GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – noviembre 25/2016) Desde el año 2003 se habla de nombrar el área de Aranjuez como área protegida denominada “Bosque de Aranjuez”, pactando una ley que prohíba los asentamientos humanos en esta zona sin el proyecto parece condenado al olvido a pesar de contar con consultorías que especifican la importancia de contar con estas áreas.
La activista de la organización Nativa, que es parte del Comité Impulsor a favor de los Bosques de Aranjuez, Verónica Sanjinés, explicó que luego de dejar las consultorías en la Alcaldía de Cercado, no le corresponde a su organización hacerse responsable por las decisiones que se puedan tomar.
“Nosotros entregamos el proyecto final el 21 de diciembre del pasado año, ellos tienen que definir si toman o no acciones ahí, eso ya nosotros no, ya no está bajo nuestra responsabilidad”, explicó Sanjinés.
Dentro de estas dos consultorías la primera se refiere a la distinción de áreas agrícolas y las de protección que deferían los marcos de esta reserva y la segunda consultoría tiene que ver con el trabajo de los asentamientos humanos existentes en el sitio, a través de este trabajo se determinará la situación socioeconómica de las familias que habitan en la zona y conforme al diagnóstico a eso se decidirá la situación de cada una de ellas.
Por otro lado, el responsable de Ordenamiento Territorial del municipio de Cercado, Horacio Rodríguez, explicó que como Gobierno municipal de Cercado se encuentran trabajando en el proyecto brindado por Nativa (Naturaleza, Tierra y Vida) aun considerando que dentro de ese predio existen asentamientos humanos.
“Estamos trabajando en el área que son los Bosques Aranjuez tomando en cuenta que dentro del predio existen asentamientos humanos, áreas productivas, existen familias que son oriundas del sector que viven ya hace mucho tiempo atrás, como también existen áreas que requieren protección, entonces todo el trabajo que realizó Nativa está siendo considerado por parte de la dirección de Ordenamiento Territorial y la Secretaria de Medio Ambiente para poder ya ir encarando lo que va a ser a futuro de proyecto”, añadió Rodríguez.
Por otro lado, la Secretaría de Medio Ambiente en el área de Ordenamiento Territorial del municipio de Cercado aún ve problemática la existencia de familias completas que levantaron sus casas en predios en completa ilegalidad.
“Bueno, lo que existe es una situación de poder reglamentar o poder normar el uso del suelo en el sector y para eso se está trabajando de manera coordinada con los vecinos del área para ver de qué manera podemos ir avanzando en una futura planificación, y futura reglamentación de todo el sector para el uso de suelo acorde a áreas protegidas”, explicó Rodríguez.
Contrario a esto, la presidenta del asentamiento Tarijeños en Progreso (Pampa Galana), Dianet Flores, explicó que existen asentamientos totalmente consolidados en las zonas como Pampa Galana, Las Barrancas, Aranjuez y por el lado de Torrecillas.
“Son 46 barrios, estamos hablando en su mayoría que están ubicados en Pampa Galana, Las Barrancas, Aranjuez y por el lado de Torrecillas, ya son barrios consolidados, barrios donde la gente vive, barrios que tienen servicios totalmente precarios hechos y construidos por la propia gente”, lamentó Flores.
Pero por otra parte algunos vecinos si desean que se realice este proyecto de la manera más rápida posible. “Sinceramente, yo no vi ningún proyecto, ni personero pero espero que hagan, yo vivo aquí hace mucho tiempo pero si me compre mi casa, aquí se asientan nomás, no hay orden”, relató una vecina que no quiso brindar su nombre. (eP)
NOTA DE APOYO
Contenido de la ley “Área Protegida Municipal Bosques de Aranjuez”
El primer artículo declara área protegida a la zona de Aranjuez-Obrajes establecida en el área urbana con una superficie de 96,7 hectáreas.
El segundo artículo señala los objetivos de creación del área protegida y contiene ocho incisos que se concentran en la recuperación, rehabilitación del espacio natural que fuera degradado por causas antrópicas, conservación de su integridad y ecosistema para mantener el régimen hidrológico de la cuenca del río Guadalquivir, proteger la flora, fauna y preservar el valor estético del área.
El artículo cuarto afirma que la gestión y administración será ejercida por el Gobierno municipal y en coordinación con otras instituciones que contribuyan a una eficiente gestión y capacitación de recursos para el “Área protegida Aranjuez”.
El artículo quinto permite intervenciones de tipo forestal para el mantenimiento y reforestación del área, limita el equipamiento de uso público como miradores, recorridos peatonales y otros; y prohíbe el emplazamiento de urbanizaciones y asentamientos humanos. (eP)