VÍCTOR BURGUETE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-diciembre 05/2016) Hoy empezará a funcionar el servicio de transporte en la nueva terminal de buses de Tarija que pasará a administrar en exclusividad la Alcaldía de Cercado. El cambio de terminal supone dejar atrás una década de negocio millonario e irregular por parte de la administración del Sindicato de Choferes Asalariados 1 de mayo y con el beneplácito del Ejecutivo municipal en complicidad con el Concejo Municipal de Cercado.
El Municipio ha sido consciente a través de denuncias y peticiones de informes del Concejo Municipal que en estos últimos diez años ha dejado de percibir cientos de miles de bolivianos al año por la falta de control en la administración de la terminal de buses Agustín Morales, ya que, solo ha ingresado un pequeño porcentaje establecido por la venta de boletos de uso de terminal a pesar de que existen otros tantos ingresos como la venta de boletos de uso de rampa, los alquileres de boleterías y quioscos o baños y duchas.
Las instalaciones de la vieja terminal Agustín Morales pertenecen en un 55% a la Alcaldía de Cercado y en un 45% del Sindicato de Choferes Asalariados 1 de mayo, sin embargo, a través de un convenio rubricado en el año 2005, el municipio ha recibido durante estos años el 33% de los ingresos por la venta de boletos del uso de la terminal, mientras el 77% restante ha ido directamente a las arcas del mencionado sindicato.
Ese convenio establecía una vigencia de un año, pero no fue hasta el 18 de noviembre de 2010, cuatro después que se volvió a ratificar bajo las mismas condiciones. Es decir, el cobro del 33% de la venta de los boletos del uso de terminal, dejando fuera el resto de cobros que se realizaban y se han realizado hasta la fecha como alquileres, uso de rampa de rampa, y uso de baños.
Pero, además, según indica Víctor Hugo Arnold, ex secretario de Hacienda del sindicato de Choferes Asalariados, quien ha denunciado esta situación durante estos años sin respuesta y que ha vuelto a presentar la denuncia ante la Controlaría General del Estado el pasado mes de noviembre, habido irregularidades en el cobro del porcentaje de los boletos de uso de terminal, ya que el municipio no ha controlado la cantidad de boletos impresos ni vendidos.
Arnold cuenta también que según sus investigaciones ha habido meses en los últimos años en los que no se han reportado pasajeros y por tanto no se han contabilizado esa venta de los boletos y esos recursos que deberían haber ingresado a las cuentas municipales.
Los recursos perdidos por todos estos conceptos son altos. Por ejemplo, en relación a los alquileres Arnold, quien cuenta con el respaldo de un recibo del cobro de una de las 25 boleterías que han operado en la vieja terminal, cada empresa ha pagado 1.500 bolivianos mensuales lo que solo por este concepto hace un total de 37.500 bolivianos al mes, o lo que es lo mismo 450.000 bolivianos anuales.
A esta cifra hay que sumar lo recaudado por el uso de los baños y las duchas, que según las estimaciones se recauda alrededor de 400 bolivianos diarios por cada baño lo que supone alrededor de 280.000 bolivianos anuales.
En relación al resto de quioscos no se ha podido establecer que pagan por alquiler, aunque también es una cifra considerable. A todo esto, se une los 5 bolivianos por uso de rampa que cada flota paga en el momento que sale de la terminal que teniendo en cuenta que cada año salieron aproximadamente 17.000 flotas, el monto asciende a 85.000 bolivianos.
En total, sin tener en cuenta los alquileres de los quioscos y los montos que se han dejado de percibir por no hacer un control de la venta de los boletos de uso de la terminal, el municipio ha dejado de recaudar más de 700.000 bolivianos anuales que en una década significan alrededor 7 millones de bolivianos.
Inacción municipal
Esta situación ha sido de conocimiento tanto de la actual gestión municipal como de la actual ya que Víctor Hugo Arnold denunció en múltiples ocasiones estas irregularidades.
En una petición realizada en el año 2013, el alcalde de entonces Oscar Montes, a través del director de ingresos de ese entonces Gustavo Ibáñez, respondió que no existe ninguna documentación sobre todos los cobros que se realizan en la terminal, a excepción de los boletos por uso de la ter Concejo Municipal el 4 de octubre de 2010 Rodrigo Paz, no fueron atendidos.
Anteriormente, en el año 2010 y el 2011, el ex secretario de Hacienda de los Choferes Asalariados del 1 de mayo puso a conocimiento del entonces presidente del Concejo Municipal de Cercado, Rodrigo Paz, esta situación sin obtener ningún tipo de respuestas.
Ante la falta de respuestas, Arnold acudió al concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Sergio Gallardo, quien expuso esta situación y solicitó la conformación de una comisión para investigar esta situación. Sin embargo, los concejales oficialistas de Unidos Para Renovar (Unir) con el apoyo de la concejal del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Soledad Guerra.
