasta el momento y posteriormente se agendarán los demás temas”, dijo Guerrero.
En este contexto Guerrero apuntó que el proyecto de ley de los alcaldes será agendado y posiblemente tratado en el transcurso de este año porque la bancada de Unidad Departamental Autonomista (UDA) solicitó que se agende como tambien el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Jorge Arias.
“La agenda de temas está relacionada esta semana principalmente con modificaciones presupuestarias, traspasos presupuestarios, traspasos interinstitucionales, intrapardidas… En sí todos los ajustes presupuestarios para el cierre, en realidad están pendientes varias leyes que han sido aprobadas en grande y que todavía no se han aprobado en detalle, es el caso concreto como la ley del Tesoro Departamental tambien la ley electoral”, dijo Lea Plaza.
Lea Plaza argumentó que lamentablemente en estas leyes no hubo el proceso de concertación política el cual puntualizó que es absolutamente necesario por lo que subrayó que es muy probable que estas leyes no sean tratadas por la falta de consensos que deberieron construirse en esta gestión. (eP)