Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – noviembre 23/2016) Una de las grandes problemáticas que arrastra la ciudad de Tarija desde hace más de una década es la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales para solucionar el problema de las lagunas de oxidación del barrio San Luis, que emiten olores fétidos a lo largo del año e incrementa la cantidad de mosquitos proliferando así enfermedades.

El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, expresó que la actual planta de tratamiento de aguas servidas no está funcionando como  ebería y que este líquido infeccioso está pasando a las cuencas del río sin ser tratadas ocasionando un daño irreparable al medio ambiente y al río Guadalquivir. “Hoy esas lagunas están prácticamente saturadas y las descargas de esas lagunas al rio Guadalquivir no están recibiendo ningún tipo de tratamientos  porque ya no están cumpliendo la función para la que han sido en su momento construidas”, añadió Oliva.

Y al no tener una solución pronta para esta problemática, se estaría elaborando un proyecto de mitigación de olores que ayudaría de alguna manera a los vecinos de la zona pero no así erradicando el problema de raíz.

En pocos días más se va a licitar un proyecto, que lo hemos denominado un proyecto de control de olores y una serie de obras que se van a realizar en las lagunas de oxidación, para poder mantener y poder mejorar las condiciones de las mismas hasta que se construya la nueva planta de tratamiento”, explicó Oliva.

Por otro lado, la autoridad departamental subrayó que este proyecto que aliviaría a muchos vecinos de la zona pero no daría una solución final a esta problemática, ya que el proyecto de la nueva planta de tratamiento aún se encuentra en la Asamblea Legislativa Departamental y que se necesitaría un 20% del financiamiento para iniciar una obra que se viene gestionando desde la anterior gestión.

“Ese proyecto está en este momento en manos de la Asamblea, porque necesitamos una ley de modificación del presupuesto. Necesitamos el 20% para poder contratarlo y el monto aproximado de este proyecto está rondando  los 26 millones de bolivianos”, especificó Oliva.

Por otro lado, el presidente del Distrito 11 de Tarija, Ricardo Pacheco, relató que están a la espera de que se pueda concretar este proyecto que influiría de manera fundamental para detener la contaminación de esa zona que incluye a varios barrios.

El gobernador tiene que tomar una decisión porque si se sigue dilatando este proyecto van a pasar 10 años y se va a seguir pensando qué tecnología utilizar”, enfatizó Pacheco.

Al respecto, el secretario de Medio Ambiente y Gestión Territorial del Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija, Álvaro Orozco, explicó a elPeriódico que a pesar de no ser de la competencia de su secretaría vienen apoyando en las mesas técnicas que estarían ejecutando para las lagunas de oxidación.

Por otra parte, el secretario explicó que se tendrían planificado la construcción de 9 miniplantas de tratamiento de agua dentro de las competencias del Gobierno municipal de Cercado, de estas 3 se encuentran en avances y con preinversión asegurada.

“Dentro de la planificación alrededor prácticamente de 8 a 9 plantas de tratamiento en el Gobierno Municipal, de los cuales 3 estarían con el avance más significativo porque tienen la preinversión ya realizada, esas son las plantas de las zonas de San Blas, del área de San Gerónimo, estas dos ya se encuentran en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para su tratamiento y su afinación técnica”, añadió Orozco. (eP)

Preparan pograma de mitigación de olores

La asambleísta por la bancada de Unidad Democrática Autonomista (UDA) María Lourdes Vaca explicó al elPeriódico que efectivamente el proyecto se encuentra en la Asamblea Legislativa Departamental desde el 11 de noviembre por una modificación presupuestaria requerida por el gobernador Adrián Oliva.

“El estado en el que se encuentra está en la Comisión de Hacienda, esta tiene que emitir su informe para ya ser aprobado en el pleno, entonces este tema, yo estoy segura que se va a resolver máximo hasta la próxima semana”, explicó Vaca.

Una vez sea aprobado el proyecto en el pleno de la Asamblea lo que sigue es iniciar el estudio necesario para iniciar esta nueva planta de tratamiento, recordando que la autoridad departamental se retiró del país repetidas veces para empezar dicho proyecto.

“Con esta modificación que ha solicitado el gobernador entonces ya puede comenzar a ejecutar el proyecto”, expresó Vaca. (eP)