MARÍA JOSÉ OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – 07/2016) En el transcurso del día de ayer en el salón del patio del Cabildo se llevó a cabo la primer Cumbre de Movilidad Urbana con la presencia de varias autoridades, instituciones y grupos de activistas con el objetivo de crear un documento final en torno a una ley que pretenda reordenar el tráfico en Tarija a través de la socialización del conjunto de las diferentes propuestas de los ciudadanos. Posteriormente se realizará un segundo encuentro, aunque no existe fecha.
“El día de hoy culminó la primera etapa de la cumbre de Movilidad Urbana la cual ha permitido reunir a varias instituciones de diferentes sectores como la gente del transporte, universidades, colegios de profesionales, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y varias instancias más se ha trabajado en cuatro mesas canalizando un documento base de propuesta de ley municipal urbana y transporte. Estamos en el proceso de sistematización y una vez que concluyamos la sistematización vamos a distribuir nuevamente a los diferentes sectores el documento”, dijo el presidente del Concejo Municipal, Alfonso Lema.
En este sentido Lema señaló que la ley de movilidad urbana debería de establecer principios, objetivos, institucionalidad y regularizaciones básicas relativas al transporte de personas y carga bajo de una movilidad sostenible.
“En el marco de la ley se necesitará tener tambien un plan que deberá orientarse al diseño de una estrategia de intervención vial que permita alcanzar los objetivos de conectividad y transitabilidad, definir los objetivos y políticas de intervención vial y de gestión vial”, dijo Lema.
Lema argumentó que el Gobierno municipal priorizará cinco líneas de acción para abordar los problemas de transporte locales como el ordenamiento territorial, la regulación del transporte público y mejoramiento y construcción de infraestructura como tambien la reducción de los niveles de contaminación locales en materia atmosférica, acústica, vial y reducción de los niveles de consumo de gasolina y diésel.
“La ley es bastante amplia, bastante compleja tiene más de 150 artículos haciendo un énfasis especial en el peatón y los ciclistas como también el tema de seguridad vial y los estacionamientos. La cumbre ha sido el resultado de procesos de socialización de la idea de la ley de movilidad urbana no solamente es largar ideas sueltas si no ordenarlas según la normativa”, dijo Lema.
Para finalizar, Lema indicó que el documento que se efectuó está muy cercano al definitivo subrayando que se desarrollará un segundo encuentro pero aún no se tiene la fecha para el mismo. (eP)