Noticias El Periódico Tarija

MARIA JOSE OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA

 (elPeriódico – noviembre 24/2016) Tras varias irregularidades en torno al estado en el que circulan las flotas en el departamento de Tarija, varios pasajeros manifestaron su molestia

por el estado en el que circulan estos vehículos ya que muchos se encuentran defectuosos, viejos y no ofrecen garantías para la seguridad de los usuarios que viajan en ellos.

“La situación es preocupante, en el transcurso de la anterior semana viajé a Potosí en una flota completamente destartalada, sonaba como si estaría por desarmarse durante  todo el trayecto del viaje, yo no entiendo por qué se está promocionando tanto la nueva terminal si las flotas están en este estado primero deberían realizar el mantenimiento  y renovación del transporte”, manifestó con preocupación María Cira Morales, una usuaria que ha vivido las malas condiciones de las flotas.

“Sería bueno que los pasajeros especifiquen a que empresa pertenecen las flotas con irregularidades para que se emitan las acciones pertinentes, yo he visto algunas empresas que hacen el interprovincial e incluso son trufis que circulan en la ciudad y ni siquiera tienen las condiciones necesarias empezando por el tema de los asientos”, dijo el ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de abril, Damián Castillo.

En este contexto Castillo señaló que la Autoridad Telecomunicaciones y Transportes (ATT) “constantemente realiza inspecciones a los colectivos” que están afiliados su federación que son los que hacen servicios interdepartamentales e interprovinciales.

“A nosotros siempre la ATT nos está revisando y viendo en qué estado están nuestros coches”, dijo Castillo.

Al respecto, el concejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Sergio Gallardo indicó que es obligación de los responsables y propietarios de las flotas  mejorar las unidades de transporte ya que en pocos días más se va a trasladar la nueva terminal a la nueva infraestructura construida  en la zona de Torrecillas.

“Vamos a estar obviamente en mejores condiciones con nueva infraestructura y oficinas pero al mismo tiempo los propietarios deberían hacer un esfuerzo para mejorar la calidad del servicio que ofrecen y la calidad del servicio en gran medida va a depender de la calidad y las condiciones en las que se encuentren sus unidades motorizadas”, dijo Gallardo.

 

Propuestas para la ley de Movilidad Urbana

Por otro lado,  el grupo de activistas Los Amigos de la Ciudad de Tarija se aproximaron al Concejo Municipal de Cercado para presentar una serie de propuestas en torno a la ley de Movilidad Urbana.

“Lo que hemos propuesto Los Amigos de la Ciudad es que la ley de Movilidad Urbana contemple todo el desplazamiento, uso y construcción que  tenga que ver en el espacio público, como ser aceras, cordones, avenidas, calles, plazas para que toda la población pueda hacer el

uso pertinente de estos espacios”, dijo el activista José Antonio Montellano.

Montellano enfatizó que piden el cumplimiento de las normas establecidas en el reglamento y en el código de tránsito más el cumplimiento estricto de lo establecido en torno a los dispositivos de control de tránsito las cuales son normas bastante extensas las cuales por algún motivo de competencias no se han observado.

“Pedimos tambien que se haga una actualización de multas, como también pedimos que el uso de catalizadores estén implementados en los vehículos que circulan en el centro de la ciudad para evitar el exceso de gases tóxicos. Además solicitamos que la oficina de Movilidad Urbana tenga un funcionamiento de 24 horas en la misma oficina que funciona el tránsito para que tengan mayor comunicación ante la falta de coordinación que existe al realizar los operativos”, explicó.

En este sentido el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, aseveró que las propuestas presentadas por el grupo de activistas serán analizadas para poder  partir de esas sugerencias y las de los colegios de profesionales y otras instituciones se pueda tener un documento en borrador del proyecto de Ley de Movilidad Urbana.

“Teníamos previsto cerrar los plazos para las observaciones a la ley sin embargo la misma generó bastante expectativa y nos han solicitado algunas  organizaciones un evento para poder conocer el alcance que podría tener la norma así que el día lunes vamos a llevar adelante una reunión, estamos invitando a la gente del Servicio Departamental de Salud (Sedes  )porque creemos que el tema de emergencias debe ser vulnerado en la ley como tambien a los bomberos y a la unidad operativa de Tránsito”, dijo Lema.

Lema apuntó que esas son las invitaciones directas e hizo hincapié  que la reunión es abierta a cualquier ciudadano que quiera aproximarse a conocer sobre la ley porque creen que será el último evento previo al trabajo del documento en borrador.

elPeriódico intentó en reiteradas ocasiones comunicarse con el secretario de Movilidad Urbana pero el mismo no dio respuesta alguna ante esta situación.(eP)