GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – diciembre 07/2016) La Gobernación de Tarija niega las declaraciones emitidas por la alcaldesa del municipio de Yunchará, Gladys Alarcón, quien aseguró que la Gobernación cedería 2 cisternas para paliar la intensa sequía que azota la zona alta del departamento.
La alcaldesa del municipio de Yunchará, Gladys Alarcón, lamentó el poco apoyo obtenido por la Gobernación durante esta emergencia que vive el municipio, por el compromiso asumido por el gobernador Adrián Oliva de entregar dos cisternas a la zona alta para paliar esta intensa sequía pero que hasta el momento no existe ningún tipo de respuesta.
“Ahora solamente está la cisterna de la Subgobernación de Yunchará, el Gobierno nacional a través de las instancias departamentales ha comprometido ayudarnos a través de defensa civil también, conversamos con el gobernador del departamento, ha comprometido el alquiler de dos cisternas pero que hasta la fecha no se hace efectivo”, añadió Alarcón.
Ante esta situación, elPeriódico se contactó con el director departamental de Gestión de Riesgos, Ember Montellanos, quien dijo desconocer sobre el supuesto compromiso de cisternas para el municipio de Yunchará.
“La verdad yo como la dirección de riesgos no tengo conocimiento, de que tal vez alguna otra dirección se haya comprometido a prestar estos servicios, pero no hemos comprometido enviar cisternas”, explicó.
Asimismo el director apeló a la resolución en la que el gobernador Adrián Oliva declaró al departamento en emergencia, tal documento autoriza a las subgobernaciones de los diferentes municipios para que se puedan gestionar los recursos existentes y paliar la situación de manera inmediata.
Consecuente a esto el subgobernador de Yunchará, Eleodoro Jurado, aseguró que se están realizando las acciones necesarias para paliar esta situación y como institución se están alquilando cisternas tanto para consumo humano como animal.
“Nosotros como Subgobernación, estoy siempre apoyando a través de nuestras cisternas, haciendo todo lo que se puede para al menos para socorrer algunas familias y así también animalitos, bueno ustedes saben, la Gobernación no tiene tantos recursos por lo tanto no esta tan bien la ejecución que digamos”, explicó Jurado.
El secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Pablo Avilés, corroboró las declaraciones del director departamental de Gestión de Riesgos declarando que en ningún momento se comprometieron a la entrega de cisternas como lo había asegurado la alcaldesa de Yunchará.
“En ningún momento la Secretaría se ha comprometido a apoyar con cisternas porque no lo tenemo,s si bien con el Plan Departamental de Emergencia tenemos previsto a apoyar con tanques flexibles con alimento con semillas a esos municipios que están declarados en desastre”, añadió Avilés.
En este sentido, el asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarillas, explicó que se encuentran trabajando en todos los problemas ambientales y desastres naturales. “Estamos haciendo todos los esfuerzos y gestiones para cubrir las emergencias naturales y se atenderán a todas las zonas afectadas”, añadió.
Contrario a esto, el secretario de Gobernabilidad de la Gobernación de Tarija, Luis Alfaro, explicó a elPeriódico que las declaraciones de la alcaldesa de Yunchará Gladys Alarcón responderían a temas políticos y no así al bienestar del municipio.
“Hay autoridades que son reelegidas y que se hicieron millonarios gastos en obras de cemento pero poco o nada en proyectos de agua”, expresó Alfaro.
El puente espera la lluvia
El alcalde de El Puente, Hugo Girón, explicó que a pesar de recibir de buena forma la lluvia del pasado lunes aún quedan sectores que todavía necesitan ayuda para afrontar esta problemática ambiental como lo es la sequía.
“De alguna manera nosotros como Gobierno municipal (El Puente) estamos ayudando con alimento para los animales, agua para el consumo humano, llovió mas en los valles lo que si nos falta una lluvia en la zona alta de Iscayachi todavía las zonas altas de Paicho, Tomayapo, todavía nos falta, esperamos que siga lloviendo y esperamos solucionar, desde el abra de Yunchará, las lluvias fueron bastante lindas pero al otro lado todavía nos falta”, expresó Girón.
Como forma de paliar la situación el alcalde explicó a elPeriódico que empezarán la perforación de pozos en distintos lugares de la zona alta ya que uno de los grandes temores como autoridad es el incremento de la migración poblacional a la ciudad.
“La migración de la gente es de aproximadamente de un 25% y ahora con la conclusión de las clases va a hacer que mucha gente se vaya, quiero decirles que tuvimos un apoyo a nivel nacional como los tinacos y se empezaran a perforar pozos en la parte del rio San Juan y en la parte media de la zona alta esperamos que con eso solucionemos no será el 100% pero de alguna manera el tema de agua”, añadió el alcalde. (eP)