GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – noviembre 24/2016) El proyecto del parque Industrial no cuenta con estudios de factibilidad hasta la fecha a pesar de que se encuentra registrado dentro del POA 2017 con un presupuesto de más de 600 mil bolivianos, se espera que desde enero de la siguiente gestión se definan los predios destinados a dicho parque.
El director de Desarrollo Industrial de la Gobernación de Tarija, José Lu
is Alzugaray, explicó que los predios serán adquiridos por parte de Federación de Empresarios Privados Tarija por lo tanto esta fase del proyecto no erogará gastos para la Gobernación.
“Una vez definido el terreno oficialmente por el Gobierno municipal de Cercado recién vuelve la Gobernación a intervenir en lo que sería la fase del estudio, una vez que la Alcaldía defina los predios serán los privados los que lo adquieran, no va a ser la Gobernación. Por lo tanto no nos va erogar gastos a la Gobernación, una vez que los privados adquieran el terreno ingresamos nosotros como instituciones, tanto el Gobierno municipal como Gobierno departamental en todo lo que es la provisión de los servicios básicos”, explicó Alzugaray.
Este proyecto hasta el momento tiene registrado más de mil quinientas empresas entre pequeñas, grandes o individuales que servirían de pantallazo para definir la magnitud que definiría este parque.
“Hasta el momento tenemos registradas alrededor de 1.630 empresas entre micros, pequeñas, grandes e individuales seguramente con las adiciones que han de llegar, eso nos va a permitir por lo menos tener una idea de la magnitud del tipo de parque que vamos a requerir, ese es el primer paso que está en plena ejecución”, añadió el director de Desarrollo Industrial.
Hablando de los recursos económicos establecidos para este proyecto industrial, Alzugaray explicó que como tal ya se encuentra inscrito dentro del Plan Operativo Anual (POA) 2017 con un presupuesto de 600 mil bolivianos pero se encuentran esperando la promulgación de la ley de financiamiento para poder ejecutar el proyecto hasta enero del 2017.
“No olvidemos que el parque industrial en el POA 2017 está ya inscrito, no con todos los recursos que quisiéramos pero es alrededor de 600 mil bolivianos en un presupuesto y estaríamos esperando la promulgación de la ley financial. Seguramente lo harán en días a más tardar en diciembre lo cual nos va a permitir que desde enero podamos ejecutar estos recursos y en esta primera fase”, apuntó Azulgaray.
Por otro lado, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Álvaro Baldivieso, expresó con conformidad con respecto al avance que se tiene con este proyecto ya que su sector firmó el convenio con el Gobierno municipal y el Gobierno departamental de Tarija.
“Entre la Gobernación, municipio y la federación hemos firmado un convenio para la implementación del parque industrial, y ya se ha formado la unidad técnica y estamos ya trabajando en el tema, nosotros como federación estamos haciendo actualmente una encuesta para saber cuántas empresas locales actualmente están dispuestas a irse a asentar al parque industrial”, añadió Baldivieso.
Por otro lado, el presidente de la federación de empresarios privados de Tarija añadió que tal proyecto aún no tiene un estudio completo y que planea contratar consultorías para el diseño de este parque fundamental para su sector. “Recién se va a hacer el estudio de factibilidad, se va a contratar consultoría para ver el diseño del parque”, declaró Baldivieso.
Con respecto a la cantidad de entidades económicas que hacía referencia el presidente de la federación de empresarios privados, el director de Desarrollo Industrial de la Gobernación de Tarija, José Luis Alzugaray, indicó que aún se encuentran a la espera de las listas oficiales para ser incluidos a la base de datos del Gobierno Departamental de Tarija.
El proyecto genera discrepancias
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Velasco explicó a elPeriódico que el proyecto del parque Industrial es anhelado para la población tarijeña pero que por conflictos políticos se estaría retrasando innecesariamente su ejecución.
“Tengo una preocupación bastante grande respecto a las contradicciones que se han ido dando, de quien lo iba a ejecutar este proyecto, si bien el proyecto inicialmente se había dado en la Subgobernación pero lamentablemente, no sé si por egoísmo o ver quien se lleva los logros de este proyecto, ya algo se tenía avanzado en reuniones con empresarios y con ideas seguramente ya en procesos de elaboración, fue comprado desde la Gobernación ahora espero de que más allá de quien lo haga este proyecto se pueda ejecutar”, afirmó Velasco.
A su vez, el asambleísta reiteró que espera que estas autoridades “no se pierdan” en el discurso político o de lo contrario se esperaran años para ver resultados de este parque. “Para mí realmente es una precaución, ya se tenían muchos avances desde una entidad (Subgobernación) que tenía sus ojos enfocados en este proyecto”. (eP)