MARÍA JOSÉ OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – noviembre 22/2016)Desde la Gobernación del departamento de Tarija aseveraron que se encuentran ultimando los detalles para la reunión que se llevará a cabo este jueves 24 en el Salón Rojo de la institución con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Alberto Arce Catacora. Asimismo recordaron que en dicha reunión se plantearán temas en torno al Fideicomiso que se busca para dar solución a la crisis financiera que atraviesa el departamento.
“Tenemos un cuadro de avance en respecto a los montos que necesita Tarija para salir de la crisis, esos montos han sido tratados entre la Gobernación y el Gobierno y rondan los 2 mil millones de bolivianos. Necesitamos alrededor de 580 millones de bolivianos para la gestión 2016 para cerrar la brecha y el restante de la gestión 2017 y 2018 además de las proyecciones que va recibir Tarija. Esos huecos que tenemos no los puede cubrir un Fideicomiso”, dijo el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta.
En este contexto Peralta argumentó que sería muy interesante que la Brigada Parlamentaria de Tarija pueda hacer las gestiones correspondientes para que en el caso del departamento se modifiquen los requisitos pertinentes para el caso de los Fideicomisos.
“Sería interesante que la brigada de Tarija, y eso lo anuncio públicamente, pueda gestionar que en el caso del departamento se puedan modificar los requisitos para el Fideicomiso que por el problema financiero y la dependencia que tenemos de los hidrocarburos no existan requisitos para el Fideicomiso para Tarija y estén abiertos tanto para proyectos departamental como para proyectos de concurrencia municipal”, dijo Peralta.
Asimismo Peralta subrayó que la Gobernación tiene toda la predisposición de poder avanzar para dar solución a la crisis del departamento sin embargo apuntó que “falta voluntad política” y especificó que las observaciones que se hicieron en su momento las contestarán y subsanarán.
“El departamento está recibiendo muy pocos recursos, son muy pocos recursos en relación a la deuda que se tiene y a los compromisos que se tienen. Estamos bordeando los 500 millones de bolivianos en planillas ya aprobadas y la Gobernación recibe 50 millones de bolivianos mensualmente pero tampoco todo es de libre disposición para inversión ya que se reducen esos recursos y la deuda continua”, dijo el secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón.
En este punto Leytón señaló que es el momento de que el Gobierno nacional se ponga del lado de Tarija para poder resolver las finanzas de la Gobernación pero también para poder ayudar a que la economía del departamento salga del estancamiento en el que se encuentra.
“Veo una intención política de buscar un tercer culpable por la falta de capacidad que hubo en la Gobernación de poder sacar a flote los problemas que suscitaron en el nivel departamental, entonces, seguramente cuando llegue el ministro Arce planteen su preocupación como siempre lo han hecho mediante quejas pidiendo soluciones en vez de que ellos hagan llegar una propuesta de solución”, dijo el asambleísta por el Movimiento al Socialismo (MAS), Ervin Mancilla.
Mancilla resaltó que quien tenía que dar solución los problemas del departamento es el gobernador Adrián Oliva sin embargo indicó que espera que dicho encuentro saque frutos positivos y tras el arribo del ministro al departamento no digan que el no quiso ayudar al departamento.
Plan Guadalquivir
Por otro lado, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, informó que dentro del plan dignidad, el Gobierno departamental viene trabajando en varios ejes concretos para proyectos de agua para el departamento. Asimismo señaló que el plan Guadalquivir podrá dotar de agua potable a municipios como San Lorenzo, Tarija, Uriondo y Padcaya.
“Tenemos una contraparte de 100 millones de bolivianos para el Plan Guadalquivir que dotará de agua potable a varios municipios. Cabe resaltar que tenemos una cartelera multimillonaria en proyectos para el agua”, dijo Peralta.
Por su parte el presidente de la Asociacion de Municipios de Tarija y alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, apuntó que el proyecto Guadalquivir que viene con financiamiento de la cooperación alemana KFW puntualizando que el mismo fue iniciado en la gestión de Lino Condori indicando que cada Gobernación debe dar continuidad a los diferentes proyectos para no tener deudas pendientes ni proyectos paralizados.
“El plan Guadalquivir es un proyecto grande, millonario, un proyecto que no es de la Gobernación, es un proyecto que ya comprometía recursos del Gobierno departamental en la anterior gestión. Entonces este presupuesto ya viene asignado ahora que se lo quiera poner en un plan y apropiar la Gobernación es lamentable”, dijo el asambleísta por el Movimiento al Socialismo (MAS) Ervin Mancilla. (eP)