Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – noviembre 22/2016) Gran Chaco aprobó el domingo en los 3 municipios de la provincia (Villa Montes, Caraparí y Yacuiba) su estatuto autonómico. Una decisión que ha generado ilusión y esperanzas pero también discordancias e incertidumbre sobre el futuro de la unidad departamental.

El asambleísta por Unidad Demócrata Autonomista (UD-A) Luis Pedraza recordo que este proceso autonómico que ayer se refrendó empezó hace 7 años. “Con el resultado del referendo se cumple el proceso autonómico de la provincia Gran Chaco el cual comenzó hace mucho tiempo, el 6 de diciembre del 2009 cuando se consultó a los 3 municipios de la provincia Gran Chaco si querían optar por el modelo autonómico, la población en sus tres municipios dijo que sí y pasaron casi 7 años hasta que el mandato del estatuto”, añadió.

Consecuente a esto, el asambleísta en entrevista a elPeriódico explicó que la población chaqueña en realidad no conocía el contenido del documento por el cual estaban votando y que todo fue por obra de actores políticos que hicieron creer que estaban votando básicamente por la autonomía.

“Se aprobó un estatuto que tiene muchas contradicciones y muchos errores, que en aspectos fundamentales no van a poder ser aplicados, sobre todo en la elección de autoridades de la propia autonomía regional. El estatuto propone que se elijan ejecutivos seccionales en Villa Montes y Caraparí, esa figura ya desapareció de la Constitución, no existen los ejecutivos seccionales es más en la propia provincia desapareció la administración como elemento de administración territorial”, manifestó Pedraza.

Por otro lado el presidente de la asamblea legislativa de la región Autónoma del Chaco, Carlos Rodríguez, explicó que la Asamblea Departamental tiene 120 días para pasar las competencias a la Asamblea regional para que puedan realizar las normativas correspondientes para esta región.

“Los votos para el sí fueron contundentes, ha tenido una votación de un 75%, a partir del domingo la región del Chaco comienza a ser autónoma. Comenzamos nosotros a la reglamentación y la Asamblea departamental tiene 120 días para pasar las competencias a la Asamblea regional y así empezar a hacer nuestras propias normas y leyes en la región de ahora en adelante tenemos que trabajar con la población para poder ya reglamentarlo”, explicó Rodríguez.

Asimismo, el analista político especialista en autonomías Freddy Ortuño explicó que dentro de la norma y la ley 079 dentro del Marco de Autonomías, una vez que se elijan las autoridades de la Asamblea regional, las autoridades departamentales saldrán del marco constitucional de la región chaqueña ya que tendrían la misma jerarquía competencial.

“¿Qué va a pasar ahora? la Gobernación no tiene competencias, la norma, la ley Marco de Autonomías hace clara referencia que una vez que se elijan las autoridades de la Asamblea regional no se va a poder poner ninguna autoridad o ningún representante departamental en el territorio de la región autónoma del Chaco, porque tienen el mismo nivel competencial en virtud de la ley 410 de la Constitución, esto no es décimo departamento quiero ser claro en esto, porque al no tener capacidad legislativa en el Gobierno regional va a seguir legislando la Asamblea Departamental”, añadió Ortuño.

Mientras tanto, el analista explicó que la Gobernación no tendrá ninguna competencia de la región autonómica del Chaco, por lo tanto pide a los personeros de esta institución aclarar la situación departamental.

Seguimos pecando de ser electoralistas, el régimen autonómico es bastante claro al respecto y qué solución se podría dar a algo jurídicamente cerrado, entonces nos vamos a terminar marcando en un ámbito competencial que puede hacer el gobernador dentro del Chaco y que no, como están las cosas muy poco o nada van a poder hacer ahora”, expresó Ortuño.

Ante esto, el secretario de coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, explicó que si se tendrá un representante departamental en la región del Chaco y que el gobernador Adrián Oliva no estará gobernando en 5 provincias del departamento.

Los tres subgobernadores  van a seguir siendo parte del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, no es que a partir del domingo cada uno empaca sus maletas y va a su casa, a partir del 2020 se elegirán ejecutivos regionales en Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, la coordinación con la Gobernación de Tarija va a continuar eso es algo que no conoce la mayoría de los políticos, no es que el gobernador va a gobernar en 5 provincias, la ley marco de autonomías establece que se tendrá un representante en la región autónoma del Chaco”, añadió Peralta.  (eP)