“Hay un dato interesante, el concejal Gallardo cuando presenta la propuesta de conformar una comisión para investigar, los concejales de Unir eran cinco, no hacían mayoría, pero lograron el apoyo de la señora Soledad Guerra, concejal del MNR. Curiosamente llega la renuncia de Rodrigo Paz para habilitarse como candidato y la nombran a ella presidenta del Concejo, eso da entender que es premio por haber levantado la mano”, considera Arnold.
Una situación que es confirmada por el concejal Sergio Gallardo, quien indica que realizó las acciones para tratar de esclarecer la situación pero que no tuvieron frutos.
“Hice las acciones en la pasada legislatura, pero no lograron el propósito para poner orden en la administración de la terminal. Ahora nuevamente he presentado al Concejo Municipal una solicitud para que estos hechos sean puestos a conocimiento de manera formal y oficial sean puesto a conocimiento de la Contraloría o solicitándole que realice una auditoría”, explica Gallardo.
Auditorías
Sobre esta situación se realizaron auditorias de la administración de la terminal desde el año 2006 a 2013, tal y como indican a este diario el ex alcalde Óscar Montes y el actual secretario ejecutivo de la Alcaldía de Cercado y ex oficial mayor administrativo en la gestión de Montes, Diego Ávila.
“Eso se hizo auditorias. Eso es un problema interno que tienen ahí los miembros del sindicato, en su momento cuando este señor hizo la denuncia, se han hecho todas las auditorias y no recuerdo exactamente cuál fue el resultado y han sido tratadas las denuncias. No tengo información sobre los detalles. En ese tiempo se hicieron las auditorias porque había cada vez cambio de gerente y había denuncias. En este último tiempo no tengo idea de qué es lo que se ha hecho”, subraya a elPeriodico el ex alcalde Óscar Montes.
“Nosotros hemos hecho varias auditorías de lo que correspondía el municipio y estaba de acuerdo a lo que declaraban, pero el control de la Administración no la hacía el municipio”, apunta por su parte Diego Ávila.
Esas auditorías, a las que tuvo acceso elPeriódico, señalan que existieron limitaciones a la obtención de la información y documentación original y o legalizada con la recaudación por uso de la terminal de buses por parte del sindicato y de Tránsito. Sin embargo, la situación se quedó ahí y nada cambió.
“No puede ser que no exista un control a la emisión y venta de los boletos. Hemos podido constatar que en la terminal se tienen alquiladas 25 oficinas y hemos tenido acceso a una factura que es de 1.500 bolivianos, 25 boleterías a 1.500 bolivianos es un monto significativo. Hemos emitido una fotocopia de la factura emitida por el sindicato. Hemos visto que existe el cobro de uso de rampa y no se reporta ningún ingreso. Pero todos los ingresos deberían reportarse al copropietario. La administración no puede quedarse una cantidad de recursos por diferentes conceptos y no reportarlos al copropietario que es la Alcaldía”, manifiesta el concejal Gallardo.
Además, el concejal del MAS ratifica que no se recibe ningún recurso por el uso de baños y de las duchas de la terminal.
“Lo más grave es que de manera documentada después de haber emitido un informe es lo que me responden desde la administración municipal a la cabeza del señor montes y también de la actual administración: ‘En varias ocasiones se ha solicitado información de esta dependencia sobre los diferentes cobros siendo el sindicato renuente a brindar la misma’. Es decir, se habría solicitado, les han dicho que no lo van a entregar y se han quedado de brazos cruzados”, resalta.
La Alcaldía niega irregularidades
El secretario ejecutivo de la Alcaldía de Cercado, Diego Ávila, niega que haya habido irregularidades en la administración de la vieja aunque en caso de que haya habido asegura que el municipio no tiene responsabilidad.
“Ellos hacían una declaración jurada de que el 33% era lo que correspondía al municipio de cada vez. De cómo manejaban los detalles le correspondía hacerlo a ellos depositando el 33%. Ellos depositaban el 33% de todos los servicios a las cuentas municipales. Nosotros no hacíamos un seguimiento”, indica Ávila.
En ese sentido, el secretario Ejecutivo se contradice ya que por un lado asegura que no hay “nada irregular” pero por otro indica que si hay cobros irregulares hay que preguntar a la administración del Sindicato de Choferes Asalariados 1 de mayo
“El Municipio cobraba el 33% de los ingresos de la terminal y eso es lo que correspondía y de lo declarado el municipio recibía el 33% y nunca hubo problemas. Si ellos cobraban una cosa adicional que ellos no declaraban ya es un tema que hay que preguntarles a ellos. Esos cobros adicionales si no eran legales nosotros no podíamos controlar, sobre lo legal controlábamos el 33% ellos lo depositaban. No le puedo decir si cobraban algo irregular, pero cada año nosotros hacíamos una auditoria y el 33 por ciento iban al municipio”, puntualiza.
La situación ha sido denunciada desde hace varios años atrás por Víctor Hugo Arnold y que por la falta de acciones y respuestas se pregunta si de verdad el Concejo Municipal cumple su rol de fiscalización.
“¿Para qué tenemos Concejo Municipal si la mayoría de Unir no ha dejado que se fiscalice? No se puede saber qué hace el sindicato con estos montos que no declara, pero yo creo que se reparten”, apostilla. (eP)