Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – noviembre 29/2016) Tras la noticia difundida por elPeriódico este lunes en la que los asambleítas suplentes intentan introducirse a la partida 117 de personal de planta a costa de los asesores, para que estos pasen a ser consultores en línea, el Comité Cívico de Tarija no tardó en pronunciarse y rechazar rotundamente la petición de tales funcionarios. 

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Teodoro Castillo, en entrevista a elPeriódico mostró su molestia por la pretensión que tienen los asambleístas suplentes de aumentar su remuneración mensual de un 33,3% a un 40% en relación a la de los asambleístas titulares además de la inclusión de otros beneficios.

“No, eso es injusto, lo que siempre se trata es de justamente eso, afectar al presupuesto departamental, porque ellos sesionan creo una vez al mes o una semana al mes y no puede ser que funcionario público reciba aguinaldo cuando trabaja una vez al mes, entonces no, no puede ser que ellos estén pretendiendo ganar aguinaldo”, añadió Castillo.

El presidente de la casa cívica de los tarijeños expresó que el trabajo que realiza la Asamblea a nivel de los asambleístas suplentes no justifica el pago de un aguinaldo y los beneficios que conllevan y pidió respetar el estado económico del departamento.

“Si ellos fueran funcionarios que trabajan todos los días estaría muy de acuerdo, pero no es así, ellos sesionan dos veces al mes y no puede ser que reciban un aguinaldo y no estamos de acuerdo con la ejecución de esta ley, ¡no estamos de acuerdo bajo ningún motivo!”, expresó Castillo.

Por otro lado, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Rubén Ramallo, expresó que los asambleístas suplentes realizan un buen trabajo y se debería ver la forma de consensuar el pago de este beneficio para estos funcionarios que perciben un sueldo mucho más bajo que el de los asambleístas titulares.

“Yo creo que los suplentes, hay algunos que sí cumplen su trabajo, no es mucho lo que ganan ellos, ver la forma de consensuar su aguinaldo, de ellos se podría ver la forma de cobrar su aguinaldo, no tienen un trabajo constante, pero hacen un trabajo muy bueno”, añadió Ramallo.

En el caso de que los asambleístas suplentes entren a formar parte de la partida 117 de planta con el primer salario marcado del 33% correspondiente del sueldo de un asambleísta titular habrá un incremento en el presupuesto de 500.000 bolivianos, este presupuesto llegaría a los 700.000 bolivianos en caso de que se aplique el 40%.

El asambleísta por la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) Abel Guzmán explicó que en caso de aprobarse estos beneficios a los asambleístas suplentes el presupuesto a ejecutarse sería gestionado de manera interna y no así generando un incremento al presupuesto departamental.

“Existe un desfase entre lo que se quiere plantear y sobre una base que ya estaba, entonces no existe por ejemplo la partida, pero de todas maneras se está viendo internamente la manera de viabilizar que los asambleístas (suplentes) por lo menos tengan seguro, también los que es el aguinaldo, beneficios sociales, son aspectos que cualquiera debe tener, esperamos que esto se viabilice y puedan a solucionar el caso de la mejor manera porque se debe considerar que ellos también son asambleístas”, añadió Guzmán.

Por otro lado, el secretario de Hacienda de la Gobernación, Manuel Figueroa, explicó a elPeriódico que no tiene conocimiento acerca de lo tratado en la asamblea, a pesar, de ser una ley que ya fue aprobada desde el año pasado por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija y promulgada por el gobernador Adrián Oliva durante enero de esta gestión.

“Mire, la verdad no tengo conocimiento de lo que están trabajando ahora en la Asamblea, si bien escuche algo por ahí, ahora no puedo informarle porque no sé lo que están haciendo, he visto lo mismo que ustedes”, argumentó. (eP)

Asesores penden de un hilo

Lo que se intenta hacer es introducir a los a los asambleístas suplentes en la partida 117 de personal de planta a costa de que los asesores, que trabajan todos los días laborales del mes, pasen a ser consultores en línea perdiendo así estos últimos sus beneficios tales como el aguinaldo, beneficios sociales hasta seguros médicos.

En relación a los aguinaldos señala el mismo reglamento que tanto los asambleístas  departamentales titulares y suplentes percibirán anualmente un aguinaldo de fin de año, equivalente a la remuneración mensual y sin descuento, a pesar de que los últimos no trabajan regularmente dentro de la Asamblea Legislativa Departamental. (eP)