SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-diciembre 01/2016) La Comisión Defensora del Agua y el Medio Ambiente de Tarija (Codamat) en conferencia de prensa solicitó a las autoridades que lleven adelante políticas para combatir la contaminación y realizar gestiones que vayan a coadyuvar con la potabilización del agua, según informó uno de los integrantes de esta asociación Alfredo Becerra.
“Mostrarles a ustedes que tenemos la personería jurídica numero 066 2015 lo que da vida a nuestra organización, que nace como una necesidad ante la ausencia de políticas públicas respecto al agua y saneamiento básico”, dijo Becerra.
Asimismo aseveró que hace ya un tiempo atrás trabajan de manera silenciosa un grupo de ciudadanos que quieren mejorar la calidad de vida de los habitantes, además que se comprometieron a ser vigilantes celosos en todo lo que significa agua y medio ambiente.
“Haremos seguimiento de la auditoria ambiental que hizo la Contraloría General de la republica al río Guadalquivir, que está contaminado en su totalidad, el que viene desde la comunidad de Tomatas grandes, hasta la ciudad de Tarija y llega hasta más allá de Angostura”, dijo Becerra.
Por otro lado informó que realizaron una serie de propuestas a diferentes autoridades de Tarija para dar a conocer las fallas institucionales sobre el agua, ya que no existe ninguna institución “seria que garantice el líquido elemento”.
“En vez de que en Tarija sea el pionero en este tema, hemos ido a Yacuiba y ahí se realizó un foro regional del agua del consumo humano y fue todo un éxito, para sensibilizar a la población”, dijo Becerra.
Entre tanto, el secretario de Medio Ambiente del Gobierno municipal de Cercado, Álvaro Orosco, sostuvo que dentro de sus políticas es llevar adelante la construcción de microplantas de tratamiento para llevar adelante el proyecto.
“El proyecto trata de conectores y plantas de tratamiento en el distrito 10, 12,13, y así eliminaremos 14 grietas que llegan al Guadalquivir, por lo que la Alcaldía esta con los planes en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua donde realizan una valoración técnica y en el momento que nos dé el visto bueno se podrá financiar las obras”, dijo Orozco.
Consultado sobre cuándo empezaron a trabajar en las mencionadas políticas, sostuvo que fue desde el primer día de gestión de Rodrigo Paz, además que se aprobó un proyecto para su ejecución, sin embargo, por temas burocráticos y administrativos se encuentran pendiente estas acciones.
“El alcalde viajó a La Paz para agilizar el proyecto ya que sabemos que no solo se debe trabajar en captación sino también en el tratamiento de aguas residuales, pero no será una solución total, pero deben unirse las instituciones, ya que las alcaldías de Padcaya y Uriondo deben de realizar sus roles porque si nos unimos lo vamos a lograr”, aseveró Orozco.
Por su parte el gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Cecilio Vargas, informó que la Contraloría General del Estado emitió 47 observaciones, de las cuales 8 corresponden a su instancia y el resto a las alcaldías y a la Gobernación de Tarija. (eP)