Noticias El Periódico Tarija

PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO

A tiempo de confirmar para esta semana una nueva reunión con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, en cuanto a la situación económica que atraviesa la región, el Gobernador del Departamento, Adrián Oliva Alcázar, fue enfático al asegurar que “ya no necesitamos (con el Gobierno) coincidir en el diagnóstico, sino avanzar en las soluciones”.

La primera autoridad departamental explicó que está por demás de claro que existen problemas financieros que están afectando al Departamento, y que en ese contexto, es necesario comenzar a actuar sobre cómo se enfrentará los mismos, y en qué medida el Gobierno apoyará en ello, pues ya no se necesitan coincidencias en cuanto a la situación, sino avanzar en las soluciones para la región.

“Necesitamos que el Gobierno tome decisiones en cuanto a cómo apoyará a Tarija, les hemos presentado una serie de alternativas y ahora es que debe definirse cuál de estos mecanismos es el que se va a poder aplicar, pero eso pasa por voluntad política, y esperamos que haya ello, porque creo que ya no estamos para señalar y juzgar, sino para trabajar y resolver los problema”, enfatizó Oliva.

Asimismo, Oliva Alcázar informó que se había ratificado la reunión con el Gobierno, a través del Ministro Arce Catacora, para el día jueves 24 de noviembre en nuestra ciudad, inmediatamente después de la realización de la reunión del Consejo Nacional del Pacto Fiscal, prevista para el miércoles 23 en La Paz, de manera tal que la Gobernación está tomando las previsiones para encarar este encuentro de la mejor manera, siempre en el ánimo de poder avanzar en pos de soluciones.

“De verdad espero que este espacio nos permita dejar de lado cualquier diferencia, aclarar cualquier inquietud que pueda haber, pero por sobre todo responderle a un pueblo que espera que encontremos soluciones a un momento muy difícil que estamos atravesando”, puntualizo el Gobernador de Tarija.

RECURSOS EXTERNOS

Finalmente, el Gobernador del Departamento, dejó entrever que, si bien aún no se manejó la alternativa en profundidad, en caso de que no haya avances concretos en las negociaciones con el Gobierno, se planteará la posibilidad de recurrir a recursos externos, de países amigos, que estén interesados en invertir en la región.

“No hemos desarrollado aún esta alternativa, y ya generó reacciones de todo tipo, la mayoría injustificadas, pero vamos a demandar del Gobierno el apoyo a todas estas iniciativas, aunque las mismas tengan que ver con recurrir a recursos externos, porque el Departamento necesita soluciones y creemos que el Gobierno debe ayudar a Tarija a encontrar estas soluciones, concluyó.

La segunda reunión, ratificó la necesidad de avanzar en cuanto al Plan de Rescate Financiero, sin embargo los avances son mínimos a la fecha.

  • Es la tercera vez que la Gobernación del Departamento de Tarija y el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, se reúnen en pos de viabilizar el Plan de Rescate Financiero propuesto por la Gobernación. Las anteriores oportunidades, en abril y septiembre, más allá de encontrar coincidencias, no se pudo avanzar gran cosa, pese a la conformación de cinco mesas de trabajo conjunto.
  • Pese a las anteriores reuniones, persiste la diferencia de montos que manejan el Gobierno como la Gobernación en cuanto al “hueco financiero” que tendría la Gobernación (para el primero, éste es de 2.100 millones de bolivianos, mientras que para el ente departamental es de 4.700 millones de bolivianos).