Noticias El Periódico Tarija

MARIA JOSE OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – noviembre 30/2016) El día de ayer venció el plazo para el cierre pertinente de las carpetas de las diferentes comunidades campesinas en miras a recibir las trasferencias correspondientes del Programa Solidario Comunal (Prosol) 2016. Ante esto el sector campesino indicó que se declara en estado de emergencia y prepara un ampliado el cual se desarrollará el 12 de diciembre para tomar una serie de acciones y forzar a que se realicen las trasferencias pertinentes a las comunidades.

“Lamentamos la actitud de la Gobernación ya que hoy se vencía el plazo para el cierre de carpetas, lo que señala claramente el reglamento del Prosol. La Gobernación buscó un retardamiento de las carpetas para que no se haga el cierre de las mismas que era un requisito indispensable para habilitar estas carpetas y desembolsar los recursos hasta el 15 de diciembre, sabíamos las malas intenciones que tenían en esta gestión, la primera culpa es del gobernador Adrián Oliva que hasta la fecha no da la cara”, dijo la dirigente campesina Marcela Guerrero.

Guerrero apuntó que el sector campesino está trabajando en un ampliado el cual se efectuará el 12 de diciembre resaltando que el sector campesino se encuentra sumamente molesto y por consiguiente pedirán un informe al secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación para conocer donde estarían los recursos económicos del Prosol.

“Estamos trabajando en una estrategia la cual no la estamos diciendo por el momento sin embargo desarrollaremos un ampliado el 12 de diciembre, queremos saber dónde están estos recursos porque de 89 millones bajaron a 44 millones, a partir de esto veremos los mecanismos para que los recursos sean destinados”, dijo Guerrero.

Por su parte el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos, argumentó que la crisis del Prosol 2016 fue originada por el sector campesino acentuando que hasta la fecha las mismas no cerraron la iniciativa 2015 ni 2016 y por lo tanto dijo que es irresponsable pedir Prosol sin ninguna iniciativa.

“Lo que estamos haciendo es dentro del marco de la norma. Lo que está claro es que la presión deberían habérsela hecho a ellos mismos para que no se presente esta situación. No se trata de tener los recursos disponibles, hay un presupuesto que contempla los recursos pero los vamos a tener en el momento que el nivel central nos lo remita. El 2017 no se puede desembolsar dos Prosol no pueden recibir dos transferencias en un año”, dijo Barrientos.

Por su parte el secretario de Justicia de la Gobernación informó que el día de ayer se desarrolló la audiencia de medidas cautelares del dirigente campesino Santos Valdez a la cual no asistió por lo que la Gobernación lo considera un rebelde.  No obstante, la audiencia se llevará a cabo en otra fecha.(eP)