Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – noviembre 22/2016) Las instituciones avalan el vertido de residuos de la fábrica avícola Rico Pollo, emplazada en la comunidad de Rancho Norte del municipio de San Lorenzo, directamente al río Guadalquivir ya que cuentan con los permisos requeridos permitidos y funciona en base a la norma.

A raíz del reportaje publicado en la edición del lunes de elPeriódico, el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Pablo Avilés, explicó que la empresa Rico Pollo tiene permiso de descarga de aguas porque tendría una “mini planta de tratamiento” que procesaría el agua que desecha tal empresa.

“Los vecinos se quejaron como su medio lo manifestó, hicimos la inspección, fuimos a ver con más los vecinos pero la empresa está operando normalmente con toda la documentación. Verificamos que hay emisión de olores, pero esta tiene un permiso de descarga de agua que le dimos nosotros como Gobernación, en la anterior gestión le dieron el permiso para que hagan la descarga de agua pero previo a esto al empresa tiene una mini planta de tratamiento de agua”, aclaró Avilés.

No obstante, elPeriódico acompañado por los comunarios del lugar pudo comprobar la contaminación y el olor pestilente de los residuos que salen directamente al Guadalquivir.

Por otro lado, el secretario de Medio Ambiente informó a elPeriódico que esta empresa ya fue inspeccionada hace un mes aproximadamente en el cual descubrieron que como tal no tenía Registro Ambiental Industrial (RAI) que marca el inicio de un proceso de regulación ambiental para el inicio de actividades industriales o manufactureras.

“Nosotros hicimos inspecciones a la fábrica de alimento, a la que está por el Rancho a la altura del Surtidor, en esta inspección que nosotros hicimos de sorpresa hemos descubierto que la empresa Rico Pollo no tenía su Registro Ambiental Industrial (RAI), por lo tanto nosotros le hemos dado 5 días hábiles para que ellos adecuen y presenten toda su documentación al municipio de San Lorenzo así lo dice la normativa, hace un mes que nosotros hicimos esto”, declaró Avilés.

Ante esto, elPeriódico intentó comunicarse con el Alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila, para que pueda explicar la situacion de su municipio pero no se pudo realizar el contacto.

Por otro lado, la concejal por la agrupación ciudadana Unidos para Renovar (Unir) Cira Flores. quien se enteró de esta situación por este medio de comunicación, explicó que como ente fiscalizador se enviaría una minuta de comunicación al Ejecutivo ya que como Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se elaboró un convenio interinstitucional que abarcaría a los municipios de San Lorenzo, Padcaya, El Valle y Cercado.

“Hay que nuevamente llamarlos, o sea buscar que todas las empresas no solamente Rico Pollo, sino todas las empresas tienen que hacer conciencia de que sus aguas deben ser primero tratadas para recién llegar a los cauces de los ríos, inclusive por los suelos y por todo aquello, como ente fiscalizador vamos a mandar una minuta de comunicación al Ejecutivo”, explicó Flores.

A su vez, la concejal explicó a elPeriódico que antes de buscar confrontación, buscanconciliación, elaborando un taller para que las empresas, entre ellas Rico Pollo puedan obtener el conocimiento básico de leyes de protección medioambiental. “Mediante la instancia correspondiente, no solamente a esta empresa sino a todas (las empresas aledañas a este rio) se va a hacer un taller donde conozcan la magnitud de lo que provoca el lanzar todos estos tóxicos a los cauces de quebradas y ríos”, añadió Flores.

Por otro lado, Flores exhortó a la población a realizar sus denuncias sobre estos tipos de contaminación al emblema tarijeño que es el río Guadalquivir, no con el afán de pelear sino para ayudar a las empresas a entender el daño irreversible que podrían causar.

Contrariamente a lo constado por elPeriódico, desde la Alcaldía de Cercado, aseguran que trabajan para mitigar la contaminación.

El secretario ejecutivo de la Alcaldía de Cercado, Diego Ávila, afirmó el lunes que se vienen ejecutando acciones para mitigar la contaminación del río Guadalquivir, como constató una auditoría ambiental de la Contraloría General del Estado.

“Estamos trabajando en la parte de lo que es la programación de procesos de descontaminación del río con las mini plantas de tratamiento, tenemos dos a punto de iniciar su ejecución, eso va a generar que buena parte de desechos de la ciudad ya no lleguen a contaminar al río Guadalquivir”, dijo a la prensa.

Ávila agregó que se ha creado la guardia del río Guadalquivir para evitar el tema de la extracción indiscriminada de áridos y advirtió que el agua no puede usarse para riego ni consumo humano.

Por su lado el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, afirmó que la Contraloría hizo 47 observaciones, diez de ellas corresponden atenderlas al municipio.

“Básicamente la recomendación al municipio tiene que ver con el plan de manejo de áridos, necesidad de micro plantas de tratamiento y estar enmarcados en un tema de planificación de manera integral“, indicó. (eP)

 

El Guadalquivir se muere

La presidenta del Comité Cívico Femenino, Fátima Carrasco, expresó su preocupación por la situación del río Guadalquivir y como la poca atención de las autoridades hacen que este muera cada día.

“Es obligación de las autoridades, especialmente de sanidad ver que corrijan esto. Esta mal porque no puede ser que nuestro río Guadalquivir esté contaminado terriblemente, porque no existen lugares de saneamiento de las aguas, son pocos, las lagunas de oxidación están para parte de la ciudad pero hay lugares donde directamente estas aguas van al rio, especialmente de San Andrés de las cabeceras del río Guadalquivir, San Lorenzo, Canasmoro más arriba y tenemos que proteger nuestras aguas”, exclamó Carrasco.

La autoridad cívica insta a la población a proteger a su río que es patrimonio de la ciudad y que alguna vez fue inspiración para poetas ahora es un foco para infecciones.

No podemos seguir permitiendo que se siga contaminando aún más este río, que fue inspiración de los poetas, el lugar de recreación de niños, jóvenes y adultos. Ahora no se puede uno acercar porque tiene un olor fétido y además que si nosotros iríamos al rio tendríamos el riesgo de adquirir serias enfermedades”, lamentó Carrasco.  (eP)